Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
Descripción del Articulo
La filosofía de la mayoría de normas de diseño sismorresistente señala que frente a un sismo severo la edificación no colapse y frente a sismos moderados sufran daños reparables. Pero se ha evidenciado que muchas edificaciones sufren daños irreparables frente a sismos moderados y colapso total frent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones de concreto armado--Protección Materiales--Propiedades mecánicas Viscosidad Elasticidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_d761f75994b33b27aec2d852671d8c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7120 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado |
title |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado |
spellingShingle |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado Segovia David, Juan Carlos Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones de concreto armado--Protección Materiales--Propiedades mecánicas Viscosidad Elasticidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado |
title_full |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado |
title_fullStr |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado |
title_full_unstemmed |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado |
title_sort |
Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado |
author |
Segovia David, Juan Carlos |
author_facet |
Segovia David, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández-Dávila Gonzales, Victor Iván |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Segovia David, Juan Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones de concreto armado--Protección Materiales--Propiedades mecánicas Viscosidad Elasticidad |
topic |
Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones de concreto armado--Protección Materiales--Propiedades mecánicas Viscosidad Elasticidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La filosofía de la mayoría de normas de diseño sismorresistente señala que frente a un sismo severo la edificación no colapse y frente a sismos moderados sufran daños reparables. Pero se ha evidenciado que muchas edificaciones sufren daños irreparables frente a sismos moderados y colapso total frente a sismos severos. Los sistemas de protección sísmica resultan una buena alternativa para reducir los daños estructurales empleando diversos mecanismos, uno de estos son los disipadores de energía metálicos. En esta tesis se muestra el reforzamiento con disipadores de energía metálicos tipo ADAS en un edificio de cinco niveles de concreto armado en Lima. Se revisaron las principales propiedades y principios del disipador, posteriormente se modelaron las vigas, columnas y muros de concreto armado con propiedades no lineales basadas en la metodología FEMA 356 y ASCE 41-06. Se utilizó el programa Perform 3D para realizar análisis dinámico no lineal tiempo historia empleando registros de aceleraciones de Lima y escalados a un valor de PGA igual a 0.5g. Los resultados mostraron que la estructura reforzada con disipadores tiene una reducción variable de los desplazamientos laterales llegando a ser un 53% (ultimo nivel) como máximo en el centro de masas (C.M.). En los muros de concreto se consiguió reducir la deformación inelástica del acero de refuerzo, llegando hasta un 70% como máximo y tener un comportamiento lineal por corte. También se observó un cambio en la energía distribución y en los periodos de la edificación, Se demostró que los disipadores ADAS producen una disminución de deformaciones en la estructura reduciendo los daños estructurales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-20T20:35:02Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-20T20:35:02Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba95d6c2-670a-451b-85ad-19a5e3c1ce90/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab7a4913-f4e5-4729-a000-949e1a6b2f3f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c45e96e-ed0c-47dc-9e0c-5657e816f966/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9568f56-2aa7-45d1-affb-0ced13fe66ba/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f20445ad-bec6-4d75-9138-5df606cc3370/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b25fd9-eb21-437f-bbb8-6ebccc0d7f3c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fba56b9e-d333-483b-9fca-7001a781d1e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
379a5946d72733a07f6c13d285d48b47 df2088c7ddc694ae6528d877c11c482a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4da65a188713c4fdddd6af427632346d 0f4bd81d6d47ea490afe8dd962393a5b ea58e197ade4c830ccb89a1c1edbe360 a36b679fdc8f82b926586e8394a3624b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176727738187776 |
spelling |
Fernández-Dávila Gonzales, Victor IvánSegovia David, Juan Carlos2016-07-20T20:35:02Z2016-07-20T20:35:02Z20162016-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120La filosofía de la mayoría de normas de diseño sismorresistente señala que frente a un sismo severo la edificación no colapse y frente a sismos moderados sufran daños reparables. Pero se ha evidenciado que muchas edificaciones sufren daños irreparables frente a sismos moderados y colapso total frente a sismos severos. Los sistemas de protección sísmica resultan una buena alternativa para reducir los daños estructurales empleando diversos mecanismos, uno de estos son los disipadores de energía metálicos. En esta tesis se muestra el reforzamiento con disipadores de energía metálicos tipo ADAS en un edificio de cinco niveles de concreto armado en Lima. Se revisaron las principales propiedades y principios del disipador, posteriormente se modelaron las vigas, columnas y muros de concreto armado con propiedades no lineales basadas en la metodología FEMA 356 y ASCE 41-06. Se utilizó el programa Perform 3D para realizar análisis dinámico no lineal tiempo historia empleando registros de aceleraciones de Lima y escalados a un valor de PGA igual a 0.5g. Los resultados mostraron que la estructura reforzada con disipadores tiene una reducción variable de los desplazamientos laterales llegando a ser un 53% (ultimo nivel) como máximo en el centro de masas (C.M.). En los muros de concreto se consiguió reducir la deformación inelástica del acero de refuerzo, llegando hasta un 70% como máximo y tener un comportamiento lineal por corte. También se observó un cambio en la energía distribución y en los periodos de la edificación, Se demostró que los disipadores ADAS producen una disminución de deformaciones en la estructura reduciendo los daños estructurales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armado--ProtecciónMateriales--Propiedades mecánicasViscosidadElasticidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil06303702732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES.pdfSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES.pdfapplication/pdf20252934https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba95d6c2-670a-451b-85ad-19a5e3c1ce90/download379a5946d72733a07f6c13d285d48b47MD51trueAnonymousREADSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES_ANEXOS.pdfSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES_ANEXOS.pdfapplication/pdf3925816https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab7a4913-f4e5-4729-a000-949e1a6b2f3f/downloaddf2088c7ddc694ae6528d877c11c482aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c45e96e-ed0c-47dc-9e0c-5657e816f966/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES.pdf.txtSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES.pdf.txtExtracted texttext/plain119508https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9568f56-2aa7-45d1-affb-0ced13fe66ba/download4da65a188713c4fdddd6af427632346dMD58falseAnonymousREADSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES_ANEXOS.pdf.txtSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain6015https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f20445ad-bec6-4d75-9138-5df606cc3370/download0f4bd81d6d47ea490afe8dd962393a5bMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES.pdf.jpgSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26714https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b25fd9-eb21-437f-bbb8-6ebccc0d7f3c/downloadea58e197ade4c830ccb89a1c1edbe360MD59falseAnonymousREADSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES_ANEXOS.pdf.jpgSEGOVIA_JUAN_CARLOS_DISEÑO_DISIPADORES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31202https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fba56b9e-d333-483b-9fca-7001a781d1e1/downloada36b679fdc8f82b926586e8394a3624bMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7120oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/71202025-07-18 12:50:43.407http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).