Deficiente proceso de selección de servicios de atención integral en los CIAM para el envejecimiento activo de las personas adultas mayores en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La evolución demográfica actual destaca el crecimiento constante de la población de Personas Adultas Mayores (PAM), un fenómeno que se observa a nivel mundial y se refleja de manera específica en Perú, donde, para el año 2022, las PAM representaban el 13.3% de la población total. Ante esta realidad,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31564 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ancianos--Calidad de vida Envejecimiento--Aspectos sociales--Perú Envejecimiento--Aspectos económicos--Perú Servicios públicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La evolución demográfica actual destaca el crecimiento constante de la población de Personas Adultas Mayores (PAM), un fenómeno que se observa a nivel mundial y se refleja de manera específica en Perú, donde, para el año 2022, las PAM representaban el 13.3% de la población total. Ante esta realidad, la implementación de políticas públicas enfocadas en el bienestar de las PAM es fundamental. Los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), supervisados por municipalidades distritales y promovidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), son esenciales para ofrecer una atención completa a este sector. Sin embargo, en Lima Metropolitana, a pesar de que cada distrito cuenta con un CIAM, estos centros no satisfacen las necesidades y expectativas de las PAM, impidiendo un envejecimiento activo y saludable. Una investigación profunda identificó cuatro causas principales detrás de esta problemática: desconocimiento sobre el envejecimiento activo, presupuesto limitado e insuficiente, alta rotación de personal poco especializado e insuficiente data relacionada al diagnóstico situacional de las PAM. Entre estos factores, esta última resalta como la más crítica. En base a la problemática y causas descritas, se identificó que la causa con mayor impacto sobre el problema es la referida a la insuficiente data relacionada al diagnóstico situacional y de necesidades de las PAM a nivel local, lo que permitió determinar el siguiente desafío de innovación: ¿Cómo podemos lograr un eficiente diagnóstico situacional y de necesidades en los CIAM de Lima Metropolitana para las PAM para que estos brinden adecuados servicios de atención integral? Para enfrentar este desafío, se propuso "EmPAMdrónate", una aplicación móvil innovadora diseñada para recoger información directamente de las PAM a través de encuestas. Este enfoque busca facilitar un diagnóstico preciso de las necesidades distritales de las PAM, permitiendo así la adaptación y mejora de los servicios ofrecidos por los CIAM para responder eficazmente a las demandas de este grupo, asegurando un soporte integral y promoviendo un envejecimiento digno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).