Diseño de una máquina traccionadora de chasises
Descripción del Articulo
Como objetivo principal del presente proyecto, se diseñó una máquina traccionadora de chasises, y que luego de aplicada sobre el vehículo deformado –producto de un choque- se logra reubicar sus partes críticas a su posición original. Esta máquina es de fácil operación y presenta comodidad en el mome...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1045 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automóviles--Chasís Maquinaria--Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_d558bf447ab19dd78042ec04868b934e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1045 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises |
| title |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises |
| spellingShingle |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises Zlatar Velazco, Erick Automóviles--Chasís Maquinaria--Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises |
| title_full |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises |
| title_fullStr |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises |
| title_sort |
Diseño de una máquina traccionadora de chasises |
| author |
Zlatar Velazco, Erick |
| author_facet |
Zlatar Velazco, Erick |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zlatar Velazco, Erick |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Automóviles--Chasís Maquinaria--Diseño |
| topic |
Automóviles--Chasís Maquinaria--Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
Como objetivo principal del presente proyecto, se diseñó una máquina traccionadora de chasises, y que luego de aplicada sobre el vehículo deformado –producto de un choque- se logra reubicar sus partes críticas a su posición original. Esta máquina es de fácil operación y presenta comodidad en el momento del trabajo. La máquina diseñada está compuesta por un elevador de tijera hidráulico, que eleva el vehículo a una altura de fácil acceso y un elemento traccionador que provee la fuerza de tracción necesaria para producir la deformación de la estructura del vehículo. Para el desarrollo de esta tesis se utilizó el “Método generalizado de procedimiento en el proceso de diseño” y que al aplicarlo en el presente proyecto, consiste en: a) Se establece la lista de exigencias que debe cumplir la máquina. Para conocer la fuerza de tracción necesaria se recurrió a un ensayo sobre la composición del material del chasís, se determinó el tipo de acero y con ello las propiedades mecánicas que sirvieron para determinar la fuerza necesaria para deformarlo. b) Las características del chasís a deformar son las pertenecientes a vehículos de modelos tipo sedan, Station Vagon, camionetas 4x4 cabinas dobles, simple, las dimensiones máximas de dichos vehículos serán de 4900 mm. (largo), 1000 mm. (ancho) y 2000 mm. (altura). El peso máximo del vehículo será de 3500 kg. Las características del chasís se podrán apreciar en los anexos. c) Análisis y evaluación cualitativa de los aspectos técnicos y económicos de las distintas posibilidades de solución, con la que luego se obtuvo el proyecto preliminar óptimo. d) Diseño de los principales elementos mecánicos de la máquina, elevador de tijera y elemento traccionador. Los cálculos para su diseño consistieron en métodos prácticos de resistencia de materiales y elementos de máquinas. e) Diseño de los sistemas hidráulico y eléctrico, con los cuales se generó la fuerza de elevación y de tracción sobre el vehículo, así como también el control que se tuvo sobre cada uno de sus componentes. En los planos de ensamble y despiece están plasmados los resultados de los cálculos previos. f) Al proyecto final, se adjuntó un monto estimado de inversión, considerando precios promedio actuales del mercado nacional. El proyecto final tuvo como resultado, una máquina traccionadora, basada en un elevador hidráulico y una barra traccionadora hidráulica, cuyos pesos son de aproximadamente 2518 kg. el elevador y 590 kg. el traccionador, con dimensiones del elevador iguales a 5000mm. (largo), 1100mm. (ancho) y 1170mm. (altura máxima). El traccionador tiene dimensiones de 1780mm. (largo), 410mm. (ancho) y 2150mm. (altura máxima); estos componentes están accionados por un sistema electro-hidráulico, provisto de un cilindro hidráulico, una bomba de engranajes y un motor eléctrico trifásico de 5.5 HP. La máquina podrá ser operada por una persona y el costo estimado para este proyecto es de US$ 18,916. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2008 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-29T17:37:54Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-29T17:37:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1045 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1045 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f5996f4-56c2-46ee-91db-f594d47e6e5e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/521bf471-cc06-4fcf-90ab-c159bab0acd3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d68fb06-0df7-4546-9b75-77de83cf6e17/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc6a4f69-afb0-4005-98ef-2ec3f8217986/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2300c8512d93b9557a4218ef9dd91673 30aa950a364c017e1db91fb8177e43f5 b659618fb2b158868db68d3b7a394444 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736864301416448 |
| spelling |
Zlatar Velazco, Erick2011-11-29T17:37:54Z2011-11-29T17:37:54Z20082011-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/1045Como objetivo principal del presente proyecto, se diseñó una máquina traccionadora de chasises, y que luego de aplicada sobre el vehículo deformado –producto de un choque- se logra reubicar sus partes críticas a su posición original. Esta máquina es de fácil operación y presenta comodidad en el momento del trabajo. La máquina diseñada está compuesta por un elevador de tijera hidráulico, que eleva el vehículo a una altura de fácil acceso y un elemento traccionador que provee la fuerza de tracción necesaria para producir la deformación de la estructura del vehículo. Para el desarrollo de esta tesis se utilizó el “Método generalizado de procedimiento en el proceso de diseño” y que al aplicarlo en el presente proyecto, consiste en: a) Se establece la lista de exigencias que debe cumplir la máquina. Para conocer la fuerza de tracción necesaria se recurrió a un ensayo sobre la composición del material del chasís, se determinó el tipo de acero y con ello las propiedades mecánicas que sirvieron para determinar la fuerza necesaria para deformarlo. b) Las características del chasís a deformar son las pertenecientes a vehículos de modelos tipo sedan, Station Vagon, camionetas 4x4 cabinas dobles, simple, las dimensiones máximas de dichos vehículos serán de 4900 mm. (largo), 1000 mm. (ancho) y 2000 mm. (altura). El peso máximo del vehículo será de 3500 kg. Las características del chasís se podrán apreciar en los anexos. c) Análisis y evaluación cualitativa de los aspectos técnicos y económicos de las distintas posibilidades de solución, con la que luego se obtuvo el proyecto preliminar óptimo. d) Diseño de los principales elementos mecánicos de la máquina, elevador de tijera y elemento traccionador. Los cálculos para su diseño consistieron en métodos prácticos de resistencia de materiales y elementos de máquinas. e) Diseño de los sistemas hidráulico y eléctrico, con los cuales se generó la fuerza de elevación y de tracción sobre el vehículo, así como también el control que se tuvo sobre cada uno de sus componentes. En los planos de ensamble y despiece están plasmados los resultados de los cálculos previos. f) Al proyecto final, se adjuntó un monto estimado de inversión, considerando precios promedio actuales del mercado nacional. El proyecto final tuvo como resultado, una máquina traccionadora, basada en un elevador hidráulico y una barra traccionadora hidráulica, cuyos pesos son de aproximadamente 2518 kg. el elevador y 590 kg. el traccionador, con dimensiones del elevador iguales a 5000mm. (largo), 1100mm. (ancho) y 1170mm. (altura máxima). El traccionador tiene dimensiones de 1780mm. (largo), 410mm. (ancho) y 2150mm. (altura máxima); estos componentes están accionados por un sistema electro-hidráulico, provisto de un cilindro hidráulico, una bomba de engranajes y un motor eléctrico trifásico de 5.5 HP. La máquina podrá ser operada por una persona y el costo estimado para este proyecto es de US$ 18,916.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Automóviles--ChasísMaquinaria--Diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una máquina traccionadora de chasisesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f5996f4-56c2-46ee-91db-f594d47e6e5e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALZLATAR_VELAZCO_ERICK_MAQUINA_TRACCIONADORA_CHASISES.pdfZLATAR_VELAZCO_ERICK_MAQUINA_TRACCIONADORA_CHASISES.pdfapplication/pdf2615051https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/521bf471-cc06-4fcf-90ab-c159bab0acd3/download2300c8512d93b9557a4218ef9dd91673MD51trueAnonymousREADTEXTZLATAR_VELAZCO_ERICK_MAQUINA_TRACCIONADORA_CHASISES.pdf.txtZLATAR_VELAZCO_ERICK_MAQUINA_TRACCIONADORA_CHASISES.pdf.txtExtracted texttext/plain182490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d68fb06-0df7-4546-9b75-77de83cf6e17/download30aa950a364c017e1db91fb8177e43f5MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILZLATAR_VELAZCO_ERICK_MAQUINA_TRACCIONADORA_CHASISES.pdf.jpgZLATAR_VELAZCO_ERICK_MAQUINA_TRACCIONADORA_CHASISES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc6a4f69-afb0-4005-98ef-2ec3f8217986/downloadb659618fb2b158868db68d3b7a394444MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1045oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10452025-03-12 17:54:22.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).