Seguridad de apego en niños andinos de 24 a 36 meses y variables asociadas

Descripción del Articulo

Este estudio busca describir las características del apego en niños y niñas de una zona andina de Ayacucho en el Perú. El estudio de la primera infancia comprende aspectos fundamentales del desarrollo como el apego, siendo clave considerar las variables sociocontextuales que pueden influenciar direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laguna Sánchez, Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20320
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Desarrollo infantil--Aspectos sociales--Perú--Ayacucho
Madres e hijos--Aspectos psicológicos--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio busca describir las características del apego en niños y niñas de una zona andina de Ayacucho en el Perú. El estudio de la primera infancia comprende aspectos fundamentales del desarrollo como el apego, siendo clave considerar las variables sociocontextuales que pueden influenciar directa o indirectamente en su expresión, principalmente en realidades diversas como la peruana. Se observaron, en sus hogares, a 34 diadas madre-niño en una zona andina de Ayacucho - Perú. Los niños tenían entre 24 a 36 meses y las madres entre 18 y 40 años, y más de la mitad de ellas tenía primera completa o menos (68%). Se utilizó el Attachment AQS que permite la observación en ambientes naturales, para obtener información a tres niveles: hallando que los niños tienen un índice de apego con tendencia a la seguridad; la dimensión de placer del contacto con la madre es la más cercana al promedio teórico ideal; y que los niños tienen una buena disposición hacia su cuidador y otros adultos, ubicando a su madre como base de seguridad desde la cual exploran activamente su entorno. No se encontró asociación entre la seguridad de apego y variables consideradas de riesgo económico, pero si con dos variables de riesgo emocional. Incluso con las limitaciones económicas de comunidades en pobreza extrema, este contexto andino estaría proveyendo factores que protegen el vínculo madre-niño. Es importante ampliar el estudio de las variables asociadas al apego desde un abordaje integral y sociocultural, para conocer y atender oportunamente a la infancia en un contexto diverso como el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).