Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos
Descripción del Articulo
Una de las alternativas para la reutilización de los residuos orgánicos generados por las personas, producto de las actividades industriales, comerciales y domésticas, es el compostaje, proceso por el cual se puede obtener un producto biológicamente estable (compost) que puede ser utilizado para el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6901 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maquinaria--Diseño Maquinaria--Residuos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
PUCP_d4ff06e8fceeb2fa79b604ae7e28f041 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6901 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos |
| title |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos |
| spellingShingle |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos Acosta Gonzales, Renzo Rogger Maquinaria--Diseño Maquinaria--Residuos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos |
| title_full |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos |
| title_fullStr |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos |
| title_sort |
Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos |
| author |
Acosta Gonzales, Renzo Rogger |
| author_facet |
Acosta Gonzales, Renzo Rogger |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villota Cerna, Elizabeth Roxana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Gonzales, Renzo Rogger |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria--Diseño Maquinaria--Residuos orgánicos |
| topic |
Maquinaria--Diseño Maquinaria--Residuos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
Una de las alternativas para la reutilización de los residuos orgánicos generados por las personas, producto de las actividades industriales, comerciales y domésticas, es el compostaje, proceso por el cual se puede obtener un producto biológicamente estable (compost) que puede ser utilizado para el enriquecimiento de suelos y áreas verdes. A pesar de que gran parte de los residuos orgánicos son provenientes de las actividades domésticas, estos muchas veces son eliminados y no son tomados en cuenta para su reutilización mediante técnicas de compostaje, ya que se requiere de un constante control y monitoreo, lo cual demanda tiempo y esfuerzo a las personas. Al no realizarse el compostaje correctamente, un mal proceso puede ser causante de la formación de malos olores y atracción de fauna contaminante. En el presente trabajo se plantea el diseño de una máquina doméstica capaz de generar compost a partir de residuos orgánicos. Para ello, el sistema posee las siguientes características. Una cámara multipropósito, la cual permite almacenar, separar, contener y trasladar los residuos orgánicos ingresados a lo largo de diferentes días. También, un módulo de medición y manipulación del proceso de compostaje, el cual es móvil pudiendo así ubicarse de manera independiente en los cinco compartimientos de la cámara multipropósito que alberga los residuos orgánicos. El módulo de medición y manipulación permite monitorear y controlar el proceso en cada compartimiento de la cámara por medio de la medición de la temperatura y el nivel de oxígeno, seguido de la manipulación de las variables mencionados por medio del accionamiento de la bomba, el calentador o el mezclador/triturador si el proceso lo requiere. Por último, al final de cada cinco días los residuos procesados caen de la cámara al depósito del sistema de donde el usuario puede recoger el producto terminado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-20T21:47:39Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-20T21:47:39Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6901 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6901 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca10009-855e-4522-9217-da3db8f5832b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/801205d0-0948-4407-9ee2-95103f476cf7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c7e5a21-68cb-4513-974d-d0fa9071563c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a743a529-1f00-48db-a79c-80bfa09128ee/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48f9a0b9-b33e-4765-80a8-703b7ffd4773/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd64c99e-7e6e-4e4f-a8e5-e201e4ffee10/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28d2619e-e0b5-476c-9048-23c0d3caecaa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d699939ca668bacca8f9d33f644e684 cc4615ff1da6853a000e0de2bace3504 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0eb863b88e95564e646051bf9f0295d1 6ec0e6a9e31015727ee03adce0bb96be c5f1f1587b229e2f1ed72d98c03c5a58 88905c24f533410b83763033ac8143b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736904376942592 |
| spelling |
Villota Cerna, Elizabeth RoxanaAcosta Gonzales, Renzo Rogger2016-05-20T21:47:39Z2016-05-20T21:47:39Z20162016-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/6901Una de las alternativas para la reutilización de los residuos orgánicos generados por las personas, producto de las actividades industriales, comerciales y domésticas, es el compostaje, proceso por el cual se puede obtener un producto biológicamente estable (compost) que puede ser utilizado para el enriquecimiento de suelos y áreas verdes. A pesar de que gran parte de los residuos orgánicos son provenientes de las actividades domésticas, estos muchas veces son eliminados y no son tomados en cuenta para su reutilización mediante técnicas de compostaje, ya que se requiere de un constante control y monitoreo, lo cual demanda tiempo y esfuerzo a las personas. Al no realizarse el compostaje correctamente, un mal proceso puede ser causante de la formación de malos olores y atracción de fauna contaminante. En el presente trabajo se plantea el diseño de una máquina doméstica capaz de generar compost a partir de residuos orgánicos. Para ello, el sistema posee las siguientes características. Una cámara multipropósito, la cual permite almacenar, separar, contener y trasladar los residuos orgánicos ingresados a lo largo de diferentes días. También, un módulo de medición y manipulación del proceso de compostaje, el cual es móvil pudiendo así ubicarse de manera independiente en los cinco compartimientos de la cámara multipropósito que alberga los residuos orgánicos. El módulo de medición y manipulación permite monitorear y controlar el proceso en cada compartimiento de la cámara por medio de la medición de la temperatura y el nivel de oxígeno, seguido de la manipulación de las variables mencionados por medio del accionamiento de la bomba, el calentador o el mezclador/triturador si el proceso lo requiere. Por último, al final de cada cinco días los residuos procesados caen de la cámara al depósito del sistema de donde el usuario puede recoger el producto terminado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--DiseñoMaquinaria--Residuos orgánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10686413https://orcid.org/0000-0002-6431-1479713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST.pdfACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST.pdfapplication/pdf17010596https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca10009-855e-4522-9217-da3db8f5832b/download0d699939ca668bacca8f9d33f644e684MD51trueAnonymousREADACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST_ANEXOS.pdfACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST_ANEXOS.pdfapplication/pdf5623896https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/801205d0-0948-4407-9ee2-95103f476cf7/downloadcc4615ff1da6853a000e0de2bace3504MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c7e5a21-68cb-4513-974d-d0fa9071563c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST.pdf.txtACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST.pdf.txtExtracted texttext/plain141891https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a743a529-1f00-48db-a79c-80bfa09128ee/download0eb863b88e95564e646051bf9f0295d1MD58falseAnonymousREADACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST_ANEXOS.pdf.txtACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain42247https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48f9a0b9-b33e-4765-80a8-703b7ffd4773/download6ec0e6a9e31015727ee03adce0bb96beMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST.pdf.jpgACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32141https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd64c99e-7e6e-4e4f-a8e5-e201e4ffee10/downloadc5f1f1587b229e2f1ed72d98c03c5a58MD59falseAnonymousREADACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST_ANEXOS.pdf.jpgACOSTA_RENZO_MAQUINA_AUTOMATICA_COMPOST_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39989https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28d2619e-e0b5-476c-9048-23c0d3caecaa/download88905c24f533410b83763033ac8143b3MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6901oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/69012025-03-12 18:03:25.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).