Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua
Descripción del Articulo
El proyecto de fin de carrera plantea una arquitectura para el desarrollo, beneficio y contribución para los agricultores de Puno, y para un mejoramiento en la producción de la Quinua, sus productores y habitantes en general. La iniciativa nace por velar el trabajo de los mismos agricultores, y de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21820 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio en arquitectura--Perú--Puno Agricultura--Perú--Puno Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_d44c6b884cad4cc3dbc0f496d212b356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21820 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua |
title |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua |
spellingShingle |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua Astete Villena, Gabriel Gonzalo Espacio en arquitectura--Perú--Puno Agricultura--Perú--Puno Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua |
title_full |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua |
title_fullStr |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua |
title_full_unstemmed |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua |
title_sort |
Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinua |
author |
Astete Villena, Gabriel Gonzalo |
author_facet |
Astete Villena, Gabriel Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Larraín Degrange, Sofía |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astete Villena, Gabriel Gonzalo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacio en arquitectura--Perú--Puno Agricultura--Perú--Puno Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno |
topic |
Espacio en arquitectura--Perú--Puno Agricultura--Perú--Puno Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El proyecto de fin de carrera plantea una arquitectura para el desarrollo, beneficio y contribución para los agricultores de Puno, y para un mejoramiento en la producción de la Quinua, sus productores y habitantes en general. La iniciativa nace por velar el trabajo de los mismos agricultores, y de conocer las bondades nutricionales de la quinua, dotándoles mejorías en su producción. Perú es potencia mundial en producción de quinua, Puno es la región que más produce y la ciudad de Ácora es pionera en agricultura. Sin embargo, el agricultor es relegado de los beneficios por falta de conocimientos más avanzados y de técnicas más efectivas en las tareas básicas de siembra y cosecha. Además, en la fase de transformación y comercialización de la quinua, el producto se terceriza limitando la oportunidad de integrar a demás productores a formar parte del proceso y entregar un mejor producto a los clientes. Ante ello, la producción de quinua se toma como una oportunidad para alcanzar un desarrollo pleno del mismo y de los agricultores. Por ello, el proyecto busca impulsar el desarrollo de la producción industrial de la quinua con procedimientos en transformaciones para mejorar la calidad y comercialización. Para ello, se trabaja en equipamiento Educativo, Industrial, y Público, para crear conciencia del valor de la quinua, el logro alcanzado, y la labor de los agricultores. En lo referido a Educativo, el proyecto propone capacitar a los productores y agricultores a través de la teoría y práctica; en lo Industrial, se proponen áreas más adecuadas para cada proceso; y en lo Público, se busca un acercamiento a la población a través de ferias comerciales y programas académicos públicos. Todo este programa resulta en una arquitectura acorde al lugar con sistemas constructivos coherentes a la zona de altura y frío, donde se brindan servicios a la población y ambientes para que los agricultores tengan capacitaciones teóricas y prácticas, además de alojarse y tener atenciones médicas, para luego socializar con sus familiares y demás personas que visitan el lugar para conocer la actividad industrial productora de quinua, donde tienen acceso a zonas públicas y de estudio para todas las edades. De esta manera, el proyecto Casa Productiva del Agricultor se convierte en una oportunidad de desarrollo para los agricultores y pobladores de la ciudad de Ácora. Se valora la educación agrícola, se potencia la actividad industrial, y se promueve el comercio local. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-18T18:45:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-18T18:45:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21820 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21820 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1a2a3fc-7725-4576-bd21-a8404ba70055/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e5dd95f-e2e7-45ce-9f43-c631c381b817/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c80ae162-a10d-4e3c-b364-7d996f7c422d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37abedba-1c1b-4a38-be00-5ec7f305e7d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65139ab31f9d33d79fd4e36a19187bf6 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 040d0e858b322c4f00f5170b03257ebc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737130141646848 |
spelling |
Rodríguez Larraín Degrange, SofíaAstete Villena, Gabriel Gonzalo2022-03-18T18:45:45Z2022-03-18T18:45:45Z20212022-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/21820El proyecto de fin de carrera plantea una arquitectura para el desarrollo, beneficio y contribución para los agricultores de Puno, y para un mejoramiento en la producción de la Quinua, sus productores y habitantes en general. La iniciativa nace por velar el trabajo de los mismos agricultores, y de conocer las bondades nutricionales de la quinua, dotándoles mejorías en su producción. Perú es potencia mundial en producción de quinua, Puno es la región que más produce y la ciudad de Ácora es pionera en agricultura. Sin embargo, el agricultor es relegado de los beneficios por falta de conocimientos más avanzados y de técnicas más efectivas en las tareas básicas de siembra y cosecha. Además, en la fase de transformación y comercialización de la quinua, el producto se terceriza limitando la oportunidad de integrar a demás productores a formar parte del proceso y entregar un mejor producto a los clientes. Ante ello, la producción de quinua se toma como una oportunidad para alcanzar un desarrollo pleno del mismo y de los agricultores. Por ello, el proyecto busca impulsar el desarrollo de la producción industrial de la quinua con procedimientos en transformaciones para mejorar la calidad y comercialización. Para ello, se trabaja en equipamiento Educativo, Industrial, y Público, para crear conciencia del valor de la quinua, el logro alcanzado, y la labor de los agricultores. En lo referido a Educativo, el proyecto propone capacitar a los productores y agricultores a través de la teoría y práctica; en lo Industrial, se proponen áreas más adecuadas para cada proceso; y en lo Público, se busca un acercamiento a la población a través de ferias comerciales y programas académicos públicos. Todo este programa resulta en una arquitectura acorde al lugar con sistemas constructivos coherentes a la zona de altura y frío, donde se brindan servicios a la población y ambientes para que los agricultores tengan capacitaciones teóricas y prácticas, además de alojarse y tener atenciones médicas, para luego socializar con sus familiares y demás personas que visitan el lugar para conocer la actividad industrial productora de quinua, donde tienen acceso a zonas públicas y de estudio para todas las edades. De esta manera, el proyecto Casa Productiva del Agricultor se convierte en una oportunidad de desarrollo para los agricultores y pobladores de la ciudad de Ácora. Se valora la educación agrícola, se potencia la actividad industrial, y se promueve el comercio local.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Espacio en arquitectura--Perú--PunoAgricultura--Perú--PunoArquitectura--Aspectos sociales--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Casa productiva del agricultor: oportunidad para el desarrollo de agricultores en la industria de quinuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456745546625731026Rosanna Forray ClapsDiego Garcia-Setiénhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALASTETE_VILLENA_GABRIEL_GONZALO_CASA_PRODUCTIVA_AGRICULTOR.pdfASTETE_VILLENA_GABRIEL_GONZALO_CASA_PRODUCTIVA_AGRICULTOR.pdfTexto completoapplication/pdf44728993https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1a2a3fc-7725-4576-bd21-a8404ba70055/download65139ab31f9d33d79fd4e36a19187bf6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e5dd95f-e2e7-45ce-9f43-c631c381b817/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c80ae162-a10d-4e3c-b364-7d996f7c422d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILASTETE_VILLENA_GABRIEL_GONZALO_CASA_PRODUCTIVA_AGRICULTOR.pdf.jpgASTETE_VILLENA_GABRIEL_GONZALO_CASA_PRODUCTIVA_AGRICULTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37abedba-1c1b-4a38-be00-5ec7f305e7d2/download040d0e858b322c4f00f5170b03257ebcMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21820oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/218202024-08-19 12:32:47.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).