Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible
Descripción del Articulo
Actualmente, la innovación de productos constituye una necesidad permanente en las empresas para continuar siendo competitivas en el mercado. El cómo se desarrollen los productos es determinante para el éxito o fracaso de los mismos, es así que el proceso de innovación de productos resulta clave; no...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13144 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites y grasas--Industria y comercio--Estudio de casos Productos nuevos--Desarrollo Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_d436dd32e16a5da36ffbc4f39058a4d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13144 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible |
title |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible |
spellingShingle |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible Cueva Bravo, Lucía Cristell Aceites y grasas--Industria y comercio--Estudio de casos Productos nuevos--Desarrollo Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible |
title_full |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible |
title_fullStr |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible |
title_full_unstemmed |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible |
title_sort |
Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible |
author |
Cueva Bravo, Lucía Cristell |
author_facet |
Cueva Bravo, Lucía Cristell Nóblega Llerena, Paola Andrea Sevilla Chávez, Norka Fiorella |
author_role |
author |
author2 |
Nóblega Llerena, Paola Andrea Sevilla Chávez, Norka Fiorella |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Seclén Luna, Jean Pierre |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Bravo, Lucía Cristell Nóblega Llerena, Paola Andrea Sevilla Chávez, Norka Fiorella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aceites y grasas--Industria y comercio--Estudio de casos Productos nuevos--Desarrollo Planificación de la producción |
topic |
Aceites y grasas--Industria y comercio--Estudio de casos Productos nuevos--Desarrollo Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Actualmente, la innovación de productos constituye una necesidad permanente en las empresas para continuar siendo competitivas en el mercado. El cómo se desarrollen los productos es determinante para el éxito o fracaso de los mismos, es así que el proceso de innovación de productos resulta clave; no obstante, la efectividad de la ejecución de dicho proceso depende de diversos factores, uno de ellos es la estructura y formalización del mismo. La presente investigación, estudio de caso único, tiene como objetivo la caracterización y análisis del proceso de innovación de productos de la Empresa ABC; en específico, de la categoría de aceites comestibles, tomando como referencia de análisis el modelo de innovación de productos Stage-Gate® del Dr. Robert Cooper. Cabe resaltar, que la empresa en mención realiza una serie de actividades para la innovación de su portafolio, sin embargo, no posee un proceso de innovación de productos estructurado ni formalizado. Por ello, esta investigación se centra en el proceso de innovación de productos desde un enfoque de gestión, más no en el proceso de producción o en la innovación del producto en sí mismo. Para ello, se describen los modelos del proceso de innovación de productos más pertinentes que se encuentran en la literatura; además, considerando el contexto en el cual opera la Empresa ABC, se elige el modelo Stage-Gate® para caracterizar el proceso de innovación de productos de la empresa. Por otro lado, los hallazgos de la investigación se presentan según la secuencia metodológica que guía a la misma. Uno de los hallazgos más importantes durante las entrevistas realizadas, fue los disensos entre la secuencia de actividades que llevan a cabo los colaboradores involucrados en el proceso de desarrollo de productos de la Empresa ABC, razón por la cual se realizó un focus group, con el fin de “consensuar” las opiniones del equipo; lo cual evidenció el fenómeno de la ausencia de un proceso de innovación de productos no formalizado ni estructurado. En conclusión, la formalidad y estructura del proceso de innovación de productos es importante para lograr efectividad en su ejecución, lo cual repercute en el éxito o fracaso de los nuevos productos; y, por tanto, en los resultados de la empresa. La formalización de dicho proceso ordena y mejora la calidad de ejecución de las actividades que se realizan para la innovación de productos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-12-14T15:52:40Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-12-14T15:52:40Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2020-01-02 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13144 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13144 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b95e4d6-ae51-46a9-9ff6-ab5dd337c775/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78783c85-d71e-4ab5-9f79-6e3a9031a6df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efe28278-7b98-4c5a-8c3d-01a099b0a26c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/decc7b9b-6557-4244-9b2c-4b2614f4cdfc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3840dc55-014e-4e6b-b38e-b769ab80ce30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ccecce113c8a94ba97ae9b2b13e79d40 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 486beeb3f422573941481a5c40027efd aec9d2f012f18d9c583b9c2ab89c5851 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736935229194240 |
spelling |
Seclén Luna, Jean PierreCueva Bravo, Lucía CristellNóblega Llerena, Paola AndreaSevilla Chávez, Norka Fiorella2018-12-14T15:52:40Z2018-12-14T15:52:40Z20182018-12-142020-01-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/13144Actualmente, la innovación de productos constituye una necesidad permanente en las empresas para continuar siendo competitivas en el mercado. El cómo se desarrollen los productos es determinante para el éxito o fracaso de los mismos, es así que el proceso de innovación de productos resulta clave; no obstante, la efectividad de la ejecución de dicho proceso depende de diversos factores, uno de ellos es la estructura y formalización del mismo. La presente investigación, estudio de caso único, tiene como objetivo la caracterización y análisis del proceso de innovación de productos de la Empresa ABC; en específico, de la categoría de aceites comestibles, tomando como referencia de análisis el modelo de innovación de productos Stage-Gate® del Dr. Robert Cooper. Cabe resaltar, que la empresa en mención realiza una serie de actividades para la innovación de su portafolio, sin embargo, no posee un proceso de innovación de productos estructurado ni formalizado. Por ello, esta investigación se centra en el proceso de innovación de productos desde un enfoque de gestión, más no en el proceso de producción o en la innovación del producto en sí mismo. Para ello, se describen los modelos del proceso de innovación de productos más pertinentes que se encuentran en la literatura; además, considerando el contexto en el cual opera la Empresa ABC, se elige el modelo Stage-Gate® para caracterizar el proceso de innovación de productos de la empresa. Por otro lado, los hallazgos de la investigación se presentan según la secuencia metodológica que guía a la misma. Uno de los hallazgos más importantes durante las entrevistas realizadas, fue los disensos entre la secuencia de actividades que llevan a cabo los colaboradores involucrados en el proceso de desarrollo de productos de la Empresa ABC, razón por la cual se realizó un focus group, con el fin de “consensuar” las opiniones del equipo; lo cual evidenció el fenómeno de la ausencia de un proceso de innovación de productos no formalizado ni estructurado. En conclusión, la formalidad y estructura del proceso de innovación de productos es importante para lograr efectividad en su ejecución, lo cual repercute en el éxito o fracaso de los nuevos productos; y, por tanto, en los resultados de la empresa. La formalización de dicho proceso ordena y mejora la calidad de ejecución de las actividades que se realizan para la innovación de productos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aceites y grasas--Industria y comercio--Estudio de casosProductos nuevos--DesarrolloPlanificación de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCUEVA_BRAVO_NÓBLEGA_LLERENA_SEVILLA_CHÁVEZ_CARACTERIZACION_DEL_PROCESO_DE_INNOVACIÓN_DE_PRODUCTOS.pdfCUEVA_BRAVO_NÓBLEGA_LLERENA_SEVILLA_CHÁVEZ_CARACTERIZACION_DEL_PROCESO_DE_INNOVACIÓN_DE_PRODUCTOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf7333412https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b95e4d6-ae51-46a9-9ff6-ab5dd337c775/downloadccecce113c8a94ba97ae9b2b13e79d40MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78783c85-d71e-4ab5-9f79-6e3a9031a6df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efe28278-7b98-4c5a-8c3d-01a099b0a26c/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCUEVA_BRAVO_NÓBLEGA_LLERENA_SEVILLA_CHÁVEZ_CARACTERIZACION_DEL_PROCESO_DE_INNOVACIÓN_DE_PRODUCTOS.pdf.jpgCUEVA_BRAVO_NÓBLEGA_LLERENA_SEVILLA_CHÁVEZ_CARACTERIZACION_DEL_PROCESO_DE_INNOVACIÓN_DE_PRODUCTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20912https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/decc7b9b-6557-4244-9b2c-4b2614f4cdfc/download486beeb3f422573941481a5c40027efdMD54falseAnonymousREADTEXTCUEVA_BRAVO_NÓBLEGA_LLERENA_SEVILLA_CHÁVEZ_CARACTERIZACION_DEL_PROCESO_DE_INNOVACIÓN_DE_PRODUCTOS.pdf.txtCUEVA_BRAVO_NÓBLEGA_LLERENA_SEVILLA_CHÁVEZ_CARACTERIZACION_DEL_PROCESO_DE_INNOVACIÓN_DE_PRODUCTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain442492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3840dc55-014e-4e6b-b38e-b769ab80ce30/downloadaec9d2f012f18d9c583b9c2ab89c5851MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13144oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/131442025-03-29 10:40:41.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).