Estrategias y lineamientos de mejora de los servicios de navegación aérea del Perú

Descripción del Articulo

El final de la Segunda Guerra Mundial había estimulado el rápido desarrollo de la tecnología de la aviación. Se hizo evidente a principios de 1940 que la industria del transporte aéreo civil fue preparada para un crecimiento rápido una vez que la guerra había terminado. Sin embargo, para que el tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Munárriz, Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeronáutica--Normas
Aeronáutica--Gestión.
Aeronáutica comercial--Perú
Aeronáutica--Regulación--Perú
Aeronáutica--Navegación--Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El final de la Segunda Guerra Mundial había estimulado el rápido desarrollo de la tecnología de la aviación. Se hizo evidente a principios de 1940 que la industria del transporte aéreo civil fue preparada para un crecimiento rápido una vez que la guerra había terminado. Sin embargo, para que el transporte aéreo prospere había dos obstáculos que sobrepasar, los políticos y técnicos. Es así que en 1944 se reúnen en la ciudad de Chicago 52 países para redactar lo que ahora se llama el Convenio internacional de aviación civil, en la cual se establecen los principios universales para la navegación aérea internacional. Adicionalmente se creó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una organización que forma parte de las Naciones Unidas, como ente rector de la aviación civil a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).