[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales
Descripción del Articulo
El proyecto [Hiper]vínculo es una investigación artística y teórica en torno a las transformaciones que sufren las relaciones humanas gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. En el marco de una época híper digitalizada, en la cual las tecnologías de la comunicación fo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7282 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte e internet Redes sociales Internet--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
PUCP_d39dc799b0d13f835dee937f8ed1ddd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7282 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales |
title |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales |
spellingShingle |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales Bickel Haase, Adriana Arte e internet Redes sociales Internet--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales |
title_full |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales |
title_fullStr |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales |
title_full_unstemmed |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales |
title_sort |
[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonales |
author |
Bickel Haase, Adriana |
author_facet |
Bickel Haase, Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Cannok, Alejandro Cisneros Velarde, Marta Susana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bickel Haase, Adriana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte e internet Redes sociales Internet--Aspectos sociales |
topic |
Arte e internet Redes sociales Internet--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
El proyecto [Hiper]vínculo es una investigación artística y teórica en torno a las transformaciones que sufren las relaciones humanas gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. En el marco de una época híper digitalizada, en la cual las tecnologías de la comunicación forman parte de nuestro día a día y son accesibles a cualquier hora gracias a los smartphones, el proyecto busca enfrentarnos a ciertas problemáticas pasadas por alto en un contexto de constantes cambios. Partiendo de la naturalización de nuevas formas de relacionarnos, la investigación cuestiona la utopía promovida por la publicidad que sugiere que hoy estamos más cerca que nunca los unos de los otros. En esta línea, se busca reflexionar acerca de la forma en que interactuamos con los otros y producimos nuestros alter-egos digitales en internet, para así revelar la vulnerabilidad, soledad y carencias que muchas veces se esconden detrás de la pantalla. Proponiendo la revisión de conceptos como la virtualidad, la identidad, la intimidad y los vínculos, el proyecto ofrece un marco de lectura para las nuevas dinámicas e intercambios que ocurren en internet, principalmente en las redes sociales, y para analizar la cotidianidad de estos espacios de manera crítica. A su vez, la investigación va acompañada de la revisión de obras artísticas que dan cuenta de la influencia y el acercamiento a las nuevas tecnologías desde el arte, para así establecer un campo de discusión propio de la disciplina artística alrededor de estas problemáticas. Por último, el foco principal del proyecto es la presentación y elaboración de dos piezas escultóricas que son resultado de un diálogo entre el estudio teórico y el acercamiento plástico a los cuestionamientos presentados en la investigación. El proyecto artístico tiene como fin abrir el diálogo crítico en torno a nuestro contexto digitalizado y repensar las dinámicas que ahí se generan desde la disciplina escultórica como un espacio importante de reflexión que permite un acercamiento sensible a problemáticas que afectan nuestros espacios de convivencia. Así, [Hiper ] vínculo explora nuestras formas de construir comunidad a través de un intercambio entre la investigación teórica y artística. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-09-23T17:03:22Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-09-23T17:03:22Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7282 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7282 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9aac72e-5a4b-4096-9ff5-494c68b20b63/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06942891-ea20-43cf-9d58-91bc340c1804/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8554b0cc-fdb3-4092-82d9-4989dbd9b2e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eae54a1b-6f62-4e21-8330-a5b9cb04909a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b77aed6f5903aed833e8a4ada7c24e5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61834a369b6da5b7fb5c98249580472a 199cef05b62dd7cc292538456c52fb70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176991523209216 |
spelling |
León Cannok, AlejandroCisneros Velarde, Marta SusanaBickel Haase, Adriana2016-09-23T17:03:22Z2016-09-23T17:03:22Z20162016-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/7282El proyecto [Hiper]vínculo es una investigación artística y teórica en torno a las transformaciones que sufren las relaciones humanas gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. En el marco de una época híper digitalizada, en la cual las tecnologías de la comunicación forman parte de nuestro día a día y son accesibles a cualquier hora gracias a los smartphones, el proyecto busca enfrentarnos a ciertas problemáticas pasadas por alto en un contexto de constantes cambios. Partiendo de la naturalización de nuevas formas de relacionarnos, la investigación cuestiona la utopía promovida por la publicidad que sugiere que hoy estamos más cerca que nunca los unos de los otros. En esta línea, se busca reflexionar acerca de la forma en que interactuamos con los otros y producimos nuestros alter-egos digitales en internet, para así revelar la vulnerabilidad, soledad y carencias que muchas veces se esconden detrás de la pantalla. Proponiendo la revisión de conceptos como la virtualidad, la identidad, la intimidad y los vínculos, el proyecto ofrece un marco de lectura para las nuevas dinámicas e intercambios que ocurren en internet, principalmente en las redes sociales, y para analizar la cotidianidad de estos espacios de manera crítica. A su vez, la investigación va acompañada de la revisión de obras artísticas que dan cuenta de la influencia y el acercamiento a las nuevas tecnologías desde el arte, para así establecer un campo de discusión propio de la disciplina artística alrededor de estas problemáticas. Por último, el foco principal del proyecto es la presentación y elaboración de dos piezas escultóricas que son resultado de un diálogo entre el estudio teórico y el acercamiento plástico a los cuestionamientos presentados en la investigación. El proyecto artístico tiene como fin abrir el diálogo crítico en torno a nuestro contexto digitalizado y repensar las dinámicas que ahí se generan desde la disciplina escultórica como un espacio importante de reflexión que permite un acercamiento sensible a problemáticas que afectan nuestros espacios de convivencia. Así, [Hiper ] vínculo explora nuestras formas de construir comunidad a través de un intercambio entre la investigación teórica y artística.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arte e internetRedes socialesInternet--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01[HIPER]VÍNCULO : indagación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en las relaciones interpersonalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en EsculturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Escultura213256https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBICKEL_HASSE_ADRIANA_INDAGACION.pdfBICKEL_HASSE_ADRIANA_INDAGACION.pdfapplication/pdf25673035https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9aac72e-5a4b-4096-9ff5-494c68b20b63/downloadb77aed6f5903aed833e8a4ada7c24e5eMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06942891-ea20-43cf-9d58-91bc340c1804/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTBICKEL_HASSE_ADRIANA_INDAGACION.pdf.txtBICKEL_HASSE_ADRIANA_INDAGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain292180https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8554b0cc-fdb3-4092-82d9-4989dbd9b2e7/download61834a369b6da5b7fb5c98249580472aMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILBICKEL_HASSE_ADRIANA_INDAGACION.pdf.jpgBICKEL_HASSE_ADRIANA_INDAGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32948https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eae54a1b-6f62-4e21-8330-a5b9cb04909a/download199cef05b62dd7cc292538456c52fb70MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/7282oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/72822025-07-18 12:42:33.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).