Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos, particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP. Por e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9388 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas electrónicos--Automóviles Sistemas de reconocimiento de patrones Radiofrecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
PUCP_d38fad57ae63cd0dfd811bc7343a5d24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9388 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares |
title |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares Gomero Vásquez, Luis Enrique Sistemas electrónicos--Automóviles Sistemas de reconocimiento de patrones Radiofrecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares |
title_full |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares |
title_sort |
Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares |
author |
Gomero Vásquez, Luis Enrique |
author_facet |
Gomero Vásquez, Luis Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrera Soria, Willy Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomero Vásquez, Luis Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas electrónicos--Automóviles Sistemas de reconocimiento de patrones Radiofrecuencia |
topic |
Sistemas electrónicos--Automóviles Sistemas de reconocimiento de patrones Radiofrecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos, particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP. Por ello, en este presente trabajo de tesis se plantea un sistema de acceso vehicular a la PUCP usando principalmente dos tecnologías. En ese sentido, la inclusión de nuevos avances tecnológicos permite la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan con un control eficiente, cumplan los estándares de seguridad establecidos y brinden un buen servicio al usuario. Entre las tecnologías empleadas para el sistema, se propuso las tarjetas RFID, que es una tecnología de identificación personal automática que incluye información auténtica del usuario y presenta lectores que permiten leer estas etiquetas a distancias. Así mismo, el uso de programas de Procesamiento Digital de Señales (DSP) como el openALPR permitirá obtener los caracteres de las placas vehiculares de los vehículos ingresantes a la universidad mediante algoritmos de procesamiento de las imágenes capturadas. Todas estas tecnologías fueron unificadas en una plataforma basada en lenguaje de programación Java mediante librerías de conexión y una interfaz final para la gestión de accesos, que sería utilizada por el personal de seguridad encargados del acceso vehicular. Mediante el diseño sistemático de los sistemas y realizando pruebas físicas, se obtuvieron resultados con errores por debajo del 7% en detección de placas vehiculares, que afirman que se puede identificar correctamente a los usuarios que ingresen a la universidad con sus respectivas tarjetas RFID y placas vehiculares e ingresarlos correctamente al sistema de base de datos para su acceso a las instalaciones de la PUCP. Por ese motivo, el sistema planteado permitirá generar un mejor control de los accesos vehiculares a la universidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-26T22:51:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-26T22:51:35Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46309c34-0607-49d2-986d-cb43e5c1779c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5c9e5e6-ee89-48c8-83b1-39d290a136d3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09bfeca3-471a-4e1e-aa1d-4fb03877f0a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e96f994a-5962-4918-898b-6d3aa7c7a455/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61ab75a5-d9cc-452f-ae8a-896480d09570/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0657dead-9dac-4ef7-b4c9-1ac2bffb42f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1445af63-b0b8-4043-aa6d-c960a59448cb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49aafdf695b58ff877ffc6874e2e9318 3cc5f55b55765056128524bb0f5aa189 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5ab2ac3177142d6fbfe99b5b7f8afba1 2ffb1aab34c5265fc97beeb6558364b8 e16f6ae0281a45565321a7951835ff8d d2abae259bb304c826c654983583d9f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736977462689792 |
spelling |
Carrera Soria, Willy EduardoGomero Vásquez, Luis Enrique2017-09-26T22:51:35Z2017-09-26T22:51:35Z20172017-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos, particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP. Por ello, en este presente trabajo de tesis se plantea un sistema de acceso vehicular a la PUCP usando principalmente dos tecnologías. En ese sentido, la inclusión de nuevos avances tecnológicos permite la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan con un control eficiente, cumplan los estándares de seguridad establecidos y brinden un buen servicio al usuario. Entre las tecnologías empleadas para el sistema, se propuso las tarjetas RFID, que es una tecnología de identificación personal automática que incluye información auténtica del usuario y presenta lectores que permiten leer estas etiquetas a distancias. Así mismo, el uso de programas de Procesamiento Digital de Señales (DSP) como el openALPR permitirá obtener los caracteres de las placas vehiculares de los vehículos ingresantes a la universidad mediante algoritmos de procesamiento de las imágenes capturadas. Todas estas tecnologías fueron unificadas en una plataforma basada en lenguaje de programación Java mediante librerías de conexión y una interfaz final para la gestión de accesos, que sería utilizada por el personal de seguridad encargados del acceso vehicular. Mediante el diseño sistemático de los sistemas y realizando pruebas físicas, se obtuvieron resultados con errores por debajo del 7% en detección de placas vehiculares, que afirman que se puede identificar correctamente a los usuarios que ingresen a la universidad con sus respectivas tarjetas RFID y placas vehiculares e ingresarlos correctamente al sistema de base de datos para su acceso a las instalaciones de la PUCP. Por ese motivo, el sistema planteado permitirá generar un mejor control de los accesos vehiculares a la universidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas electrónicos--AutomóvilesSistemas de reconocimiento de patronesRadiofrecuenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehicularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES.pdfGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES.pdfTexto completoapplication/pdf1714789https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46309c34-0607-49d2-986d-cb43e5c1779c/download49aafdf695b58ff877ffc6874e2e9318MD51trueAnonymousREADGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES_ANEXOS.pdfGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf5135562https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5c9e5e6-ee89-48c8-83b1-39d290a136d3/download3cc5f55b55765056128524bb0f5aa189MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09bfeca3-471a-4e1e-aa1d-4fb03877f0a0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES.pdf.jpgGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e96f994a-5962-4918-898b-6d3aa7c7a455/download5ab2ac3177142d6fbfe99b5b7f8afba1MD54falseAnonymousREADGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES_ANEXOS.pdf.jpgGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24937https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61ab75a5-d9cc-452f-ae8a-896480d09570/download2ffb1aab34c5265fc97beeb6558364b8MD55falseAnonymousREADTEXTGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES.pdf.txtGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES.pdf.txtExtracted texttext/plain94678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0657dead-9dac-4ef7-b4c9-1ac2bffb42f1/downloade16f6ae0281a45565321a7951835ff8dMD56falseAnonymousREADGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES_ANEXOS.pdf.txtGOMERO_LUIS_ACCESO_VEHICULAR_RFID_PLACAS_VEHICULARES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain332889https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1445af63-b0b8-4043-aa6d-c960a59448cb/downloadd2abae259bb304c826c654983583d9f3MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9388oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/93882025-03-12 18:06:44.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).