Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas PET, empleando herramientas orientadas a la filosofía Lean para mejorar así la calidad de los productos, reducir tiempos y costos, y eliminar desperdicios. Con el Diagnóstico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Aguilar, Alex Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Envases plásticos--Control de calidad
Plástico--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_d2e07e91eb0f72ed9edc6258fb3d7401
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25414
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
title Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
Luis Aguilar, Alex Paolo
Control de procesos--Mejoramiento
Envases plásticos--Control de calidad
Plástico--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
title_full Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
title_sort Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturing
author Luis Aguilar, Alex Paolo
author_facet Luis Aguilar, Alex Paolo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Luis Aguilar, Alex Paolo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Envases plásticos--Control de calidad
Plástico--Industria y comercio--Perú
topic Control de procesos--Mejoramiento
Envases plásticos--Control de calidad
Plástico--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas PET, empleando herramientas orientadas a la filosofía Lean para mejorar así la calidad de los productos, reducir tiempos y costos, y eliminar desperdicios. Con el Diagnóstico de los procesos involucrados se puedo detectar los problemas principales: Desorden en la Zona de Inyección y Soplado, y Preformas y botellas defectuosas. Con el uso del Diagrama de Ishikawa, se determinaron las causas principales de los problemas que se encontraron. A raíz de esto, se han propuesto herramientas de Lean Manufacturing para contrarrestar estas causas principales. Estas herramientas son las 5S, Mantenimiento Autónomo y Método Jidoka. Se desarrolla cada propuesta y se plantea cómo ayudará a contrarrestar los problemas existentes. Con la aplicación de las propuestas planteadas, se pudieron reducir los tiempos correspondientes a esperas y traslado de preformas y botellas entre 40% y 67%; los tiempos muertos y de parada se lograron reducir entre 50% y 75%; y la producción de unidades defectuosas se redujo de 2% a 1%. Se realizó la evaluación económica de cada propuesta, en la que se detallan los costos incurridos y los beneficios de cada una de ellas para que finalmente se analice la viabilidad económica el proyecto, en el que se presenta un flujo de caja con un horizonte de 2 años. De la evaluación económica, se obtuvo un VAN de S/. 19,203, un TIR de 42% y un COK de 14%, llegando así a la conclusión de que el proyecto es viable económicamente.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-20T21:03:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-20T21:03:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c75971d8-a635-4d5f-820d-d6d3c78309dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f5409d2-3aee-4213-8e73-197a37cc9f5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df34596d-c9d1-4553-befa-6a3403a54a43/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd1a5d0-9846-4362-8555-9ac305703732/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eca5b8ac-760b-4c31-89e9-7c6c8ad6296f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2965f5d2-9c44-43ee-95ba-a762ef809a58/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bd0fc81-debd-420f-922f-11b741e7d239/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d57e4ec-fb2b-415e-b3a1-580eba06d0c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a86cef5d45ff0eb835e4e7d49a8bda6
cf9f06bac03cf1862bfa87e7cb7e7d42
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d0c13710d39a01b920e9871bc4b1780b
2686957434309236fba60147d02debdd
9580557b1a2134dc4bae4a7dc5e1c996
b8dc61fcde85fd58045b674537723140
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736931828662272
spelling Rau Álvarez, José AlanLuis Aguilar, Alex Paolo2023-07-20T21:03:02Z2023-07-20T21:03:02Z20222023-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/25414El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas PET, empleando herramientas orientadas a la filosofía Lean para mejorar así la calidad de los productos, reducir tiempos y costos, y eliminar desperdicios. Con el Diagnóstico de los procesos involucrados se puedo detectar los problemas principales: Desorden en la Zona de Inyección y Soplado, y Preformas y botellas defectuosas. Con el uso del Diagrama de Ishikawa, se determinaron las causas principales de los problemas que se encontraron. A raíz de esto, se han propuesto herramientas de Lean Manufacturing para contrarrestar estas causas principales. Estas herramientas son las 5S, Mantenimiento Autónomo y Método Jidoka. Se desarrolla cada propuesta y se plantea cómo ayudará a contrarrestar los problemas existentes. Con la aplicación de las propuestas planteadas, se pudieron reducir los tiempos correspondientes a esperas y traslado de preformas y botellas entre 40% y 67%; los tiempos muertos y de parada se lograron reducir entre 50% y 75%; y la producción de unidades defectuosas se redujo de 2% a 1%. Se realizó la evaluación económica de cada propuesta, en la que se detallan los costos incurridos y los beneficios de cada una de ellas para que finalmente se analice la viabilidad económica el proyecto, en el que se presenta un flujo de caja con un horizonte de 2 años. De la evaluación económica, se obtuvo un VAN de S/. 19,203, un TIR de 42% y un COK de 14%, llegando así a la conclusión de que el proyecto es viable económicamente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoEnvases plásticos--Control de calidadPlástico--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una empresa dedicada a la fabricación de botellas de plástico PET empleando herramientas de Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399470037348722026Corrales Riveros, Cesar AugustoRau Alvarez, Jose AlanLeón Perfecto, Mery Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLUIS_AGUILAR_ALEX_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdfLUIS_AGUILAR_ALEX_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdfTexto completoapplication/pdf2446015https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c75971d8-a635-4d5f-820d-d6d3c78309dc/download1a86cef5d45ff0eb835e4e7d49a8bda6MD51trueAnonymousREADLUIS_AGUILAR_ALEX_PAOLO_T.pdfLUIS_AGUILAR_ALEX_PAOLO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15476267https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f5409d2-3aee-4213-8e73-197a37cc9f5d/downloadcf9f06bac03cf1862bfa87e7cb7e7d42MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df34596d-c9d1-4553-befa-6a3403a54a43/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd1a5d0-9846-4362-8555-9ac305703732/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLUIS_AGUILAR_ALEX_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgLUIS_AGUILAR_ALEX_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14658https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eca5b8ac-760b-4c31-89e9-7c6c8ad6296f/downloadd0c13710d39a01b920e9871bc4b1780bMD55falseAnonymousREADLUIS_AGUILAR_ALEX_PAOLO_T.pdf.jpgLUIS_AGUILAR_ALEX_PAOLO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7411https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2965f5d2-9c44-43ee-95ba-a762ef809a58/download2686957434309236fba60147d02debddMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLUIS_AGUILAR_ALEX_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.txtLUIS_AGUILAR_ALEX_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.txtExtracted texttext/plain164622https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bd0fc81-debd-420f-922f-11b741e7d239/download9580557b1a2134dc4bae4a7dc5e1c996MD57falseAnonymousREADLUIS_AGUILAR_ALEX_PAOLO_T.pdf.txtLUIS_AGUILAR_ALEX_PAOLO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d57e4ec-fb2b-415e-b3a1-580eba06d0c8/downloadb8dc61fcde85fd58045b674537723140MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25414oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/254142025-03-28 22:09:17.063http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).