Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad y rentabilidad de la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima Moderna enfocadas en los NSE A y B. Se inicia el desarrollo del estudio con el análisis estratégico a fin de investigar el mac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30569 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Cafeterías--Administración Planificación estratégica--Perú Cafeterías--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_d1bcc18aceabe611f823fd7b83d7ef71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30569 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B |
title |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B Infante Arellano, Edwards Arturo Alexander Estudios de factibilidad Cafeterías--Administración Planificación estratégica--Perú Cafeterías--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y B |
author |
Infante Arellano, Edwards Arturo Alexander |
author_facet |
Infante Arellano, Edwards Arturo Alexander Medina Ramos, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Medina Ramos, Luis Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente Sotelo, Renzo Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infante Arellano, Edwards Arturo Alexander Medina Ramos, Luis Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Cafeterías--Administración Planificación estratégica--Perú Cafeterías--Planificación |
topic |
Estudios de factibilidad Cafeterías--Administración Planificación estratégica--Perú Cafeterías--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad y rentabilidad de la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima Moderna enfocadas en los NSE A y B. Se inicia el desarrollo del estudio con el análisis estratégico a fin de investigar el macroentorno y microentorno. Además, la descripción de la misión, visión y objetivos específicos del proyecto. Por otro lado, se realiza el análisis FODA que permita identificar las oportunidades y amenazas, así como las ventajas de los productos y servicios de la cadena. En el estudio de mercado, la segmentación demográfica, psicográfica y conductual del mercado de Lima Moderna determina la demanda y oferta proyectada comprendida en el estudio. En relación con ello, se calcula la demanda del proyecto para el horizonte de 7 años como resultado del porcentaje de participación del mercado. Por otra parte, se desarrolla la estrategia de comercialización mediante la aplicación de las 4p´s del marketing mix. En el estudio técnico, se obtiene la localización óptima de las tres zonas geográficas de Lima Moderna a través de la microlocalización y macrolocalización. Del mismo modo, se describe el proceso productivo (DOP), las maquinarias, equipos y operarios requeridos para la puesta en marcha del proyecto. En base a ello, se especifica la infraestructura de trabajo para las áreas productivas, administrativas y almacén. Luego, se determina la distribución y las dimensiones de las tres zonas para un mínimo recorrido y mayor requerimiento de espacios respectivamente. Por último, la evaluación de su impacto social y ambiental como efecto del proceso productivo y la aplicación de indicadores de control operacional. En el estudio legal y organizacional se describe las normativas y funcionalidad respaldadas por la empresa. En primer lugar, se identifica las leyes, decretos y arbitrios municipales que afectan de manera directa e indirecta a la empresa. En segundo lugar, se analiza la estructura organizacional de la empresa comprendida en su organigrama y el requerimiento del personal administrativo para la cadena de cafeterías. En el estudio económico y financiero, se construyen las inversiones y presupuestos a fin de la elaborar los estados de resultados, flujos de caja económico y financiero. Como resultado de ello, se analiza la rentabilidad mediante los indicadores VAN y TIR. Por último, su sensibilidad ante los cambios de 3 variables: el precio, la materia prima y la demanda. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-23T22:07:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30569 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30569 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60ef23e1-3bbc-483a-bf35-b303d6559aed/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c622e2d-52e3-4918-867f-dec4c2a43010/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c4aba4c-25e8-42e2-9cb3-282ceedb25be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1f42d89-0c31-45c3-81d0-0d71f1d3914f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92212e62-f79e-404d-9179-eb39997ee4c7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc17715a-9d8e-4754-9c63-2832f5d337a5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17d39077-bf7c-41ad-9a28-3608c47eb34d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6c7b0c6-3075-4f6e-a8ba-8732f46aa198/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65d96865337a515f76486a9ebb01746f 5bf89e656e7624890b1dfd8069b3c308 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 85962aec094ff6395a9603d317e0186b e6a9e264b8d1085b3c7e5a43bd5f665f a44fabce28aca16315f425b6ed570566 1a8bf826e6ec450eba49072136cfde07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737120408764416 |
spelling |
Benavente Sotelo, Renzo AlejandroInfante Arellano, Edwards Arturo AlexanderMedina Ramos, Luis Fernando2025-04-23T22:07:44Z20252025-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/30569La presente tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad y rentabilidad de la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima Moderna enfocadas en los NSE A y B. Se inicia el desarrollo del estudio con el análisis estratégico a fin de investigar el macroentorno y microentorno. Además, la descripción de la misión, visión y objetivos específicos del proyecto. Por otro lado, se realiza el análisis FODA que permita identificar las oportunidades y amenazas, así como las ventajas de los productos y servicios de la cadena. En el estudio de mercado, la segmentación demográfica, psicográfica y conductual del mercado de Lima Moderna determina la demanda y oferta proyectada comprendida en el estudio. En relación con ello, se calcula la demanda del proyecto para el horizonte de 7 años como resultado del porcentaje de participación del mercado. Por otra parte, se desarrolla la estrategia de comercialización mediante la aplicación de las 4p´s del marketing mix. En el estudio técnico, se obtiene la localización óptima de las tres zonas geográficas de Lima Moderna a través de la microlocalización y macrolocalización. Del mismo modo, se describe el proceso productivo (DOP), las maquinarias, equipos y operarios requeridos para la puesta en marcha del proyecto. En base a ello, se especifica la infraestructura de trabajo para las áreas productivas, administrativas y almacén. Luego, se determina la distribución y las dimensiones de las tres zonas para un mínimo recorrido y mayor requerimiento de espacios respectivamente. Por último, la evaluación de su impacto social y ambiental como efecto del proceso productivo y la aplicación de indicadores de control operacional. En el estudio legal y organizacional se describe las normativas y funcionalidad respaldadas por la empresa. En primer lugar, se identifica las leyes, decretos y arbitrios municipales que afectan de manera directa e indirecta a la empresa. En segundo lugar, se analiza la estructura organizacional de la empresa comprendida en su organigrama y el requerimiento del personal administrativo para la cadena de cafeterías. En el estudio económico y financiero, se construyen las inversiones y presupuestos a fin de la elaborar los estados de resultados, flujos de caja económico y financiero. Como resultado de ello, se analiza la rentabilidad mediante los indicadores VAN y TIR. Por último, su sensibilidad ante los cambios de 3 variables: el precio, la materia prima y la demanda.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadCafeterías--AdministraciónPlanificación estratégica--PerúCafeterías--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de cafeterías-delicatessen en tres zonas geográficas de Lima moderna enfocada en los niveles socioconómicos A y Binfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial70007275https://orcid.org/0000-0002-3192-22497780778077387707722026Corrales Riveros, Cesar AugustoBenavente Sotelo, Renzo AlejandroRodriguez Anticona, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO.pdfMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO.pdfTexto completoapplication/pdf8125338https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60ef23e1-3bbc-483a-bf35-b303d6559aed/download65d96865337a515f76486a9ebb01746fMD51trueAnonymousREADMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO_T.pdfMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf43439395https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c622e2d-52e3-4918-867f-dec4c2a43010/download5bf89e656e7624890b1dfd8069b3c308MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c4aba4c-25e8-42e2-9cb3-282ceedb25be/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1f42d89-0c31-45c3-81d0-0d71f1d3914f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO.pdf.txtMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO.pdf.txtExtracted texttext/plain470057https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92212e62-f79e-404d-9179-eb39997ee4c7/download85962aec094ff6395a9603d317e0186bMD55falseAnonymousREADMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO_T.pdf.txtMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2259https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc17715a-9d8e-4754-9c63-2832f5d337a5/downloade6a9e264b8d1085b3c7e5a43bd5f665fMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO.pdf.jpgMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12723https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17d39077-bf7c-41ad-9a28-3608c47eb34d/downloada44fabce28aca16315f425b6ed570566MD56falseAnonymousREADMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO_T.pdf.jpgMEDINA_RAMOS_LUIS_FERNANDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6510https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6c7b0c6-3075-4f6e-a8ba-8732f46aa198/download1a8bf826e6ec450eba49072136cfde07MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30569oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/305692025-04-24 14:19:18.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.779025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).