Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador

Descripción del Articulo

Los periodistas siempre fueron importantes para la sociedad, más que por su papel de distribuidores de información, por su capacidad de servir de intérpretes entre los contenidos y la audiencia. Aquel rol de intermediarios ha sido, a lo largo de muchos años, su mayor valor, sobre todo a partir del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Flores, Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo--Perú--Siglo XX
Periodismo--Perú--Siglo XXI
Periodismo en línea
Internet en el periodismo
El Comercio (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id PUCP_d171af8e422d7568d610cec09f53e827
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1533
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
title Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
spellingShingle Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
Sánchez Flores, Miguel Antonio
Periodismo--Perú--Siglo XX
Periodismo--Perú--Siglo XXI
Periodismo en línea
Internet en el periodismo
El Comercio (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
title_full Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
title_fullStr Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
title_full_unstemmed Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
title_sort Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
author Sánchez Flores, Miguel Antonio
author_facet Sánchez Flores, Miguel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerna Rivera, Mauricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Flores, Miguel Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periodismo--Perú--Siglo XX
Periodismo--Perú--Siglo XXI
Periodismo en línea
Internet en el periodismo
El Comercio (Lima)
topic Periodismo--Perú--Siglo XX
Periodismo--Perú--Siglo XXI
Periodismo en línea
Internet en el periodismo
El Comercio (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description Los periodistas siempre fueron importantes para la sociedad, más que por su papel de distribuidores de información, por su capacidad de servir de intérpretes entre los contenidos y la audiencia. Aquel rol de intermediarios ha sido, a lo largo de muchos años, su mayor valor, sobre todo a partir del siglo XIX, en que surgieron los diarios impresos tal como los conocemos ahora. Eso hasta que llegó internet y todo cambió. La premisa periodística de la agenda setting (Cohen, 1963), señala que los periodistas no le dicen a la gente qué pensar pero sí pueden, a partir de la edición, intervenir en la decisión de sobre qué temas debe pensar la audiencia. Este paradigma cambió en los últimos quince años con la aparición y el uso masivo de internet. Lo que sucedió fue que la audiencia incitada por una nueva tecnología de carácter disruptivo, decidió no depender necesariamente del periodista-intermediario para informarse. Por el contrario, el público optó por enfrentarse, por si sola, a la información que se le presentaba disponible y libre de filtros en el ciberespacio. Es así que la función del periodista tuvo que cambiar y adecuarse a este nuevo escenario. Por su parte, la audiencia, a partir de internet, adquirió el poder de decidir qué pensar y también sobre qué temas hacerlo. Es sobre aquel cambio que trata esta investigación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-18T23:14:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-18T23:14:40Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/713a6a29-ad1a-4965-984c-44932b0033f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d6d29a3-0307-4eac-9b30-bf453291a5b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62848c0d-1640-403a-a0da-d097358ff2d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fc9a9e0-2be6-4e80-bc5e-bb2c4bfbb5f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f233c022-6a62-42ed-b47e-dc295a6d7b6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
ae8d68ec195640dfd2c53782c0acad9b
cbda765c4f9fcaab9b9d95eadd050c4c
e0007ede0fd5a4b4a6dac7b95f337757
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737119447220224
spelling Cerna Rivera, MauricioSánchez Flores, Miguel Antonio2012-09-18T23:14:40Z2012-09-18T23:14:40Z20122012-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533Los periodistas siempre fueron importantes para la sociedad, más que por su papel de distribuidores de información, por su capacidad de servir de intérpretes entre los contenidos y la audiencia. Aquel rol de intermediarios ha sido, a lo largo de muchos años, su mayor valor, sobre todo a partir del siglo XIX, en que surgieron los diarios impresos tal como los conocemos ahora. Eso hasta que llegó internet y todo cambió. La premisa periodística de la agenda setting (Cohen, 1963), señala que los periodistas no le dicen a la gente qué pensar pero sí pueden, a partir de la edición, intervenir en la decisión de sobre qué temas debe pensar la audiencia. Este paradigma cambió en los últimos quince años con la aparición y el uso masivo de internet. Lo que sucedió fue que la audiencia incitada por una nueva tecnología de carácter disruptivo, decidió no depender necesariamente del periodista-intermediario para informarse. Por el contrario, el público optó por enfrentarse, por si sola, a la información que se le presentaba disponible y libre de filtros en el ciberespacio. Es así que la función del periodista tuvo que cambiar y adecuarse a este nuevo escenario. Por su parte, la audiencia, a partir de internet, adquirió el poder de decidir qué pensar y también sobre qué temas hacerlo. Es sobre aquel cambio que trata esta investigación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Periodismo--Perú--Siglo XXPeriodismo--Perú--Siglo XXIPeriodismo en líneaInternet en el periodismoEl Comercio (Lima)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPeriodismo321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/713a6a29-ad1a-4965-984c-44932b0033f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d6d29a3-0307-4eac-9b30-bf453291a5b6/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADORIGINALSANCHEZ_FLORES_MIGUEL_WEB_EL_COMERCIO.pdfSANCHEZ_FLORES_MIGUEL_WEB_EL_COMERCIO.pdfapplication/pdf18558309https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62848c0d-1640-403a-a0da-d097358ff2d4/downloadae8d68ec195640dfd2c53782c0acad9bMD51trueAnonymousREADTEXTSANCHEZ_FLORES_MIGUEL_WEB_EL_COMERCIO.pdf.txtSANCHEZ_FLORES_MIGUEL_WEB_EL_COMERCIO.pdf.txtExtracted texttext/plain239366https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fc9a9e0-2be6-4e80-bc5e-bb2c4bfbb5f2/downloadcbda765c4f9fcaab9b9d95eadd050c4cMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILSANCHEZ_FLORES_MIGUEL_WEB_EL_COMERCIO.pdf.jpgSANCHEZ_FLORES_MIGUEL_WEB_EL_COMERCIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33844https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f233c022-6a62-42ed-b47e-dc295a6d7b6d/downloade0007ede0fd5a4b4a6dac7b95f337757MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/1533oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15332025-03-12 18:16:50.486http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).