Exportación Completada — 

Análisis de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa- Pasco-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena de valor de la ganadería bovina en la provincia de Oxapampa-Pasco-Perú. Ello con el fin de identificar los factores que permitirán aumentar la competitividad de la cadena y, en base a ellos, plantear recomendaciones que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verde Oliveros, Roy Andrés, Merea Ochoa, Sebastian Mauricio, Franco Pacheco, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganadería--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Ganadería--Cadenas productivas
Ganadería--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena de valor de la ganadería bovina en la provincia de Oxapampa-Pasco-Perú. Ello con el fin de identificar los factores que permitirán aumentar la competitividad de la cadena y, en base a ellos, plantear recomendaciones que permitan reducir las brechas identificadas, así como aprovechar e impulsar oportunidades de mejoras en los procesos. El estudio de la cadena de valor de la ganadería bovina es relevante debido a que representa el 40% del PBA (Producto Bruto Agrario) y es la mayor fuente de ingreso de la población rural en el país. Además, es relevante por el potencial ganadero poco aprovechado que hay en el país, específicamente en la zona de Oxapampa Para ello, se analizará la ganadería bovina de Oxapampa usando una perspectiva de cadena de valor y el Manual Valuelinks 2.0 desarrollado por la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbit (GIZ) como herramienta de análisis. Será en base a la metodología ValueLinks que se dará a conocer la estructura de la cadena, sus actores participantes, las relaciones existentes entre ellos y la generación de valor agregado en cada fase del proceso de producción de carne, en la cual se centrará la presente investigación entre todos los productos y subproductos provenientes del bovino. El análisis se concentró en cuatro variables que permitieron entender el estado actual de la cadena de valor de la ganadería bovina en Oxapampa y concluir que el desarrollo de una o más de estas variables permitirá un aumento de la competitividad en la cadena de valor. Dichas variables son; el aumento de la producción, rendimiento y calidad, el desarrollo de modelos ecosostenibles, una mayor inserción al mercado de los ganaderos y la mejora de servicios operacionales. En ese sentido, se plantearon 3 recomendaciones que promovieran el desarrollo de la ganadería bovina en Oxapampa en función de dichas variables. Estas fueron la creación de un cluster ganadero, la implementación de un centro de engorde en Oxapampa y el desarrollo de los sistemas silvopastoriles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).