Legal change & Legal transplants: ¿ilusión o realidad? El caso de los punitive damages y los “daños punitivos” a través del V y VI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral y previsional en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda un análisis de Derecho Comparado Privado entre Perú y Estados Unidos, principalmente en la figura de los punitive damages y su potencial implementación en el sistema legal peruano. A través del fenómeno del legal transplant y el legal change se identificarán las prin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29630 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho comparado--Jurisprudencia--Perú Daño--Legislación--Perú Responsabilidad civil--Jurisprudencia--Perú Obligaciones (Derecho)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda un análisis de Derecho Comparado Privado entre Perú y Estados Unidos, principalmente en la figura de los punitive damages y su potencial implementación en el sistema legal peruano. A través del fenómeno del legal transplant y el legal change se identificarán las principales diferencias entre las tradiciones jurídicas del Civil Law y el Common Law para examinar la regulación de la responsabilidad contractual en el ordenamiento peruano y norteamericano. Se discute respecto a la prohibición general de punitive damages en casos de breach of contract para los Estados Unidos de América como una regla desfazada y se establece la incorporación de aquello que los Plenos Jurisdiccionales Laborales llamaron “daños punitivos” como el inicio de un efectivo proceso de transformación legal. Asimismo, se propone la tropicalización de los punitive damages en Perú bajo el concepto de indemnizaciones punitivas, considerando la opresión contractual como el criterio objetivo para su implementación. Este estudio sugiere que la introducción de la indemnización punitiva, de acuerdo a un trabajo de comparación acertado, puede mejorar la justicia y eficiencia respecto a objetivos de punición, disuasión y compensación en la responsabilidad civil peruana, ello siempre que se establezcan límites claros para evitar abusos de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).