Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología

Descripción del Articulo

El tema principal que estudia la presente tesis es el análisis de dos intervenciones educativas llevadas a cabo por el Concytec en coordinación con el Ministerio de Educación que tienen como finalidad incentivar la vocación científica en los estudiantes de colegios particulares y nacionales durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Chavarria, Camila Angela, Rubio Quispe, Nicole Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Currículo (Primaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Mujeres--Educación--Perú
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_ce7aed2398afc84b33f5654304cd1d85
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24650
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
title Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
spellingShingle Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
Pacheco Chavarria, Camila Angela
Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Currículo (Primaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Mujeres--Educación--Perú
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
title_full Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
title_fullStr Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
title_full_unstemmed Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
title_sort Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología
author Pacheco Chavarria, Camila Angela
author_facet Pacheco Chavarria, Camila Angela
Rubio Quispe, Nicole Isabel
author_role author
author2 Rubio Quispe, Nicole Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Isla, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Chavarria, Camila Angela
Rubio Quispe, Nicole Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Currículo (Primaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Mujeres--Educación--Perú
Género
topic Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Currículo (Primaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Mujeres--Educación--Perú
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El tema principal que estudia la presente tesis es el análisis de dos intervenciones educativas llevadas a cabo por el Concytec en coordinación con el Ministerio de Educación que tienen como finalidad incentivar la vocación científica en los estudiantes de colegios particulares y nacionales durante las etapas de primaria y secundaria en el Perú. Ambas intervenciones son parte del Programa de Popularización de la Ciencia y Tecnología y se viene desarrollando desde hace más de 30 años a nivel nacional. En ese sentido, lo que busca esencialmente esta investigación es conocer cómo las instituciones públicas encargadas y responsables ejecutan ambas intervenciones educativas y qué resultados han obtenido por un periodo de 5 años. Esta investigación es de carácter cualitativo y se seleccionó a servidores públicos del Concytec, MIMP, Minedu, expertos en gestión pública y género para conocer la perspectiva sobre la situación actual de la gestión de ambas iniciativas a través de entrevistas semi- estructuradas. Asimismo, se definió como variables a elementos del marco neo institucionalista con la finalidad de identificar los factores que limitan el cumplimiento de los resultados esperados y del mismo modo, se complementó con modelos teóricos que muestran los factores que afectan al interés de niñas y adolescentes en los campos de la ciencia y tecnología. Por último, se presenta los hallazgos y las conclusiones del estudio con la finalidad de que aporten a la gestión de las entidades. Además, se generan oportunidades de mejora para los estudiantes de primaria y secundaria, y recomendaciones para futuras investigaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-12T20:10:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-12T20:10:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24650
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24650
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/918219b8-6879-4057-af90-5e8f593f2b1b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0d0b7dc-aba2-42d9-a646-2b72a5604645/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d2e37ea-87c7-480e-af34-640af8adb845/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a23a4c1c-0ef9-41de-bfd3-03b9ab51fba5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6da5a75a-3fe0-48ec-b77a-fdec9361d27c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/446e749e-5575-4e99-acdf-8ab4f91407dd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/387c3979-abc3-479d-8cf9-8c743f181e30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/174f8b5f-4986-4bcd-925d-94fedcf55793/download
bitstream.checksum.fl_str_mv caef2b066e6b4a7e1294a577f2e5318a
d1168242d35c0b502d41d6d7e1bc1a3d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c81172795c7d75e7197950bc89692e5b
e3d8df3ee70f5690d742a8964ccc3fee
22e0dfd614a27b790f5100ce0c2406c5
d0bf91080938bc0a056ff82e7603de51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736846955872256
spelling Rivero Isla, Juan CarlosPacheco Chavarria, Camila AngelaRubio Quispe, Nicole Isabel2023-04-12T20:10:36Z2023-04-12T20:10:36Z20232023-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/24650El tema principal que estudia la presente tesis es el análisis de dos intervenciones educativas llevadas a cabo por el Concytec en coordinación con el Ministerio de Educación que tienen como finalidad incentivar la vocación científica en los estudiantes de colegios particulares y nacionales durante las etapas de primaria y secundaria en el Perú. Ambas intervenciones son parte del Programa de Popularización de la Ciencia y Tecnología y se viene desarrollando desde hace más de 30 años a nivel nacional. En ese sentido, lo que busca esencialmente esta investigación es conocer cómo las instituciones públicas encargadas y responsables ejecutan ambas intervenciones educativas y qué resultados han obtenido por un periodo de 5 años. Esta investigación es de carácter cualitativo y se seleccionó a servidores públicos del Concytec, MIMP, Minedu, expertos en gestión pública y género para conocer la perspectiva sobre la situación actual de la gestión de ambas iniciativas a través de entrevistas semi- estructuradas. Asimismo, se definió como variables a elementos del marco neo institucionalista con la finalidad de identificar los factores que limitan el cumplimiento de los resultados esperados y del mismo modo, se complementó con modelos teóricos que muestran los factores que afectan al interés de niñas y adolescentes en los campos de la ciencia y tecnología. Por último, se presenta los hallazgos y las conclusiones del estudio con la finalidad de que aporten a la gestión de las entidades. Además, se generan oportunidades de mejora para los estudiantes de primaria y secundaria, y recomendaciones para futuras investigaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanzaInnovaciones tecnológicasCurrículo (Primaria)Educación secundaria--InvestigacionesMujeres--Educación--PerúGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial44042779https://orcid.org/0000-0002-1315-71847493137276506016413406Ballen Tallada, MarianaRivero Isla, Juan CarlosPasco Herrera, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPacheco Chavarria_Rubio Quispe_Análisis_gestión_Concytec1.pdfPacheco Chavarria_Rubio Quispe_Análisis_gestión_Concytec1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1564762https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/918219b8-6879-4057-af90-5e8f593f2b1b/downloadcaef2b066e6b4a7e1294a577f2e5318aMD51trueAnonymousREADPACHECO_CHAVARRIA_RUBIO_QUISPE_Turnitin.pdfPACHECO_CHAVARRIA_RUBIO_QUISPE_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19476441https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0d0b7dc-aba2-42d9-a646-2b72a5604645/downloadd1168242d35c0b502d41d6d7e1bc1a3dMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d2e37ea-87c7-480e-af34-640af8adb845/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a23a4c1c-0ef9-41de-bfd3-03b9ab51fba5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPacheco Chavarria_Rubio Quispe_Análisis_gestión_Concytec1.pdf.jpgPacheco Chavarria_Rubio Quispe_Análisis_gestión_Concytec1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24257https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6da5a75a-3fe0-48ec-b77a-fdec9361d27c/downloadc81172795c7d75e7197950bc89692e5bMD55falseAnonymousREADPACHECO_CHAVARRIA_RUBIO_QUISPE_Turnitin.pdf.jpgPACHECO_CHAVARRIA_RUBIO_QUISPE_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18164https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/446e749e-5575-4e99-acdf-8ab4f91407dd/downloade3d8df3ee70f5690d742a8964ccc3feeMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPacheco Chavarria_Rubio Quispe_Análisis_gestión_Concytec1.pdf.txtPacheco Chavarria_Rubio Quispe_Análisis_gestión_Concytec1.pdf.txtExtracted texttext/plain291762https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/387c3979-abc3-479d-8cf9-8c743f181e30/download22e0dfd614a27b790f5100ce0c2406c5MD57falseAnonymousREADPACHECO_CHAVARRIA_RUBIO_QUISPE_Turnitin.pdf.txtPACHECO_CHAVARRIA_RUBIO_QUISPE_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6310https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/174f8b5f-4986-4bcd-925d-94fedcf55793/downloadd0bf91080938bc0a056ff82e7603de51MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24650oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/246502025-03-05 02:14:43.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).