Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar propuestas de uso de herramientas de los sistemas esbeltos aplicado en la producción de parabrisas para autos, la cual es un proceso complejo y no tan conocido en el Perú. Sin embargo, al ser la empresa reconocida a nivel mundial viene teni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandivar Anaya, Romel Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Planificación de la producción
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_cd98c4e57f6dfccba3d841058e298aec
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7379
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
title Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
Sandivar Anaya, Romel Alexander
Control de procesos--Mejoramiento
Planificación de la producción
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
title_full Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
title_sort Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta
author Sandivar Anaya, Romel Alexander
author_facet Sandivar Anaya, Romel Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandivar Anaya, Romel Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Planificación de la producción
Procesos de manufactura
topic Control de procesos--Mejoramiento
Planificación de la producción
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar propuestas de uso de herramientas de los sistemas esbeltos aplicado en la producción de parabrisas para autos, la cual es un proceso complejo y no tan conocido en el Perú. Sin embargo, al ser la empresa reconocida a nivel mundial viene teniendo un incremento en la demanda, por lo cual es importante realizar las mejoras necesarias para poder abastecer el mercado internacional de parabrisas. Un punto importante por lo cual se eligió la empresa es que el diagnóstico y las propuestas se realizaron para una nueva planta industrial que la empresa recientemente terminó de construir e implementar hace un año, en ese sentido hay muchas herramientas que se pueden implementar para poder ayudar a mejorar la productividad en la empresa analizada. Asimismo en la tesis se describe el análisis, diagnóstico de todos los procesos y se presentan las propuestas de mejora en los procesos más críticos. Iniciamos la investigación con el marco teórico describiendo las diferentes herramientas de sistemas esbeltos aprendidas durante los cursos de la maestría, luego se hace una descripción de la empresa, entendiendo las etapas del proceso productivo y también realizando el diagnóstico donde se colocan fotografías del orden y limpieza en las áreas del proceso e indicadores de rendimiento, productividad, reclamos y fallas de máquinas en el último año. Seguidamente se presentan las propuestas de mejora para poder solucionar los problemas encontrados en el diagnóstico. Las presentes propuestas tienen como objetivo principal mejorar los procesos en las áreas productivas de la empresa, cumplir con la demanda pactada con el cliente, generar un stock de seguridad, asegurar la calidad del producto final y con ello satisfacer las necesidades del cliente trabajando de manera ordenada, eficiente y eficaz; comprendiendo también que el apoyo del recurso humano es vital para el cumplimiento de los objetivos principales de las propuestas. Finalmente se presenta la evaluación económica donde se cuantifica las ganancias a largo plazo que obtendrá la empresa luego de aplicar las herramientas de sistemas esbeltos de producción. En la evaluación económica presentada se demuestra que el proyecto de implementar las herramientas de sistema esbelto es viable. En la proyección realizada a 5 años se obtiene un TIR de 145% y la relación B/C es de ganar 2.8 soles por cada sol invertido. Todo ello genera ganancias de 904890 soles luego del año 0 que es el de inversión.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-10-28T16:23:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-10-28T16:23:11Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7379
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7379
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b168491a-2db9-4f48-950d-0d1d7f9524e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1526587-45c6-49cf-b0e2-d8bff2ae5f1c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd816ccc-b3c0-41b0-8508-5cd0eded0f94/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de367321-90b4-47e0-b2bb-949d175aea90/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa4183a4-3561-41ba-b663-f414a3c8f543/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47ba03f0-439c-480c-9eaf-e83601a1d2e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41333f81-a3a3-4c48-8c31-e599ab4e7ec0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cc3d9721b9c4b925ceee076c78756b8
fd15135c3fd547fdd1733636d258ffe0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2a5f906c68a7b583f6f595c5ffb81728
a60274de4b428b80dba25aaeaa14d280
bd83aa606fe34436c062dfde3db1ca1f
17a157292e637c91210bb73e13092cb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177460593197056
spelling Corrales Riveros, César AugustoSandivar Anaya, Romel Alexander2016-10-28T16:23:11Z2016-10-28T16:23:11Z20162016-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/7379El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar propuestas de uso de herramientas de los sistemas esbeltos aplicado en la producción de parabrisas para autos, la cual es un proceso complejo y no tan conocido en el Perú. Sin embargo, al ser la empresa reconocida a nivel mundial viene teniendo un incremento en la demanda, por lo cual es importante realizar las mejoras necesarias para poder abastecer el mercado internacional de parabrisas. Un punto importante por lo cual se eligió la empresa es que el diagnóstico y las propuestas se realizaron para una nueva planta industrial que la empresa recientemente terminó de construir e implementar hace un año, en ese sentido hay muchas herramientas que se pueden implementar para poder ayudar a mejorar la productividad en la empresa analizada. Asimismo en la tesis se describe el análisis, diagnóstico de todos los procesos y se presentan las propuestas de mejora en los procesos más críticos. Iniciamos la investigación con el marco teórico describiendo las diferentes herramientas de sistemas esbeltos aprendidas durante los cursos de la maestría, luego se hace una descripción de la empresa, entendiendo las etapas del proceso productivo y también realizando el diagnóstico donde se colocan fotografías del orden y limpieza en las áreas del proceso e indicadores de rendimiento, productividad, reclamos y fallas de máquinas en el último año. Seguidamente se presentan las propuestas de mejora para poder solucionar los problemas encontrados en el diagnóstico. Las presentes propuestas tienen como objetivo principal mejorar los procesos en las áreas productivas de la empresa, cumplir con la demanda pactada con el cliente, generar un stock de seguridad, asegurar la calidad del producto final y con ello satisfacer las necesidades del cliente trabajando de manera ordenada, eficiente y eficaz; comprendiendo también que el apoyo del recurso humano es vital para el cumplimiento de los objetivos principales de las propuestas. Finalmente se presenta la evaluación económica donde se cuantifica las ganancias a largo plazo que obtendrá la empresa luego de aplicar las herramientas de sistemas esbeltos de producción. En la evaluación económica presentada se demuestra que el proyecto de implementar las herramientas de sistema esbelto es viable. En la proyección realizada a 5 años se obtiene un TIR de 145% y la relación B/C es de ganar 2.8 soles por cada sol invertido. Todo ello genera ganancias de 904890 soles luego del año 0 que es el de inversión.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoPlanificación de la producciónProcesos de manufacturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbeltainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA.pdfSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA.pdfapplication/pdf17028000https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b168491a-2db9-4f48-950d-0d1d7f9524e6/download2cc3d9721b9c4b925ceee076c78756b8MD51trueAnonymousREADSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA_ANEXOS.pdfSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA_ANEXOS.pdfapplication/pdf1164412https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1526587-45c6-49cf-b0e2-d8bff2ae5f1c/downloadfd15135c3fd547fdd1733636d258ffe0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd816ccc-b3c0-41b0-8508-5cd0eded0f94/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA.pdf.txtSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA.pdf.txtExtracted texttext/plain163603https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de367321-90b4-47e0-b2bb-949d175aea90/download2a5f906c68a7b583f6f595c5ffb81728MD58falseAnonymousREADSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA_ANEXOS.pdf.txtSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain5491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa4183a4-3561-41ba-b663-f414a3c8f543/downloada60274de4b428b80dba25aaeaa14d280MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA.pdf.jpgSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33142https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47ba03f0-439c-480c-9eaf-e83601a1d2e9/downloadbd83aa606fe34436c062dfde3db1ca1fMD59falseAnonymousREADSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA_ANEXOS.pdf.jpgSANDIVAR_ROMEL_MEJORA_PROCESO_LINEA_PRODUCCION_PARABRISAS_MANUFACTURA_ESBELTA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42054https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41333f81-a3a3-4c48-8c31-e599ab4e7ec0/download17a157292e637c91210bb73e13092cb1MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7379oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/73792025-07-18 12:54:40.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).