Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y los estilos/estrategias de afrontamiento en padres de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), así como su relación según ciertos datos sociodemográficos. La muestra estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Gonzales, Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress
Adaptación (Psicología)
Autismo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id PUCP_cd0b609f6eccaddd4793464ce1402b57
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1659
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
title Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
spellingShingle Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
Pineda Gonzales, Denisse
Stress
Adaptación (Psicología)
Autismo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
title_full Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
title_fullStr Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
title_full_unstemmed Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
title_sort Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista
author Pineda Gonzales, Denisse
author_facet Pineda Gonzales, Denisse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chau Pérez-Aranibar, Cecilia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Pineda Gonzales, Denisse
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Stress
Adaptación (Psicología)
Autismo infantil
topic Stress
Adaptación (Psicología)
Autismo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de esta investigación es describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y los estilos/estrategias de afrontamiento en padres de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), así como su relación según ciertos datos sociodemográficos. La muestra estuvo conformada por 58 padres de familia cuyos hijos acudían a uno de los cinco módulos de una institución para el desarrollo infantil. Ellos completaron un cuestionario para medir el estrés parental (PSI-SF) y otro para identificar los estilos y estrategias de afrontamiento más empleados (COPE). Se encontraron altos niveles de estrés parental tanto en la escala total como en sus tres dominios. El dominio malestar paterno correlacionó de manera positiva con las estrategias supresión de actividades competentes, desenganche conductual y negación; mientras que la correlación fue negativa con la estrategia búsqueda de apoyo social por razones emocionales. Por otro lado, el dominio interacción disfuncional padres-hijo correlacionó positivamente con la estrategia desenganche conductual y de manera negativa con la estrategia aceptación. Finalmente, el dominio estrés derivado del cuidado del niño se observó una correlación positiva con la estrategia desenganche conductual y negación, pero una correlación negativa con búsqueda de apoyo social por razones instrumentales. Finalmente, se encontraron diferencias significativas tanto en los niveles de estrés parental como en los estilos de afrontamiento según el módulo al que asisten los participantes. Así quienes acuden a San Juan de Miraflores reportan menores niveles de estrés parental y emplean en mayor medida los estilos de afrontamiento orientados a la emoción y al problema al ser comparados con los otros cuatro módulos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-12-20T22:04:18Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-12-20T22:04:18Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1659
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1659
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42fe64d9-33e4-4911-b373-61137c38c219/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a197917c-1ab7-41d9-8285-384db5b55655/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efdad807-ac21-439d-a7d0-5a7813458327/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6338b009-7ce4-49cb-837d-d70d67c84aa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
589f2ec7e4d6779c6d2bf18bdc768683
e57b8f179f5a45fcc9f235ce4f7bca28
22a97c0dd48527f2cf9065c125185d12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176661858254848
spelling Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizPineda Gonzales, Denisse2012-12-20T22:04:18Z2012-12-20T22:04:18Z20122012-12-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/1659El objetivo de esta investigación es describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y los estilos/estrategias de afrontamiento en padres de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), así como su relación según ciertos datos sociodemográficos. La muestra estuvo conformada por 58 padres de familia cuyos hijos acudían a uno de los cinco módulos de una institución para el desarrollo infantil. Ellos completaron un cuestionario para medir el estrés parental (PSI-SF) y otro para identificar los estilos y estrategias de afrontamiento más empleados (COPE). Se encontraron altos niveles de estrés parental tanto en la escala total como en sus tres dominios. El dominio malestar paterno correlacionó de manera positiva con las estrategias supresión de actividades competentes, desenganche conductual y negación; mientras que la correlación fue negativa con la estrategia búsqueda de apoyo social por razones emocionales. Por otro lado, el dominio interacción disfuncional padres-hijo correlacionó positivamente con la estrategia desenganche conductual y de manera negativa con la estrategia aceptación. Finalmente, el dominio estrés derivado del cuidado del niño se observó una correlación positiva con la estrategia desenganche conductual y negación, pero una correlación negativa con búsqueda de apoyo social por razones instrumentales. Finalmente, se encontraron diferencias significativas tanto en los niveles de estrés parental como en los estilos de afrontamiento según el módulo al que asisten los participantes. Así quienes acuden a San Juan de Miraflores reportan menores niveles de estrés parental y emplean en mayor medida los estilos de afrontamiento orientados a la emoción y al problema al ser comparados con los otros cuatro módulos.The objective of this research is to describe and analyze the relationship between parental stress levels and styles/strategies of coping in parents of children with autism spectrum disorder (ASD) and their relationship according to some sociodemographic data. The sample consisted of 58 parents whose children went to one of the five modules of an institution for child development. They completed a questionnaire to measure parental stress (PSI-SF) and another to identify the coping styles and strategies more employees (COPE). We found high levels of parental stress in both the total scale and its three domains. The parental distress domain correlated positively with suppression strategies relevant activities, behavioral disengagement and denial, while the correlation was negative with the strategy seeking social support for emotional reasons. On the other hand, the domain dysfunctional parent-child interaction positively correlated with behavioral disengagement strategy and negatively with the acceptance strategy. Finally, the domain related stress of child care was a positive correlation with behavioral disengagement and denial strategy, but negatively correlated with seeking social support for instrumental reasons. Finally, we found significant differences in the levels of parental stress and coping styles according to the module that the participants were attending. So those who go to San Juan de Miraflores reported lower levels of parental stress and further used coping styles focused on the emotion and the problem when compared with the other four modules.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/StressAdaptación (Psicología)Autismo infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42fe64d9-33e4-4911-b373-61137c38c219/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALPINEDA_GONZALES_DENISSE_ESTRES.pdfPINEDA_GONZALES_DENISSE_ESTRES.pdfapplication/pdf11312631https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a197917c-1ab7-41d9-8285-384db5b55655/download589f2ec7e4d6779c6d2bf18bdc768683MD51trueAnonymousREADTEXTPINEDA_GONZALES_DENISSE_ESTRES.pdf.txtPINEDA_GONZALES_DENISSE_ESTRES.pdf.txtExtracted texttext/plain114767https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efdad807-ac21-439d-a7d0-5a7813458327/downloade57b8f179f5a45fcc9f235ce4f7bca28MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPINEDA_GONZALES_DENISSE_ESTRES.pdf.jpgPINEDA_GONZALES_DENISSE_ESTRES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29082https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6338b009-7ce4-49cb-837d-d70d67c84aa4/download22a97c0dd48527f2cf9065c125185d12MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1659oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16592025-07-18 12:49:31.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.475273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).