Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.

Descripción del Articulo

Esta investigación trata de los procesos de instrumentalización de la elipse haciendo uso de del Geogebra como mediador y dirigido a los alumnos que llevan el curso de Matemática I y estudian la carrera de Arquitectura y Administración de Proyectos en una universidad privada de la ciudad de Lima. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Ríos, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría analítica.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_cc5148318ba190bfac6de2dec83a6fa9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5652
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
title Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
spellingShingle Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
León Ríos, José Carlos
Geometría analítica.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
title_full Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
title_fullStr Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
title_full_unstemmed Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
title_sort Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.
author León Ríos, José Carlos
author_facet León Ríos, José Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv León Ríos, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geometría analítica.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior).
topic Geometría analítica.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación trata de los procesos de instrumentalización de la elipse haciendo uso de del Geogebra como mediador y dirigido a los alumnos que llevan el curso de Matemática I y estudian la carrera de Arquitectura y Administración de Proyectos en una universidad privada de la ciudad de Lima. El proceso de instrumentalización, se basó fundamentalmente en el enriquecimiento de las propiedades de la elipse por parte del sujeto durante una secuencia de actividades mediadas por el software Geogebra y que permitió el surgimiento y descubrimiento progresivo de sus componentes. Desde este conjunto de actividades los alumnos identificaron la condición geométrica de la elipse, la relación entre sus parámetros, la excentricidad, la ubicación de los vértices, focos, extremos del eje menor, el trazo del lado recto y vincularon la representación gráfica a la expresión algebraica correspondiente, identificando la relación entre los semiejes de la curva elíptica y los elementos de dicha expresión algebraica. En esta tesis, la pregunta que orientó nuestra investigación fue: ¿Una secuencia de actividades mediadas por el Geogebra permite que los alumnos de Arquitectura y Administración de Proyectos instrumentalicen la elipse? Para la respuesta a esta interrogante planteamos como objetivo propiciar la instrumentalización de la noción de la elipse cuando los alumnos trabajan una secuencia de actividades mediadas por el Geogebra. En el análisis de las acciones de los alumnos, se eligió como referencial teórico el Enfoque Instrumental de Rabardel y como referencial metodológico la Ingeniería Didáctica de Artigue. A partir del diseño de nuestras actividades tratamos de describir el proceso de instrumentalización de la elipse e identificamos por medio de las acciones, los posibles esquemas de utilización que los alumnos construyeron o movilizaron cuando trabajaron una secuencia de aprendizaje mediada por el Geogebra. Observamos que el Geogebra como agente mediador, permitió en el sujeto no solo la elaboración de construcciones geométricas sino también la interacción, exploración, y manipulación de las actividades propuestas. La información recolectada y el posterior análisis de la secuencia de actividades, evidenciaron que los alumnos movilizaron esquemas previos que fueron señalados en la parte cognitiva de la Ingeniería Didáctica, los cuales facilitaron el desarrollo de las actividades y minimizaron las dificultades presentadas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-21T15:54:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-21T15:54:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5652
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5652
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4646b8c1-9af8-4d8b-82ad-ec32ce6b54e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15c5410e-fdee-4d67-a18f-a6eaf65f8591/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24df4a68-f79d-4af6-afcd-f326c3a6c2ac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b239a3d-a34e-401d-a9ab-59866340c753/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1971496c-6def-4fcb-9dad-552f9567e379/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f98f539ae4f9505997e048781c318913
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
31da3aac9b55e4f8b972fb0192602d66
beeb10d550fb993fb12f76fe6a1e4a19
46aac239260409faedc9a2ccc6d7ef50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177299440697344
spelling Gonzáles Álvarez, Miguel DomingoLeón Ríos, José Carlos2014-10-21T15:54:17Z2014-10-21T15:54:17Z20142014-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/5652Esta investigación trata de los procesos de instrumentalización de la elipse haciendo uso de del Geogebra como mediador y dirigido a los alumnos que llevan el curso de Matemática I y estudian la carrera de Arquitectura y Administración de Proyectos en una universidad privada de la ciudad de Lima. El proceso de instrumentalización, se basó fundamentalmente en el enriquecimiento de las propiedades de la elipse por parte del sujeto durante una secuencia de actividades mediadas por el software Geogebra y que permitió el surgimiento y descubrimiento progresivo de sus componentes. Desde este conjunto de actividades los alumnos identificaron la condición geométrica de la elipse, la relación entre sus parámetros, la excentricidad, la ubicación de los vértices, focos, extremos del eje menor, el trazo del lado recto y vincularon la representación gráfica a la expresión algebraica correspondiente, identificando la relación entre los semiejes de la curva elíptica y los elementos de dicha expresión algebraica. En esta tesis, la pregunta que orientó nuestra investigación fue: ¿Una secuencia de actividades mediadas por el Geogebra permite que los alumnos de Arquitectura y Administración de Proyectos instrumentalicen la elipse? Para la respuesta a esta interrogante planteamos como objetivo propiciar la instrumentalización de la noción de la elipse cuando los alumnos trabajan una secuencia de actividades mediadas por el Geogebra. En el análisis de las acciones de los alumnos, se eligió como referencial teórico el Enfoque Instrumental de Rabardel y como referencial metodológico la Ingeniería Didáctica de Artigue. A partir del diseño de nuestras actividades tratamos de describir el proceso de instrumentalización de la elipse e identificamos por medio de las acciones, los posibles esquemas de utilización que los alumnos construyeron o movilizaron cuando trabajaron una secuencia de aprendizaje mediada por el Geogebra. Observamos que el Geogebra como agente mediador, permitió en el sujeto no solo la elaboración de construcciones geométricas sino también la interacción, exploración, y manipulación de las actividades propuestas. La información recolectada y el posterior análisis de la secuencia de actividades, evidenciaron que los alumnos movilizaron esquemas previos que fueron señalados en la parte cognitiva de la Ingeniería Didáctica, los cuales facilitaron el desarrollo de las actividades y minimizaron las dificultades presentadas.This research deals with the instrumentalization processes of the ellipse using the Geogebra as mediator and is addressed to Mathematics I students in the career of Architecture and Project Administration at a private university in the city of Lima. The instrumentalization process was essentially based on the enrichment of the properties of the ellipse by the subject during a sequence of activities mediated by the Geogebra software and that made possible the emergence and progressive discovery of its components. From this set of activities the students identified the geometric condition of the ellipse, the relation between its parameters, eccentricity, location of vertex, foci, extremes of the minor axis, the stroke of the straight side length and linked the graphic representation to the appropriate algebraic expression by identifying the relation between the semi-axes of the elliptic curve and the elements of such algebraic expression. In this paper, the question that directed our research was: Does a sequence of Geogebra-mediated activities allow the Architecture and Project Administration students to instrumentalize the ellipse? In order to answer this question, our objective is to encourage the instrumentalization of the notion of ellipse when students work a sequence of Geogebra-mediated activities. In the analysis of the students’ actions, Rabardel’s Instrumental Approach was chosen as a theoretical reference and the Artigue’s Didactic Engineering as a methodological reference. As from the design of our activities, we tried to describe the instrumentalization process of the ellipse and identified by means of the actions the possible schemes of use that the students constructed or mobilized when they worked a Geogebra-mediated sequence of learning. We observe that the Geogebra as a mediating agent allowed the subject not only to make geometrical constructions but also the interaction, exploration and management of the proposed activities. The collected information and the subsequent analysis of the sequence of activities evidenced that the students mobilized previous schemes that were indicated in the cognitive part of the Didactic Engineering, which facilitated the development of the activities and minimized any difficulties that may have arisen.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Geometría analítica.Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior).https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio de los procesos de instrumentalización de la elipse mediado por el geogebra en alumnos de arquitectura y administración de proyectos.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLEON_RIOS_JOSE_ESTUDIO_PROYECTOS.pdfLEON_RIOS_JOSE_ESTUDIO_PROYECTOS.pdfapplication/pdf5957713https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4646b8c1-9af8-4d8b-82ad-ec32ce6b54e5/downloadf98f539ae4f9505997e048781c318913MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15c5410e-fdee-4d67-a18f-a6eaf65f8591/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24df4a68-f79d-4af6-afcd-f326c3a6c2ac/download31da3aac9b55e4f8b972fb0192602d66MD53falseAnonymousREADTEXTLEON_RIOS_JOSE_ESTUDIO_PROYECTOS.pdf.txtLEON_RIOS_JOSE_ESTUDIO_PROYECTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain486455https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b239a3d-a34e-401d-a9ab-59866340c753/downloadbeeb10d550fb993fb12f76fe6a1e4a19MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILLEON_RIOS_JOSE_ESTUDIO_PROYECTOS.pdf.jpgLEON_RIOS_JOSE_ESTUDIO_PROYECTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37023https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1971496c-6def-4fcb-9dad-552f9567e379/download46aac239260409faedc9a2ccc6d7ef50MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5652oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/56522025-07-18 13:01:58.114http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pebRQcDwM4UyRJWUQjGAdJCXYaSQx9VXl7fkRWTDlPRUtCLldta1cNQQYBUllHQRxAU1gYKTptSkcffQoTHhZxdTtiMlQTViU6OSRsOxgXB0YXT2MMfGdycmQ8Iyt+M2AHTyQMC2hVTWErLE5aOAMRHnsBdF8JGAUoQEBLXHdFMWIAUQUJQCJvZjN0blFNVg5GLSQjZ2s7LxtUU08pNTVEYnkqNjx0cy13b3pvZmthNCh7YEQzIWJpaTAkLzMjMC1BFkRwLikqZVdCSnNTX1lyC29/UldELCphSz44bQNHFwFhFj8gAjA2bjANOmt5c2trcmAoJCBXWicgdWRnIHlrYkE9VSJNRFZbW04xXwsCIWc9cDURQ3Undz1jcW0/IRRzcmBkamFgGgggWGoifDwwMA9sYDVeY3dodnkFHBRdb2oscXEkc2N0bntnVEHvv70zZXVoaTwiNmxxc307cGlrYyluZXJ6bHJzdT5nAj1zMTttOTp2MX07IWMebH4ueCcrS3hlIms2eW1jI1JEMD95KissMjpORV5GXDkNSCkrOG9zIzFmQQRAdxRBCjMjEnRsOjtiLD8Lc24oJGFkJXJrZm0eKWpJM0RmN0JLRDsYHjJbSnQjLyYsXTk4KQVqJyVETXBLV3wqPmMwfzcrLm00NxotZQMQSj0EW08JTUUUG1VSTR0mdBVKWUFNQRdddHN+TklTT0tGAB0aBkNYSlUOV1lRHApISkYrSTV1NFoCBgIkMDhvbitsf2FqTCdIPixhUiNwQR0TNgYULk0MGD52JyMjVQpzTk1OAQRGXWMAUVhoH2EicmBgIwIRS1lvBW9yfXhLMSpCAQYpBgM+LzE5f3MFUg9gMiY7dn98GWZha1JYFEUceTonLhosKns8JGENXgwLHFtaAB9QD1BCCEFtenFpYjNoFRZzc052bm1/cHstd0MVVHlhfmxlfX8IDFoXR0sldlkVKCJnMzhpKjMkOUltNG5vejJFKiMsIm0rNz5nPSA7KjY+HilFeSZWajp+Y2R/fRsiISFMJxpFQW9nLzRmXhQqLk8+Nj46NBUBFzIdDwkzMXItCg4EZmQpGVAFJisYZQQ1OAYTGCM/FFQQcmAkKTgwImImJFx0JCd5IiMuGn9vbHRAWVIHBlwOFlsPFFVJFygsPyJcUwhQXiMubHp2OXA5NCEzNSN9c2kgelQvdi9xICIweCc5eH10Z3AjEgoIOlA5MTtgNG1+B3htLTM1OCFBGzZ3bDwvEFkaTStnLyB7bmt0am5yJnonNTQkUk9TKColIXl+MmUDImx8ZjUxZ39kPykiLSIoMzE6PxBYCy1zfScxeTAjahw3MDEtfRsjGXoHVCtSaHo1dnF6Lm0HextnNTIoPxcxMz4oZCZ8NmAiOhc9KjF9Ki1aSR9ndnFiempqfHYuE25ueDUqKzRuBEEKHkNLBhgEWyFxIAJPASMoOSA8Nic5MDMXSk80Lz4gBjoHDRd7CBlqGSozaV9ocCo5fQ4AFGppZ209I0sOG3BiJyQzJSRdKTNscVZvflEyNEsACHl4aGUBGmwLSAhPZT5xa3EuIw5nY3ZzLjdObSFlKWhsbGVpKXBoYWtmbWQrNws4NXg2XhpsdyUtOTlGAAU0JX84SVBGdEARWHdgbFUSX2V4W0tdZVAbWUAheF9RW3BpaCVxb2d6f2MAdGRuJHMdG1YAcnszGBBGcn1jcQpvfWl/bj40fjk8KSApanM+OjAnaSIgHSA3K3cPYyYpNSktMgAhMhAMUzARBQ0gXVQNSEUqOTM1BCcyMkJTClpTF2AJSm0aQHB4YmgOGhJILkgCSgNpPyQ7AGtHHwthEQcZFWsKCQo3bmA0MWMQfzFRcGNhKRALAWF9MF9QTTtTRggEARg7Lk8GAFYNBwAjPWUtCQABTEAsT19FUBR6FFVMU0QbCgJ0ZRhfKkFASUdWWEYzCS5+AS4RG1sEFkogW0dNTAxfRzQ8MTgwXUQFZmNzIDVDVkQVaB9kK0hPFU8FB3YODCAeBBwcFXcdTHZFUUwIYwEYCHI1Gxc+aXdZVVMVCEA2dD4KWRRdHQ8QaxMcTTlMSDI1AxU4YCQVBUhlZkpOeWQyEnNrOz04Nj4gPQB3ODIhOTxnJT5pKzQQHE1JUldKXBBcWFVLEjE0M2JSTWFlbnF9c3ovBAs4ESYvISFxMSNiOX5rdnRmAnd9YTc1cylram0NGFlRZhp0d29tPXBuYD5peWtRGks/N2cjM3d6aTZKUAdGY29namplcD94JXluIQAcZ21vayR6cCp6OyZpaDU0LVN7BDM+NzhfMTV9K3l6IVNnbWt1bDEgInMIGwFeeg==
score 13.435771
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).