¿El fin de la Françafrique? Politización del sentimiento antifrancés en el Sahel Occidental desde 2020
Descripción del Articulo
La influencia de Francia en el continente africano es una constante, incluso después de las independencias de los Estados africanos, mediante la "Françafrique". Aunque estos vínculos franco-africanos parecían inquebrantables, los últimos años han evidenciado un creciente sentimiento antifr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Francia--Relaciones exteriores--África--Siglo XXI Postcolonialismo--África--Siglo XXI Sahel Golpes de Estado--África--Siglo XXI Geopolítica--África https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La influencia de Francia en el continente africano es una constante, incluso después de las independencias de los Estados africanos, mediante la "Françafrique". Aunque estos vínculos franco-africanos parecían inquebrantables, los últimos años han evidenciado un creciente sentimiento antifrancés cuya manifestación más aguda ha sido la ola de golpes de Estado que atraviesa el Sahel Occidental. Burkina Faso, Mali y Níger resultan casos especialmente relevantes para analizar esta dinámica. Estos países fronterizos conforman la Alianza de Estados del Sahel, rechazando frontalmente la intervención francesa en sus territorios al considerarla símbolo de desigualdad y sometimiento. Esta investigación busca comprender los factores que permitieron la politización del histórico sentimiento antifrancés que dio como resultado la legitimación de los golpes de Estado y de las posteriores medidas tomadas por las juntas militares. Siguiendo una aproximación postcolonial, la investigación analiza la interacción de los grupos yihadistas con la población, las intervenciones militares de Francia, y la influencia de actores extrarregionales como Rusia y China. De esta manera, la investigación afirma que la compleja realidad que atraviesa el Sahel Occidental solo puede ser entendida al analizar la conjunción entre dinámicas locales, regionales y globales. Asimismo, resalta la importancia de repensar la colonialidad y la participación de la población y autoridades africanas, más allá de los estándares occidentales, en el establecimiento de su propia agenda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).