Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en identificar los efectos que afectan a los peatones, ciclistas y conductores la construcción de un bypass en el óvalo Monitor Huáscar. La problemática de esta tesis es el incremento de vehículos en la avenida Javier Prado en dirección a la rotonda lo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rizkallah, Arturo Samir, Sarmiento Atachagua, Renzo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana
Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_cb962d91d4130616b0381ff5d74f6bea
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26221
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
title Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
spellingShingle Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
Espinoza Rizkallah, Arturo Samir
Ingeniería del tránsito
Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana
Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
title_full Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
title_fullStr Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
title_full_unstemmed Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
title_sort Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscar
author Espinoza Rizkallah, Arturo Samir
author_facet Espinoza Rizkallah, Arturo Samir
Sarmiento Atachagua, Renzo Andrés
author_role author
author2 Sarmiento Atachagua, Renzo Andrés
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Rizkallah, Arturo Samir
Sarmiento Atachagua, Renzo Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería del tránsito
Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana
Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana
topic Ingeniería del tránsito
Tránsito de personas—Perú--Lima Metropolitana
Tránsito urbano--Perú—Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación se basa en identificar los efectos que afectan a los peatones, ciclistas y conductores la construcción de un bypass en el óvalo Monitor Huáscar. La problemática de esta tesis es el incremento de vehículos en la avenida Javier Prado en dirección a la rotonda lo cual provoca largas colas y prolongados tiempos de viaje. Por ello, se busca analizar si la mejor solución ante los problemas viales es la construcción de una estructura elevada o si existen más opciones que sean eficientes, seguras y que brinde un mejor servicio a todos los usuarios. Con el fin de cumplir con los objetivos, primero se realizó una investigación profunda sobre los problemas que se originan en las intersecciones con rotondas; se consultó en la bibliografía cuáles son las mejores alternativas para mitigar el congestionamiento vehicular en vías expresas y cómo esta planificación influye en el desplazamiento de los peatones, ciclistas y conductores. Posterior a ello, se realizaron visitas a campo para identificar los problemas que existen en el óvalo Monitor Huáscar y cómo es el funcionamiento del nuevo bypass. Por último, se enviaron encuestas a ciudadanos que circulan con frecuencia por la zona en estudio para reforzar lo observado en el lugar. Los resultados reflejan que el congestionamiento vehicular en la avenida Javier Prado hacia el óvalo Monitor Huáscar persiste en las horas punta (entre las 7:00 am a 9:00 am y entre las 5:00 pm y 7:00 pm) en ambos sentidos a pesar de la construcción del bypass. Por otro lado, el 79% y el 83% de los peatones y ciclistas respectivamente indican que no es seguro desplazarse por dicha zona. Es por ello que más del 50% de los ciudadanos desaprueba la construcción del bypass y sugieren otra alternativa de solución como el paso subterráneo y la mejora del transporte público.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-20T21:14:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-20T21:14:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/797e6b66-0949-4c9b-b382-887cafec226d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36fcdfd0-4818-4216-89b4-330c142d9161/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f008e7e1-cbcd-481d-a08d-1c9a560ade2a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/908a8383-c56d-4c60-bcb0-95d3aeb145dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79501c16-a244-493b-b5a1-bc1f18194cd7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6340770-8859-413a-8c13-1a97238f15bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4ed1ebab6636532ea21ee5d1ce05c8d
5605f8c65e01de316921a69647ef40d2
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
35bbc4c7c0b3aae36046ca500067682d
5b42e67201fb47155d5090ac1efcbb0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737119690489856
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelEspinoza Rizkallah, Arturo SamirSarmiento Atachagua, Renzo Andrés2023-10-20T21:14:51Z2023-10-20T21:14:51Z20232023-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/26221El presente trabajo de investigación se basa en identificar los efectos que afectan a los peatones, ciclistas y conductores la construcción de un bypass en el óvalo Monitor Huáscar. La problemática de esta tesis es el incremento de vehículos en la avenida Javier Prado en dirección a la rotonda lo cual provoca largas colas y prolongados tiempos de viaje. Por ello, se busca analizar si la mejor solución ante los problemas viales es la construcción de una estructura elevada o si existen más opciones que sean eficientes, seguras y que brinde un mejor servicio a todos los usuarios. Con el fin de cumplir con los objetivos, primero se realizó una investigación profunda sobre los problemas que se originan en las intersecciones con rotondas; se consultó en la bibliografía cuáles son las mejores alternativas para mitigar el congestionamiento vehicular en vías expresas y cómo esta planificación influye en el desplazamiento de los peatones, ciclistas y conductores. Posterior a ello, se realizaron visitas a campo para identificar los problemas que existen en el óvalo Monitor Huáscar y cómo es el funcionamiento del nuevo bypass. Por último, se enviaron encuestas a ciudadanos que circulan con frecuencia por la zona en estudio para reforzar lo observado en el lugar. Los resultados reflejan que el congestionamiento vehicular en la avenida Javier Prado hacia el óvalo Monitor Huáscar persiste en las horas punta (entre las 7:00 am a 9:00 am y entre las 5:00 pm y 7:00 pm) en ambos sentidos a pesar de la construcción del bypass. Por otro lado, el 79% y el 83% de los peatones y ciclistas respectivamente indican que no es seguro desplazarse por dicha zona. Es por ello que más del 50% de los ciudadanos desaprueba la construcción del bypass y sugieren otra alternativa de solución como el paso subterráneo y la mejora del transporte público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoTránsito de personas—Perú--Lima MetropolitanaTránsito urbano--Perú—Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efectos de la implementación de un bypass para mitigar la congestión vehicular en el óvalo Monitor Huáscarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407675518372677602732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCACERES_ALBAN_JOSE_LUIS_MARTIN.pdfCACERES_ALBAN_JOSE_LUIS_MARTIN.pdfTexto completoapplication/pdf3296616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/797e6b66-0949-4c9b-b382-887cafec226d/downloadd4ed1ebab6636532ea21ee5d1ce05c8dMD57trueAnonymousREADESPINOZA RIZKALLAH_SARMIENTO ATACHAGUA_T.pdfESPINOZA RIZKALLAH_SARMIENTO ATACHAGUA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22282595https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36fcdfd0-4818-4216-89b4-330c142d9161/download5605f8c65e01de316921a69647ef40d2MD59falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f008e7e1-cbcd-481d-a08d-1c9a560ade2a/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/908a8383-c56d-4c60-bcb0-95d3aeb145dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILESPINOZA RIZKALLAH_SARMIENTO ATACHAGUA_T.pdf.jpgESPINOZA RIZKALLAH_SARMIENTO ATACHAGUA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg64105https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79501c16-a244-493b-b5a1-bc1f18194cd7/download35bbc4c7c0b3aae36046ca500067682dMD58falseAnonymousREADESPINOZA RIZKALLAH_SARMIENTO ATACHAGUA_T.pdf.jpgESPINOZA RIZKALLAH_SARMIENTO ATACHAGUA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg76659https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6340770-8859-413a-8c13-1a97238f15bf/download5b42e67201fb47155d5090ac1efcbb0cMD510falseAnonymousREAD20.500.12404/26221oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/262212024-05-29 10:39:00.899http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).