Pueblo chico, infierno grande. La Consulta Popular de Revocatoria a alcaldes distritales antes y después de la reforma de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos

Descripción del Articulo

La revocatoria de mandato a alcaldes distritales en el Perú es uno de los mecanismos de la democracia directa más usado en el mundo (Tuesta, 2014, p. 54). Por tal motivo, la presente tesis se pregunta sobre los determinantes de activación de Consultas Populares de Revocatoria (CPR) a alcaldes distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Mendoza, Almen Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones locales--Perú
Alcaldes--Perú
Referéndum--Perú
Revocación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La revocatoria de mandato a alcaldes distritales en el Perú es uno de los mecanismos de la democracia directa más usado en el mundo (Tuesta, 2014, p. 54). Por tal motivo, la presente tesis se pregunta sobre los determinantes de activación de Consultas Populares de Revocatoria (CPR) a alcaldes distritales durante los periodos 2011-2014 y 2015-2018 para, consiguientemente, responder sobre las similitudes y/o diferencias entre ambos periodos. El método de investigación utilizado es el análisis de conglomerados (clusters) que se realiza a partir de una base de datos novedosa que recoge información socioeconómica y política de los distritos (unidades de análisis) donde se activaron CPR en los periodos mencionados. De esta manera, se ha logrado un planteamiento teórico y empírico de las dinámicas de activación de CPR antes y después del último cambio legislativo que regula su uso. El argumento central de la tesis es que el cambio normativo no ha logrado modificar las dinámicas detrás de las revocatorias; puesto que, condiciones como la alta competitividad política acompañada por altos ingresos presupuestales y promotores de revocatoria altamente politizados siguen siendo los principales determinantes. Esta tesis busca aportar a la comprensión de la confluencia de determinantes sociales, económicos y políticas para la activación de CPR en los distritos del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).