Estudio de pre-factibilidad para la construcción de un albergue étnico para el desarrollo del turismo rural en la zona altoandina de la región Tacna

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del estudio de pre-factibilidad para la construcción de un albergue étnico para el desarrollo del turismo rural en la zona alto andina de la región Tacna. El primer capítulo correspondient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Barrera, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del estudio de pre-factibilidad para la construcción de un albergue étnico para el desarrollo del turismo rural en la zona alto andina de la región Tacna. El primer capítulo correspondiente al análisis estratégico trata acerca del macro y micro entorno, se define la visión y la misión, se analizan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Además se plantean las estrategias genéricas, los objetivos organizacionales y se realiza el enfoque de las cinco fuerzas de Porter. El segundo capítulo comprende el estudio de mercado y abarca los temas de mercado, servicio y consumidor. Se estudia la demanda y oferta del proyecto en el área, así como su comercialización. El tercer capítulo se ha dedicado al estudio técnico, en el que se determina la localización óptima para el albergue, el tamaño de planta adecuado y se detallan los principales procesos que se dan en él. El aspecto legal y organizacional se desarrolla en los capítulos cuarto y quinto. En ellos se menciona sobre la normativa legal aplicable al proyecto, se presenta el organigrama, las funciones y los perfiles requeridos de los miembros de la organización. En el sexto capítulo empieza el estudio económico con el análisis de la inversión y financiamiento que incluye la presentación de la inversión total, diferenciando la inversión fija tangible de la intangible y del capital de trabajo. También se muestra la proyección de los principales estados financieros. El séptimo capítulo corresponde a la evaluación económica financiera donde se determina los indicadores de rentabilidad y se realiza el análisis de sensibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).