Dimensiones de parentabilidad y conducta de base segura en niños preescolares

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito explorar si existe relación entre las dimensiones calidez, monitoreo y disciplina de la parentalidad y la conducta de base segura en niños en edad preescolar de Lima Metropolitana. Para ello, se evaluó a 20 niños con edades entre 42 y 72 meses (M = 60.2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Cabrejos, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego.
Psicología infantil.
Conducta (Psicología).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito explorar si existe relación entre las dimensiones calidez, monitoreo y disciplina de la parentalidad y la conducta de base segura en niños en edad preescolar de Lima Metropolitana. Para ello, se evaluó a 20 niños con edades entre 42 y 72 meses (M = 60.25, DE = 8.30), junto con sus madres, con edades entre 24 y 42 años (M = 34.65, DE=5.56). Se empleó el instrumento Attachment Q-Set 3.0 (Waters, 1995) para medir la conducta de base segura y el Cuestionario de Parentalidad Mexicano (Halgunseth e Ispa, 2012) para evaluar las dimensiones de parentalidad. Los resultados sugieren que no existe evidencia de relación entre la conducta de base segura y las dimensiones de parentalidad. Adicionalmente, respecto al primer objetivo específico se encontró que no hay evidencia de diferencia entre las dimensiones de parentalidad según el sexo del niño. Sin embargo, se encontró que las niñas tienen puntuaciones mayores que los niños en el nivel global de seguridad y en la sub-escala Calidez en las interacciones con la madre. En cuanto al segundo objetivo específico, no se halló evidencia de diferencia en las dimensiones de parentalidad según el grado de instrucción de la madre. No obstante, se encontró que los niños de madres con estudios superiores tienen puntajes mayores en el nivel global de apego y en la sub-escala Calidez en la interacción con la madre, a diferencia de los niños con madres que tienen solo estudios secundarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).