Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional

Descripción del Articulo

La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana, Leguizamo Galvis, Rosa Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia
Deglución
Succión
Niños recién nacidos--Crecimiento
Niños recién nacidos--Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id PUCP_c5b6f3641260486da3d00018d4759a42
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9676
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
title Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
spellingShingle Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana
Lactancia
Deglución
Succión
Niños recién nacidos--Crecimiento
Niños recién nacidos--Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
title_full Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
title_fullStr Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
title_full_unstemmed Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
title_sort Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional
author Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana
author_facet Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana
Leguizamo Galvis, Rosa Paola
author_role author
author2 Leguizamo Galvis, Rosa Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bulnes Bedón, Mario Santiago
Fernández Dávila, Mónica Harm
dc.contributor.author.fl_str_mv Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana
Leguizamo Galvis, Rosa Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lactancia
Deglución
Succión
Niños recién nacidos--Crecimiento
Niños recién nacidos--Alimentación
topic Lactancia
Deglución
Succión
Niños recién nacidos--Crecimiento
Niños recién nacidos--Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: evaluación estructural y funcional, funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución y la relación entre la triada. La investigación es realizada con una población muestral de 400 neonatos de 24 a 72 horas de nacidos; divididos en dos grupos según la edad gestacional. El método utilizado es de tipo descriptivo-comparativo y sustantivo, no experimental – transversal. La validación se realizó a través del criterio de expertos, siendo procesados los resultados con el estadístico de Aiken. Así mismo, se realiza el análisis de ítem y el análisis de confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, se proporcionan las puntuaciones medias y desviación estándar y se procede a realizar el baremo de acuerdo con rango eniatipos por dimensiones. Luego se aplicó la prueba de ajuste normal de la muestra de Kolmogorov Smirnov, concluyendo la utilización de la estadística no paramétrica, usando el estadístico de U de Mann – Whitney para dar respuesta a las hipótesis planteadas, finalmente se realiza el correspondiente análisis cualitativo de los resultados obtenidos durante la aplicación del instrumento para describir las características de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacido. Se concluye que el protocolo si es un instrumento válido y confiable, que permite realizar comparaciones entre los grupos evaluados, de igual manera se concluye que sí existen diferencias en el desarrollo de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacidos a término y pretermino y según el tipo de parto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-08T14:50:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-08T14:50:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eea8ed28-cfd9-471b-a2f0-59c648ea1aec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/424fbdb3-39ec-46cc-8c34-5de6c85191e3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3447dedb-6a92-4220-a921-2b30f7582316/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6f09284-8dff-4041-92f7-20d50832b61b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9ea25c9-5aa0-4122-8574-129ba16494b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 708cb6f009f2ded9cee800536e5980d3
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
282e94c95db79ad6323fb7b1755f32c4
402bcc3d6d67bd695b9e48edee9cd2dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176738904473600
spelling Bulnes Bedón, Mario SantiagoFernández Dávila, Mónica HarmAntunez de Mayolo Maurer, Susana Ines AnaLeguizamo Galvis, Rosa Paola2017-11-08T14:50:55Z2017-11-08T14:50:55Z20172017-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/9676La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: evaluación estructural y funcional, funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución y la relación entre la triada. La investigación es realizada con una población muestral de 400 neonatos de 24 a 72 horas de nacidos; divididos en dos grupos según la edad gestacional. El método utilizado es de tipo descriptivo-comparativo y sustantivo, no experimental – transversal. La validación se realizó a través del criterio de expertos, siendo procesados los resultados con el estadístico de Aiken. Así mismo, se realiza el análisis de ítem y el análisis de confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, se proporcionan las puntuaciones medias y desviación estándar y se procede a realizar el baremo de acuerdo con rango eniatipos por dimensiones. Luego se aplicó la prueba de ajuste normal de la muestra de Kolmogorov Smirnov, concluyendo la utilización de la estadística no paramétrica, usando el estadístico de U de Mann – Whitney para dar respuesta a las hipótesis planteadas, finalmente se realiza el correspondiente análisis cualitativo de los resultados obtenidos durante la aplicación del instrumento para describir las características de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacido. Se concluye que el protocolo si es un instrumento válido y confiable, que permite realizar comparaciones entre los grupos evaluados, de igual manera se concluye que sí existen diferencias en el desarrollo de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacidos a término y pretermino y según el tipo de parto.This study represents the process of creating a testing standard and validation of the breathing-suction-swallowing triad in newborn children to establish a fourway base line comprising the development of the triad of the studied groups, testing four dimensions: structural and functional, suction, breathing and swallowing – and the relations between the triad. The research was carried on four hundred newborn children between 24 and 72 hours of birth. This sample was divided in two groups according to their gestational age. The method used was descriptive-comparative-sustantive - non experimental - and transversal. Validation was done by expert peer review and the resulting data checked with Aiken Statistics. Also an item analysis was done and the trustworthiness by means of the Alpha coefficient of Cronbach. This study arrives at mean scores and the standard deviation. This study provides a scale with dimmensional enneatypes. The standard check-test of the Kolmogorow Smirnov sample was used ending the non parametric statistics analysis. Using the U of Mann- Whitney statistics to answer the arrived at hypothesis. Finally the qualitative analysis of the resulting data obtained after applying the Protocol to describe the characteristics of the stomatognathic functions: suction, breathing, swallowing on the newborn children. CONCLUSION: The Protocol is a valid and trustworthy instrument that enables comparison between the groups, showing that there are differences in the stomatognathic functions of newborn children with full and partial gestational term and type of birth.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/LactanciaDegluciónSucciónNiños recién nacidos--CrecimientoNiños recién nacidos--Alimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez08258705916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLEGUIZAMO_GALVIS_ANTUNEZ_DEMAYOLO_MAURER_DISEÑO_Y_VALIDACION_DEL_PROTOCOLO_DE_EVALUACION_DE_LA-TRIADA_DE_SUCCION_DEGLUCION_RESPIRACION_EN_NEONATOS.pdfLEGUIZAMO_GALVIS_ANTUNEZ_DEMAYOLO_MAURER_DISEÑO_Y_VALIDACION_DEL_PROTOCOLO_DE_EVALUACION_DE_LA-TRIADA_DE_SUCCION_DEGLUCION_RESPIRACION_EN_NEONATOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1099173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eea8ed28-cfd9-471b-a2f0-59c648ea1aec/download708cb6f009f2ded9cee800536e5980d3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/424fbdb3-39ec-46cc-8c34-5de6c85191e3/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3447dedb-6a92-4220-a921-2b30f7582316/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLEGUIZAMO_GALVIS_ANTUNEZ_DEMAYOLO_MAURER_DISEÑO_Y_VALIDACION_DEL_PROTOCOLO_DE_EVALUACION_DE_LA-TRIADA_DE_SUCCION_DEGLUCION_RESPIRACION_EN_NEONATOS.pdf.jpgLEGUIZAMO_GALVIS_ANTUNEZ_DEMAYOLO_MAURER_DISEÑO_Y_VALIDACION_DEL_PROTOCOLO_DE_EVALUACION_DE_LA-TRIADA_DE_SUCCION_DEGLUCION_RESPIRACION_EN_NEONATOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16369https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6f09284-8dff-4041-92f7-20d50832b61b/download282e94c95db79ad6323fb7b1755f32c4MD54falseAnonymousREADTEXTLEGUIZAMO_GALVIS_ANTUNEZ_DEMAYOLO_MAURER_DISEÑO_Y_VALIDACION_DEL_PROTOCOLO_DE_EVALUACION_DE_LA-TRIADA_DE_SUCCION_DEGLUCION_RESPIRACION_EN_NEONATOS.pdf.txtLEGUIZAMO_GALVIS_ANTUNEZ_DEMAYOLO_MAURER_DISEÑO_Y_VALIDACION_DEL_PROTOCOLO_DE_EVALUACION_DE_LA-TRIADA_DE_SUCCION_DEGLUCION_RESPIRACION_EN_NEONATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain117005https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9ea25c9-5aa0-4122-8574-129ba16494b7/download402bcc3d6d67bd695b9e48edee9cd2ddMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9676oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/96762025-07-18 12:50:40.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.349634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).