Modelo prolab: Natural Adventures una propuesta de negocio sostenible para turistas aventureros en Perú
Descripción del Articulo
El presente documento expone el problema social relevante identificado en el sector turismo, cuya oferta actual de servicios requiere una transformación para adaptarse a los cambios estructurales ocasionados por el contexto global. Para ello, se utilizaron metodologías ágiles y herramientas creativa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Desarrollo sostenible--Perú Turismo--Perú Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento expone el problema social relevante identificado en el sector turismo, cuya oferta actual de servicios requiere una transformación para adaptarse a los cambios estructurales ocasionados por el contexto global. Para ello, se utilizaron metodologías ágiles y herramientas creativas que ayudaron a identificar aquellos problemas que afectan la calidad en la experiencia de usuario. Es así que, se propone a Natural Adventures como una solución de negocio que se enfoca en la creación de una experiencia de ecoturismo responsable, desarrollando actividades de ciclismo y trekking que permitirán la visita a comunidades cercanas a lugares turísticos, brindando experiencias vivenciales. Para validar la atractividad del negocio, se plantearon dos hipótesis que fueron validadas, al comprobar la intención a demandar actividades eco-amigables; a contratar servicios en turismo de aventura y vivencial; a pagar el precio propuesto por el servicio y determinar qué factores como: precio, seguridad y destino influyen en la decisión de compra. Por otra parte, para validar la deseabilidad de la solución de negocio, se aplicaron pruebas de usabilidad que comprueban la satisfacción en el manejo de la plataforma digital y en la experiencia de turismo planteada. Finalmente, a través de la simulación Montecarlo, se comprobó la factibilidad de negocio, alcanzando una ganancia de 8.23 promedio por cada sol invertido en marketing (VTVC / CAC) y se validó la viabilidad financiera, obteniendo una probabilidad equivalente al 56% de que el VAN generado supere al VAN promedio simulado (superior al S/ 2’500,000). Por otro lado, se concluyó que Natural Adventures es un modelo de negocio sostenible y escalable que responde directamente a los ODS N° 8 y 11, con un índice de relevancia social de 57.3%, que genera un VANE de S/ 3’059,638, un TIR de 72.4% con una inversión de S/ 1’057,620 y un VANS de S/ 6´296,288. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).