Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general presentar el predimensionamiento, el análisis por cargas de gravedad y sísmicas, y el diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable ubicado en la ciudad de Lima. Dicho reser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Tanques para agua--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_c4803de8a4083650b33a058f644ae487
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24190
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
title Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
spellingShingle Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Tanques para agua--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
title_full Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
title_fullStr Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
title_sort Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Lima
author Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
author_facet Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villagómez Molero, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Tanques para agua--Diseño y construcción
topic Diseño de estructuras
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Tanques para agua--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general presentar el predimensionamiento, el análisis por cargas de gravedad y sísmicas, y el diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable ubicado en la ciudad de Lima. Dicho reservorio tiene una capacidad de 2700 m3, 25 m de diámetro y una altura de 6.50 m. El sistema de concreto para contención de líquidos consta de una losa de fondo, paredes cilíndricas, una cúpula esférica en la parte superior y una viga tipo anillo que une la cúpula con las paredes. Asimismo, toda la base de este reservorio está apoyada en un suelo de perfil tipo S1 con un módulo de balasto de 2.0 kg/cm3. Con respecto a las consideraciones especiales en el diseño en concreto armado de reservorios tal como la calidad del concreto, el factor de durabilidad y fisuración, se siguen las estipulaciones de la ACI 350-06 referente al Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures. Por otro lado, para el análisis de cargas de gravedad y sísmico, así como el diseño estructural del reservorio, se consideran tanto normas peruanas como internacionales, específicamente, la Norma Técnica Peruana E.020 Cargas, E0.30 Diseño Sismoresistente, E.060 Concreto Armado y el ACI 350.3-06 correspondiente al Seismic Design of Liquid-Containing Concret Structures y, además, las ecuaciones provenientes del sistema mecánico equivalente simplificado (Housner, 1963). Como resultado de diseño de los elementos estructurales del reservorio, se obtiene un espesor tanto para las paredes cilíndricas como del fondo de losa de 40cm. La cúpula fue diseñada con un espesor de 7cm y una flecha de 2.50m y el anillo con una sección de 60x40 cm. Por último, ya concluido el diseño del reservorio, se realiza el control de fisuración por flexión y tracción directa según los parámetros estipulados en la norma ACI 350.3-06.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-02T02:48:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-02T02:48:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24190
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24190
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecbd607c-f8b5-428c-9afc-430171d82135/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f38925be-5ab9-4884-ad36-14efafa00e02/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c0c9b2-71b4-4c3b-a34e-4a04f78b3b41/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cad88dcb-9eea-420c-bfe2-0afd422dc97c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d9eeb3d-6dc4-41ab-ab56-fad474967083/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/773cc44a-d2c5-4b9a-883b-86de163c65ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f54004a25124961a4d5cc8032093e5e
32d3aba4a1dcd51415ce863e0b163020
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
87dcf54616be95fb282ca12d41fe6938
2d9c73a1b3b9e5b1d8918781d8b3af73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737126517768192
spelling Villagómez Molero, DiegoMontenegro Carrillo, Renzo Adolfo2023-02-02T02:48:49Z2023-02-02T02:48:49Z20222023-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/24190El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general presentar el predimensionamiento, el análisis por cargas de gravedad y sísmicas, y el diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable ubicado en la ciudad de Lima. Dicho reservorio tiene una capacidad de 2700 m3, 25 m de diámetro y una altura de 6.50 m. El sistema de concreto para contención de líquidos consta de una losa de fondo, paredes cilíndricas, una cúpula esférica en la parte superior y una viga tipo anillo que une la cúpula con las paredes. Asimismo, toda la base de este reservorio está apoyada en un suelo de perfil tipo S1 con un módulo de balasto de 2.0 kg/cm3. Con respecto a las consideraciones especiales en el diseño en concreto armado de reservorios tal como la calidad del concreto, el factor de durabilidad y fisuración, se siguen las estipulaciones de la ACI 350-06 referente al Code Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures. Por otro lado, para el análisis de cargas de gravedad y sísmico, así como el diseño estructural del reservorio, se consideran tanto normas peruanas como internacionales, específicamente, la Norma Técnica Peruana E.020 Cargas, E0.30 Diseño Sismoresistente, E.060 Concreto Armado y el ACI 350.3-06 correspondiente al Seismic Design of Liquid-Containing Concret Structures y, además, las ecuaciones provenientes del sistema mecánico equivalente simplificado (Housner, 1963). Como resultado de diseño de los elementos estructurales del reservorio, se obtiene un espesor tanto para las paredes cilíndricas como del fondo de losa de 40cm. La cúpula fue diseñada con un espesor de 7cm y una flecha de 2.50m y el anillo con una sección de 60x40 cm. Por último, ya concluido el diseño del reservorio, se realiza el control de fisuración por flexión y tracción directa según los parámetros estipulados en la norma ACI 350.3-06.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Diseño de estructurasConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónTanques para agua--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural en concreto armado de un reservorio circular de almacenamiento de agua potable de 2700 m3 ubicado en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil40746149https://orcid.org/0000-0002-5439-505871658496732016Silva Berrios, Wilson EdgarVillagómez Molero, DiegoTarque Ruiz, Sabino Nicolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_DISEÑO_ESTRUCTURAL_CONCRETO.pdfMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_DISEÑO_ESTRUCTURAL_CONCRETO.pdfTexto completoapplication/pdf3389453https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecbd607c-f8b5-428c-9afc-430171d82135/download6f54004a25124961a4d5cc8032093e5eMD51trueAnonymousREADMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_ADOLFO_T.pdfMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_ADOLFO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11959229https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f38925be-5ab9-4884-ad36-14efafa00e02/download32d3aba4a1dcd51415ce863e0b163020MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c0c9b2-71b4-4c3b-a34e-4a04f78b3b41/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cad88dcb-9eea-420c-bfe2-0afd422dc97c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_DISEÑO_ESTRUCTURAL_CONCRETO.pdf.jpgMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_DISEÑO_ESTRUCTURAL_CONCRETO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13614https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d9eeb3d-6dc4-41ab-ab56-fad474967083/download87dcf54616be95fb282ca12d41fe6938MD55falseAnonymousREADMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_ADOLFO_T.pdf.jpgMONTENEGRO_CARRILLO_RENZO_ADOLFO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9270https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/773cc44a-d2c5-4b9a-883b-86de163c65ad/download2d9c73a1b3b9e5b1d8918781d8b3af73MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24190oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/241902024-05-29 10:52:40.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).