Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad el uso del Internet se ha vuelto indispensable en el desarrollo de la sociedad, generando oportunidades en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Sin embargo, aún existen poblaciones que no cuentan con acceso a este servicio, principalmente en las zonas rurales, donde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Huamani, Rafael Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telecomunicación--Perú
Tecnología y desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_c3f22f762dba63481fc729bde4b18db3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26728
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
title Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
spellingShingle Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
Rodriguez Huamani, Rafael Alberto
Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telecomunicación--Perú
Tecnología y desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
title_full Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
title_fullStr Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
title_full_unstemmed Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
title_sort Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú
author Rodriguez Huamani, Rafael Alberto
author_facet Rodriguez Huamani, Rafael Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Garcia, Alan Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Huamani, Rafael Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telecomunicación--Perú
Tecnología y desarrollo rural--Perú
topic Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telecomunicación--Perú
Tecnología y desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description En la actualidad el uso del Internet se ha vuelto indispensable en el desarrollo de la sociedad, generando oportunidades en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Sin embargo, aún existen poblaciones que no cuentan con acceso a este servicio, principalmente en las zonas rurales, donde el alcance de las políticas públicas por parte del Estado, para llevar este servicio, ha sido insuficiente, aplazando involuntariamente su desarrollo. No obstante, como alternativa de solución, algunas comunidades rurales de diversas partes del mundo han optado por organizarse y con la ayuda de organizaciones de diversa naturaleza, implementan sus propias redes de Internet, denominándolas redes comunitarias. En tal sentido, la importancia de desarrollar este tema se sostiene en que la falta de conectividad ocasiona exclusión social y desigualdad en el acceso a la educación, la salud, el trabajo, el ejercicio de los derechos, entre otros, perpetuando las diferencias sociales, tal como pudo apreciarse, en mayor medida debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19. En esa línea, la exploración de nuevos modelos alternativos de conectividad, como es el de redes comunitarias, es un tema de interés desde los distintos espacios de debate de políticas globales de Internet y el ámbito académico. En concordancia, la presente tesis tiene como objeto identificar y evaluar las condiciones operativas, y de arquitectura de red con las que las redes comunitarias operan técnicamente, así como sintetizar y proponer tres modelos técnicos, que puedan ser adoptados como una alternativa viable de acceso a Internet en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú. Por otro lado, de acuerdo a los cálculos estimados se determinó que las inversiones relativas de implementación de los modelos propuestos son significativamente menores a las estimaciones oficiales del MEF para el cierre de brechas de telecomunicaciones en el Perú.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-08T14:19:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-08T14:19:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26728
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26728
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92ff9964-b7a6-4c58-baa1-35e42ec638a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/747b672e-b214-419b-b22b-935f0d71b4ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b878ae65-1cce-410b-9372-b5ca7522fc5e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2a72908-efe1-4616-8567-32102d2fcfda/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e54e905f-8195-46aa-a429-8a022f8b4598/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d565d27d-b452-403c-ae2d-374cc7dd4d50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b128bdfbf678984717820cbba2bc75fe
854bc5136a7d408f7924f097f80c9ed8
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93d6f3a5d9d955077cba4f395a999e6e
de48c34fcac06bd420b7c9d590e7bac6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736975103393792
spelling Ramirez Garcia, Alan AlbertoRodriguez Huamani, Rafael Alberto2024-01-08T14:19:09Z2024-01-08T14:19:09Z20232024-01-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/26728En la actualidad el uso del Internet se ha vuelto indispensable en el desarrollo de la sociedad, generando oportunidades en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Sin embargo, aún existen poblaciones que no cuentan con acceso a este servicio, principalmente en las zonas rurales, donde el alcance de las políticas públicas por parte del Estado, para llevar este servicio, ha sido insuficiente, aplazando involuntariamente su desarrollo. No obstante, como alternativa de solución, algunas comunidades rurales de diversas partes del mundo han optado por organizarse y con la ayuda de organizaciones de diversa naturaleza, implementan sus propias redes de Internet, denominándolas redes comunitarias. En tal sentido, la importancia de desarrollar este tema se sostiene en que la falta de conectividad ocasiona exclusión social y desigualdad en el acceso a la educación, la salud, el trabajo, el ejercicio de los derechos, entre otros, perpetuando las diferencias sociales, tal como pudo apreciarse, en mayor medida debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19. En esa línea, la exploración de nuevos modelos alternativos de conectividad, como es el de redes comunitarias, es un tema de interés desde los distintos espacios de debate de políticas globales de Internet y el ámbito académico. En concordancia, la presente tesis tiene como objeto identificar y evaluar las condiciones operativas, y de arquitectura de red con las que las redes comunitarias operan técnicamente, así como sintetizar y proponer tres modelos técnicos, que puedan ser adoptados como una alternativa viable de acceso a Internet en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú. Por otro lado, de acuerdo a los cálculos estimados se determinó que las inversiones relativas de implementación de los modelos propuestos son significativamente menores a las estimaciones oficiales del MEF para el cierre de brechas de telecomunicaciones en el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Telecomunicaciones rurales--PerúSistemas de telecomunicación--PerúTecnología y desarrollo rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones43110749https://orcid.org/0000-0001-7088-249X43491223613026Bartra Gardini, GumercindoRamirez Garcia, Alan AlbertoMontes Bazalar, Luis Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_EVALUACION_DISENO_TRES.pdfRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_EVALUACION_DISENO_TRES.pdfTexto completoapplication/pdf5311786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92ff9964-b7a6-4c58-baa1-35e42ec638a9/downloadb128bdfbf678984717820cbba2bc75feMD51trueAnonymousREADRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_ALBERTO_T.pdfRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_ALBERTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf71767320https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/747b672e-b214-419b-b22b-935f0d71b4ee/download854bc5136a7d408f7924f097f80c9ed8MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b878ae65-1cce-410b-9372-b5ca7522fc5e/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2a72908-efe1-4616-8567-32102d2fcfda/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_EVALUACION_DISENO_TRES.pdf.jpgRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_EVALUACION_DISENO_TRES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11200https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e54e905f-8195-46aa-a429-8a022f8b4598/download93d6f3a5d9d955077cba4f395a999e6eMD55falseAnonymousREADRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_ALBERTO_T.pdf.jpgRODRIGUEZ_HUAMANI_RAFAEL_ALBERTO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3554https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d565d27d-b452-403c-ae2d-374cc7dd4d50/downloadde48c34fcac06bd420b7c9d590e7bac6MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26728oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/267282024-06-24 09:20:46.886http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).