Borde de integración territorial y arqueológica: Centro de Interpretación y Cultura de la Huaca El Pueblo

Descripción del Articulo

La zona arqueológica La Huaca El Pueblo destaca por su valioso patrimonio arqueológico y ecológico, al albergar bosques secos de algarrobo y diversas huacas. Ubicada entre la ciudad de Túcume y la zona agrícola, esta zona arqueológica ofrece una experiencia visualmente enriquecedora debido a la dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Campos, Cristina Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios históricos--Perú--Túcume (Lambayeque : Distrito)
Urbanismo--Perú--Túcume (Lambayeque : Distrito)
Espacios públicos--Perú--Túcume (Lambayeque : Distrito)
Centros culturales--Perú--Túcume (Lambayeque : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La zona arqueológica La Huaca El Pueblo destaca por su valioso patrimonio arqueológico y ecológico, al albergar bosques secos de algarrobo y diversas huacas. Ubicada entre la ciudad de Túcume y la zona agrícola, esta zona arqueológica ofrece una experiencia visualmente enriquecedora debido a la diversidad de sus entornos, aunque la falta de integración con ambos paisajes ha propiciado su deterioro e invisibilización. Hacia la ciudad, la expansión urbana descontrolada y la ausencia de delimitación han favorecido la invasión del sitio, mientras que, hacia la zona agrícola, la salinización causada por los cultivos de arroz afecta la estabilidad del paisaje arqueológico. Frente a esta problemática, el Proyecto Final de Carrera busca mitigar estos impactos, conectar los paisajes y fomentar la conservación y apropiación del sitio por parte de la comunidad a través de un Borde de Integración Territorial y Arqueológica, que se desarrolla en tres enfoques: mitigar, mediante un borde de amortiguamiento vegetal y la reubicación de ciertas viviendas; conectar, con un anillo integrador compuesto por espacios públicos que fomentan dinámicas sociales en torno a la zona arqueológica, complementado con caminos interiores y corredores verdes que actúan como ejes conectores entre los paisajes; e implementar, con la creación de un Centro de Interpretación y Cultura de la Huaca El Pueblo, que difunde la historia y tradiciones locales mediante actividades culturales. Ubicado frente a la huaca principal, este equipamiento se consolida como el epicentro cultural del anillo integrador y refuerza la relación entre la ciudad y el sitio arqueológico. Con estas estrategias, el proyecto transforma un territorio desarticulado en un modelo de integración sostenible, donde la zona arqueológica La Huaca El Pueblo deja de ser un elemento aislado para consolidarse como un activo cultural y social dentro del paisaje urbano y agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).