Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
Descripción del Articulo
Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología--Perú--Lima Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica Ancón (Perú)--Restos arqueológicos Miramar (Perú)--Restos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
PUCP_c2fa351c34cf7ea5afb86278b1dccf75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1457 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar |
title |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar |
spellingShingle |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar Ríos Farfán, Gabriela de los Arqueología--Perú--Lima Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica Ancón (Perú)--Restos arqueológicos Miramar (Perú)--Restos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar |
title_full |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar |
title_fullStr |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar |
title_full_unstemmed |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar |
title_sort |
Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar |
author |
Ríos Farfán, Gabriela de los |
author_facet |
Ríos Farfán, Gabriela de los |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Farfán, Gabriela de los |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología--Perú--Lima Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica Ancón (Perú)--Restos arqueológicos Miramar (Perú)--Restos arqueológicos |
topic |
Arqueología--Perú--Lima Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica Ancón (Perú)--Restos arqueológicos Miramar (Perú)--Restos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta identificación y diferenciación entre unos individuos y otros? y, considerando que el único material significativo para el establecimiento de la cronología relativa en este caso particular es la cerámica, ¿qué datos nos puede dar sus formas y decoraciones? En base a estas preguntas, surge el tema de este trabajo: el reconocimiento de un comportamiento funerario hacia fines del Horizonte Medio en los 20 entierros extraídos de la zona noroeste de la “Necrópolis de Ancón”. Asimismo, el presente estudio, nos permitió aproximarnos de manera preliminar a las identidades adquiridas según rango etario, género y, eventualmente, status. De acuerdo a investigaciones anteriores acerca de los entierros en la costa central, se ha determinado que durante esta época surgieron múltiples identidades que tuvieron un desarrollo independiente en cada región. Para este trabajo, se toma el caso particular de 20 contextos funerarios (correspondientes a 31 individuos en total) excavados en el año 1994 como parte del Proyecto Arqueológico “Tumbas de Ancón”, dirigido por el arqueólogo Federico Kauffmann con la asistencia de Miguel Cornejo. Para este propósito y gracias al apoyo de la arqueóloga Lucía Watson, directora del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Ancón, se tuvo acceso a todo el material cerámico, óseo humano, óseo animal, metálico, malacológico y orgánico (textil y botánico) provenientes de estas excavaciones. A pesar de las fastidiosas limitaciones a causa de la calidad del registro de campo, se ha llegado a conclusiones básicas pero importantes que han podido ser confrontadas con los estudios anteriores realizados en Ancón-Miramar, y que podrán, asimismo, ser cotejadas con estudios posteriores en esta zona. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-08-03T14:30:55Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-08-03T14:30:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-08-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df59154f-57e1-4e52-ba70-e70c4f60a472/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d004de9-0af0-4a06-80ef-51cb859f5d8d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dfef8c0-5ff3-48f3-a06b-0e18b9b714e9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef534121-73e4-4dbc-a38d-c39845db1f45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca06420ea4b82248cec852f59322373f 6a0a29a666fc3c663d3404fb00539bad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bec33ac609af02c289b0d32ab79da894 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176481695072256 |
spelling |
Ríos Farfán, Gabriela de los2012-08-03T14:30:55Z2012-08-03T14:30:55Z20112012-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta identificación y diferenciación entre unos individuos y otros? y, considerando que el único material significativo para el establecimiento de la cronología relativa en este caso particular es la cerámica, ¿qué datos nos puede dar sus formas y decoraciones? En base a estas preguntas, surge el tema de este trabajo: el reconocimiento de un comportamiento funerario hacia fines del Horizonte Medio en los 20 entierros extraídos de la zona noroeste de la “Necrópolis de Ancón”. Asimismo, el presente estudio, nos permitió aproximarnos de manera preliminar a las identidades adquiridas según rango etario, género y, eventualmente, status. De acuerdo a investigaciones anteriores acerca de los entierros en la costa central, se ha determinado que durante esta época surgieron múltiples identidades que tuvieron un desarrollo independiente en cada región. Para este trabajo, se toma el caso particular de 20 contextos funerarios (correspondientes a 31 individuos en total) excavados en el año 1994 como parte del Proyecto Arqueológico “Tumbas de Ancón”, dirigido por el arqueólogo Federico Kauffmann con la asistencia de Miguel Cornejo. Para este propósito y gracias al apoyo de la arqueóloga Lucía Watson, directora del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Ancón, se tuvo acceso a todo el material cerámico, óseo humano, óseo animal, metálico, malacológico y orgánico (textil y botánico) provenientes de estas excavaciones. A pesar de las fastidiosas limitaciones a causa de la calidad del registro de campo, se ha llegado a conclusiones básicas pero importantes que han podido ser confrontadas con los estudios anteriores realizados en Ancón-Miramar, y que podrán, asimismo, ser cotejadas con estudios posteriores en esta zona.engPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Perú--LimaRitos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánicaAncón (Perú)--Restos arqueológicosMiramar (Perú)--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIOS_FARFAN_GABRIELA_COMPORTAMIENTOS.pdfRIOS_FARFAN_GABRIELA_COMPORTAMIENTOS.pdfTexto completoapplication/pdf134093589https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df59154f-57e1-4e52-ba70-e70c4f60a472/downloadca06420ea4b82248cec852f59322373fMD56trueAnonymousREADTHUMBNAILRIOS_FARFAN_GABRIELA_COMPORTAMIENTOS.pdf.jpgRIOS_FARFAN_GABRIELA_COMPORTAMIENTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14931https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d004de9-0af0-4a06-80ef-51cb859f5d8d/download6a0a29a666fc3c663d3404fb00539badMD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dfef8c0-5ff3-48f3-a06b-0e18b9b714e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTRIOS_FARFAN_GABRIELA_COMPORTAMIENTOS.pdf.txtRIOS_FARFAN_GABRIELA_COMPORTAMIENTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain241121https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef534121-73e4-4dbc-a38d-c39845db1f45/downloadbec33ac609af02c289b0d32ab79da894MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/1457oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14572025-07-18 17:16:19.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).