Voces en resistencia: El discurso político hallado en el diario espiritual de Úrsula de Jesús
Descripción del Articulo
En esta tesis se analizará el Diario Espiritual de Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666). Centraremos el análisis en el contexto socio-cultural y espiritual de la Lima Barroca para analizar cómo en el diario se configura la identidad de los esclavos y libertos afroperuanos, y sus formas de resistencia p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30678 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jesús, Úrsula de, 1604-1666--Diarios Análisis del discurso Mujeres negras--Perú--Siglo XVII Barroco--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | En esta tesis se analizará el Diario Espiritual de Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666). Centraremos el análisis en el contexto socio-cultural y espiritual de la Lima Barroca para analizar cómo en el diario se configura la identidad de los esclavos y libertos afroperuanos, y sus formas de resistencia para negociar un espacio en la sociedad virreinal. Para ello, emplearemos la teoría decolonial y los postulados de la filosofía política de Jacques Rancière. El objetivo de esta tesis es demostrar que desde la identidad en resistencia de Úrsula se entreteje, en el diario espiritual, un discurso, a modo de acto político, que subvierte el orden social y espiritual de inicios del siglo XVII, a fin de reinterpretar y re-inscribir a las identidades afrodescendientes en el entramado socioespiritual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).