Planeamiento estratégico de la Provincia de Requena - Loreto

Descripción del Articulo

Requena es la tercera provincia más grande de la región Loreto, con una superficie de 49 477.80 km2, en las cuales se encuentra las Reservas Nacionales de Pacaya Samiria y de Matses, poseyendo una rica flora y fauna en una vasta llanura amazónica, presentando distintos tipos de bosques muy frondosos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Advíncula Mango, Katerine Elizabeth, Pinedo Álvarez, Elard, Reducindo Díaz, Karin Patricia, Véliz Soto, Kristiam Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Loreto
Desarrollo regional -- Perú -- Loreto
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Requena es la tercera provincia más grande de la región Loreto, con una superficie de 49 477.80 km2, en las cuales se encuentra las Reservas Nacionales de Pacaya Samiria y de Matses, poseyendo una rica flora y fauna en una vasta llanura amazónica, presentando distintos tipos de bosques muy frondosos susceptible de explotación maderera. Cuenta con una población de 74 628 habitantes, distribuidas en 57.2% como urbano y 42.8% como rural, presentan porcentajes superiores al 60%, en pobreza y más de una necesidad básica sin cubrir, tienen un índice de desarrollo humano de 0.32 y sólo, un 9.6% de las personas mayores a 15 años tienen educación superior. Sin embargo, si aprovecha sus fortalezas frente a sus oportunidades, puede alcanzar al 2035 el bienestar general de su población, ser el mejor destino ecoturístico de América del Sur, así como también, convertirse en el líder a nivel nacional en la producción y comercialización de productos maderables con valor agregado; todo esto en armonía y respeto con el medio ambiente y la biodiversidad que alberga, materializándose como una provincia competitiva, mejorando sus indicadores de desarrollo y beneficiando a su población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).