Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolla dentro del marco del convenio entre el Banco Mundial, el CISMID y la PUCP, titulado “Propuesta técnica de actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para incorporar el reforzamiento incremental en las edificaciones escolares tipo 780 construidas an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Garcia, Pamela Del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Revestimientos
Construcciones antisísmicas
Construcciones escolares--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_c112e3005a28c954a4491e18ce38fa76
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9751
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
title Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
spellingShingle Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
Ramirez Garcia, Pamela Del Rocio
Análisis estructural (Ingeniería)
Revestimientos
Construcciones antisísmicas
Construcciones escolares--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
title_full Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
title_fullStr Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
title_full_unstemmed Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
title_sort Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perú
author Ramirez Garcia, Pamela Del Rocio
author_facet Ramirez Garcia, Pamela Del Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Pelaez, Juan Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Garcia, Pamela Del Rocio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Revestimientos
Construcciones antisísmicas
Construcciones escolares--Perú
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Revestimientos
Construcciones antisísmicas
Construcciones escolares--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo se desarrolla dentro del marco del convenio entre el Banco Mundial, el CISMID y la PUCP, titulado “Propuesta técnica de actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para incorporar el reforzamiento incremental en las edificaciones escolares tipo 780 construidas antes de 1997". Esta tesis se centra en el estudio de la respuesta dinámica de dos módulos con características de un aula representativa de un edición escolar tipo 780 construido antes de 1997 (tipo 780-Pre), sin y con reforzamiento, a través de ensayos en una mesa vibradora unidireccional. El edificio escolar tipo 780-Pre, presenta el problema de columnas cortas y elevada flexibilidad lateral. La técnica de reforzamiento estudiada consistió en la inserción de diagonales de acero en forma de cruz integrados a un marco de acero entre los pórticos de CA existentes. Además, consistió separar los tabiques de albañilearía mediante juntas de una determinada longitud y medida. Los módulos fueron escalados en la proporción de 1:2 debido a la capacidad del simulador de sismos del laboratorio de estructuras de la PUCP. Además, los módulos se construyeron siguiendo el proceso constructivo convencional, tanto los pórticos de CA como las estructuras de refuerzo de acero. Para los ensayos de simulación dinámica (fases) en la mesa vibradora, los módulos se instrumentaron con sensores de desplazamiento lineal y con acelerómetros. Antes de dar inicio a cada fase, se hizo un ensayo de vibración libre. Cada fase corresponde a un desplazamiento nominal de la señal comprimida del registro de aceleraciones correspondiente al terremoto del 31 de Mayo de 1970. Cada módulo fue sometido a cuatro (4) fases y cinco (5) vibraciones libres. Los resultados de los ensayos demuestran que: (1) Se logró reproducir la falla tipo corte de los edificios escolares 780 - Pre, en el módulo (Módulo 780 - Pre) según lo previsto por el análisis teórico, el módulo después del ensayo no perdió su estabilidad global. (2) Con el sistema de reforzamiento con marcos y diagonales de acero y la liberación de juntas (a partir de 50 cm de la base del parapeto) se evitó la formación de columna corta en el módulo y lo cual dio inicio a la falla por exo-compresión. (3) El sistema de reforzamiento permitió mejorar considerablemente el desempeño del módulo, reduciendo los daños en cada fase de ensayo de simulación dinámica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-25T01:05:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-25T01:05:42Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9751
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9751
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21d9ff64-c455-4522-b9b2-0df86bc16346/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11a224de-40a9-4421-bc38-6b3797b8581a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd9504c8-fe2f-439f-b7b5-e2c14a9b9f82/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e74bf865-4aa3-4d00-abc1-8ea2fc4d48eb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e93d7606-44c8-4244-904d-de40c4533c8e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cef1db74-9c47-4e21-a9ba-56b946ef7bb1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c776dd7c-7ae9-4e46-9a5d-80828b1f8490/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c0e40cab609c1e7d0a627b301035c00
a6ef367dbd612677594c91601a6b0eeb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e8cf886b6ee259ca1ac9525fee0a068
b3590a9de66b96501b90fca59280ff7d
f6352677ac8c6a684091b2428a9dd6a7
08320daf73bc02f16705c262626c0970
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177539438772224
spelling Muñoz Pelaez, Juan AlejandroRamirez Garcia, Pamela Del Rocio2017-11-25T01:05:42Z2017-11-25T01:05:42Z20172017-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/9751El presente trabajo se desarrolla dentro del marco del convenio entre el Banco Mundial, el CISMID y la PUCP, titulado “Propuesta técnica de actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para incorporar el reforzamiento incremental en las edificaciones escolares tipo 780 construidas antes de 1997". Esta tesis se centra en el estudio de la respuesta dinámica de dos módulos con características de un aula representativa de un edición escolar tipo 780 construido antes de 1997 (tipo 780-Pre), sin y con reforzamiento, a través de ensayos en una mesa vibradora unidireccional. El edificio escolar tipo 780-Pre, presenta el problema de columnas cortas y elevada flexibilidad lateral. La técnica de reforzamiento estudiada consistió en la inserción de diagonales de acero en forma de cruz integrados a un marco de acero entre los pórticos de CA existentes. Además, consistió separar los tabiques de albañilearía mediante juntas de una determinada longitud y medida. Los módulos fueron escalados en la proporción de 1:2 debido a la capacidad del simulador de sismos del laboratorio de estructuras de la PUCP. Además, los módulos se construyeron siguiendo el proceso constructivo convencional, tanto los pórticos de CA como las estructuras de refuerzo de acero. Para los ensayos de simulación dinámica (fases) en la mesa vibradora, los módulos se instrumentaron con sensores de desplazamiento lineal y con acelerómetros. Antes de dar inicio a cada fase, se hizo un ensayo de vibración libre. Cada fase corresponde a un desplazamiento nominal de la señal comprimida del registro de aceleraciones correspondiente al terremoto del 31 de Mayo de 1970. Cada módulo fue sometido a cuatro (4) fases y cinco (5) vibraciones libres. Los resultados de los ensayos demuestran que: (1) Se logró reproducir la falla tipo corte de los edificios escolares 780 - Pre, en el módulo (Módulo 780 - Pre) según lo previsto por el análisis teórico, el módulo después del ensayo no perdió su estabilidad global. (2) Con el sistema de reforzamiento con marcos y diagonales de acero y la liberación de juntas (a partir de 50 cm de la base del parapeto) se evitó la formación de columna corta en el módulo y lo cual dio inicio a la falla por exo-compresión. (3) El sistema de reforzamiento permitió mejorar considerablemente el desempeño del módulo, reduciendo los daños en cada fase de ensayo de simulación dinámica.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)RevestimientosConstrucciones antisísmicasConstrucciones escolares--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación experimental de una propuesta de reforzamiento estructural para las edificaciones escolares construidas antes de 1997, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil09857570732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES.pdfRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES.pdfTexto completoapplication/pdf5827466https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21d9ff64-c455-4522-b9b2-0df86bc16346/download3c0e40cab609c1e7d0a627b301035c00MD51trueAnonymousREADRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES_ANEXOS.pdfRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf5564293https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11a224de-40a9-4421-bc38-6b3797b8581a/downloada6ef367dbd612677594c91601a6b0eebMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd9504c8-fe2f-439f-b7b5-e2c14a9b9f82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES.pdf.jpgRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13705https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e74bf865-4aa3-4d00-abc1-8ea2fc4d48eb/download8e8cf886b6ee259ca1ac9525fee0a068MD54falseAnonymousREADRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES_ANEXOS.pdf.jpgRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6705https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e93d7606-44c8-4244-904d-de40c4533c8e/downloadb3590a9de66b96501b90fca59280ff7dMD55falseAnonymousREADTEXTRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES.pdf.txtRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES.pdf.txtExtracted texttext/plain125889https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cef1db74-9c47-4e21-a9ba-56b946ef7bb1/downloadf6352677ac8c6a684091b2428a9dd6a7MD56falseAnonymousREADRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES_ANEXOS.pdf.txtRAMIREZ_PAMELA_REFORZAMIENTO_ESTRUCTURAL_EDIFICACIONES_ESCOLARES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain38983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c776dd7c-7ae9-4e46-9a5d-80828b1f8490/download08320daf73bc02f16705c262626c0970MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9751oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97512025-07-18 13:05:37.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).