Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género

Descripción del Articulo

En el presente proyecto, se describen cuáles son los lineamientos por considerar para la implementación de buenas prácticas de equidad de género, según los datos recogidos y opiniones obtenidas a través de entrevistas realizadas a la muestra. La finalidad de este estudio es definir criterios y consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Mendoza, Angelica Maria, Cabrejos Del Aguila, Maria Cecilia, Simon Fernandez, Sandra Margoth, Ugaz Alarcon, Grace Solange
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16108
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de oportunidades
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c0e50ffd20405d87747933ca8e3fcf42
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16108
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
title Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
spellingShingle Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
Ayala Mendoza, Angelica Maria
Igualdad de oportunidades
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
title_full Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
title_fullStr Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
title_full_unstemmed Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
title_sort Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
author Ayala Mendoza, Angelica Maria
author_facet Ayala Mendoza, Angelica Maria
Cabrejos Del Aguila, Maria Cecilia
Simon Fernandez, Sandra Margoth
Ugaz Alarcon, Grace Solange
author_role author
author2 Cabrejos Del Aguila, Maria Cecilia
Simon Fernandez, Sandra Margoth
Ugaz Alarcon, Grace Solange
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Mendoza, Angelica Maria
Cabrejos Del Aguila, Maria Cecilia
Simon Fernandez, Sandra Margoth
Ugaz Alarcon, Grace Solange
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Igualdad de oportunidades
Género
topic Igualdad de oportunidades
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente proyecto, se describen cuáles son los lineamientos por considerar para la implementación de buenas prácticas de equidad de género, según los datos recogidos y opiniones obtenidas a través de entrevistas realizadas a la muestra. La finalidad de este estudio es definir criterios y consideraciones que sirvan de referencia y orientación a las empresas que no cuentan con un plan de equidad, o que ya están en proceso de implementarlo. Este estudio se realizó considerando los siguientes objetivos: (a) indagar en la implementación y desarrollo de buenas prácticas de equidad de género, (b) beneficios que perciben las empresas al implementar buenas prácticas de equidad de género, (c) detectar lecciones aprendidas, como consecuencia de las barreras que se hayan podido encontrar en el proceso de incorporación de buenas prácticas de equidad de género, y (d) detectar factores de éxito en el proceso de implementación de las buenas prácticas de equidad de género. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se estudiaron 18 casos, y se realizaron entrevistas en las distintas compañías. Los resultados demostraron que los elementos que se deben tomar en consideración para implementar buenas prácticas de equidad de género son, principalmente, los siguientes: soporte matricial, política de diversidad o equidad, ejes de acción, comité de diversidad, herramientas de identificación de necesidades, comunicación corporativa, capacitación y programas de equidad, prácticas de balance vida - trabajo, acoso sexual, prevención de violencia, e indicadores. Cabe mencionar que la violencia de género fue un elemento encontrado durante la investigación y que se considera relevante mencionarlo incluso cuando no fue considerado inicialmente. Por lo antes mencionado, se busca compartir un modelo integrado con elementos que permitan la implementación exitosa de prácticas de equidad de género. De esta forma, más empresas podrán trabajar en pro de la equidad y bajo una estrategia de diversidad coherente.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T22:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T22:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fc97b77-09f5-46bb-a730-bf6ef571933a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebe8afa9-e32e-4d2c-9475-fc626f760b19/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cee32d7-a22c-4564-a421-46dbe4028f16/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c4731c-572e-43a2-a450-8296dfb62fb5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/debaabf5-6377-45b3-bd78-d70fe49a2331/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a020acd1-d9c6-4563-b8c9-78342c50481c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14771dff-f823-40b9-ad64-d0c759409697/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
dc45e77a4fd74efa531e4ba62d2f689b
2c2b8a677b1d5e97ebde6f0a6b22f0d6
c9bbca5772532c12804b84879659e8ea
8eb60bb958df73e5a0a6493ac2863c22
8eb60bb958df73e5a0a6493ac2863c22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736899334340608
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAyala Mendoza, Angelica MariaCabrejos Del Aguila, Maria CeciliaSimon Fernandez, Sandra MargothUgaz Alarcon, Grace Solange2020-03-09T22:47:34Z2020-03-09T22:47:34Z20192020-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108En el presente proyecto, se describen cuáles son los lineamientos por considerar para la implementación de buenas prácticas de equidad de género, según los datos recogidos y opiniones obtenidas a través de entrevistas realizadas a la muestra. La finalidad de este estudio es definir criterios y consideraciones que sirvan de referencia y orientación a las empresas que no cuentan con un plan de equidad, o que ya están en proceso de implementarlo. Este estudio se realizó considerando los siguientes objetivos: (a) indagar en la implementación y desarrollo de buenas prácticas de equidad de género, (b) beneficios que perciben las empresas al implementar buenas prácticas de equidad de género, (c) detectar lecciones aprendidas, como consecuencia de las barreras que se hayan podido encontrar en el proceso de incorporación de buenas prácticas de equidad de género, y (d) detectar factores de éxito en el proceso de implementación de las buenas prácticas de equidad de género. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se estudiaron 18 casos, y se realizaron entrevistas en las distintas compañías. Los resultados demostraron que los elementos que se deben tomar en consideración para implementar buenas prácticas de equidad de género son, principalmente, los siguientes: soporte matricial, política de diversidad o equidad, ejes de acción, comité de diversidad, herramientas de identificación de necesidades, comunicación corporativa, capacitación y programas de equidad, prácticas de balance vida - trabajo, acoso sexual, prevención de violencia, e indicadores. Cabe mencionar que la violencia de género fue un elemento encontrado durante la investigación y que se considera relevante mencionarlo incluso cuando no fue considerado inicialmente. Por lo antes mencionado, se busca compartir un modelo integrado con elementos que permitan la implementación exitosa de prácticas de equidad de género. De esta forma, más empresas podrán trabajar en pro de la equidad y bajo una estrategia de diversidad coherente.This project describes the guidelines to consider for the implementation of good practices of gender equity, based on the data and opinions taken in the interviews. The purpose of this study is to define criteria and considerations that serve as reference and guidance for the companies that do not have an equity plan or are already in the process of implementing it. This study carried out the following objectives: (a) investigate the implementation and development of good practices of gender equity, (b) benefits that companies perceive when implementing good practices of gender equity, (c) detect lessons learned, as a consequence of the barriers they have found in the process of incorporating good practices of gender equity, and (d) detecting success factors in the process of implementing good practices of gender equity. To meet the objectives of the investigation, 18 cases were studied, and interviews were conducted in the different companies. The results showed that the elements that should be taken into consideration to implement good gender equity practices are, mainly, the following: the matrix guidelines, diversity or equity policy, action axes, diversity committee, needs identification tools, corporate communication, training and equity programs, practices of life-work balance, sexual harassment and violence prevention and indicators are the elements that should be taken at implementing good equity practices. It is important to mention that although gender violence is an element found during the investigation and that it was considered relevant, at the beginning it was not in the research. Therefore, it is important to share an integrated model with elements that require the successful implementation of gender equity practices, so that more companies can work for equity and under a diversity strategy.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Igualdad de oportunidadesGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de géneroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765140983135455530304501654770308512419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fc97b77-09f5-46bb-a730-bf6ef571933a/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebe8afa9-e32e-4d2c-9475-fc626f760b19/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILEquidad de género. Ayala, Cabrejos.pdf.jpgEquidad de género. Ayala, Cabrejos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cee32d7-a22c-4564-a421-46dbe4028f16/downloaddc45e77a4fd74efa531e4ba62d2f689bMD54falseAnonymousREADAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdf.jpgAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14644https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c4731c-572e-43a2-a450-8296dfb62fb5/download2c2b8a677b1d5e97ebde6f0a6b22f0d6MD57falseAnonymousREADORIGINALAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdfAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1541894https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/debaabf5-6377-45b3-bd78-d70fe49a2331/downloadc9bbca5772532c12804b84879659e8eaMD55trueAnonymousREADTEXTAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdf.txtAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdf.txtExtracted texttext/plain198616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a020acd1-d9c6-4563-b8c9-78342c50481c/download8eb60bb958df73e5a0a6493ac2863c22MD56falseAnonymousREADTEXTAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdf.txtAYALA_CABREJOS_LINEAMIENTOS_GENERO.pdf.txtExtracted texttext/plain198616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14771dff-f823-40b9-ad64-d0c759409697/download8eb60bb958df73e5a0a6493ac2863c22MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/16108oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/161082025-03-28 12:05:52.09http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).