Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La llegada de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias perjudiciales tanto en temas sociales como económicos, también trajo consigo nuevas oportunidades de negocio. El perfil del consumidor ha tenido cambios radicales en cuanto al consumo de productos, pues ahora se preocupa mucho más por su sal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Cerveza--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_bff62fde382cd81d96b5d947bd80610f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23670 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana |
title |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana Canales Glasinovich, Carlos Alonso Planificación estratégica Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Cerveza--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana |
title_full |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana |
title_sort |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana |
author |
Canales Glasinovich, Carlos Alonso |
author_facet |
Canales Glasinovich, Carlos Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Toro, Fiorella Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Glasinovich, Carlos Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Cerveza--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana |
topic |
Planificación estratégica Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Cerveza--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La llegada de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias perjudiciales tanto en temas sociales como económicos, también trajo consigo nuevas oportunidades de negocio. El perfil del consumidor ha tenido cambios radicales en cuanto al consumo de productos, pues ahora se preocupa mucho más por su salud, además de estar abierto a probar nuevas bebidas alcohólicas, dependiendo de los sabores innovadores, su grado alcohólico, tamaño, precio, entre otros, y, por otro lado, los peruanos vienen desarrollando un fuerte sentido de identidad como marca Perú que antes no se presentaba, por lo que le darían más valor a los productos nacionales (El Peruano, 2020; Chávez, 2019). El centro de estudio es el sector de bebidas alcohólicas RTD, pues se plantea la posibilidad de introducir una bebida a base de cerveza negra y chicha de jora. Esta última, bebida natural de las culturas prehispánicas del país, presenta alto valor nutricional y propiedades medicinales, y contiene aproximadamente un grado alcohólico de 3% (Instituto Le Cordon Bleu, 2016). Asimismo, la cerveza negra, bebida de origen alemán, es un tipo de cerveza lager elaborada a partir de malta negra y contiene aproximadamente un grado alcohólico de 5% (Mundo Deportivo, 2017). Estas dos bebidas fusionadas crean un sabor refrescante, único e innovador. Por lo antes expuesto, se lleva a cabo el estudio estratégico con el objetivo de, en primera instancia, evaluar la viabilidad social, técnica y económica de producir y comercializar una bebida alcohólica RTD a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana. En este, se desarrolla el análisis del macro y micro entorno, donde se evidencia un entorno favorable para el desarrollo del proyecto, sobre todo con la reactivación y crecimiento de la economía y el sector bebidas alcohólicas RTD, y un alto nivel de competitividad, por lo que el diferenciarse juega un papel importantísimo para poder obtener un adecuado porcentaje de participación. Luego se desarrolla el planeamiento estratégico, donde se presenta la visión, misión y valores, y, con la ayuda de los factores analizados previamente, se realiza la matriz FODA, y se establecen los objetivos y las estrategias del proyecto. Se concluye que existe suficiente evidencia para continuar con el estudio de prefactibilidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-01T01:06:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-01T01:06:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23670 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23670 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79eb9705-8052-4290-8854-0ceaa52ad68e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ba11524-e266-4a45-bcfc-b644c652f461/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90183934-eb1f-44ed-9026-da244c9048aa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f54242d-16a8-4413-afe4-f8f7ff68dded/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c371b01958737aca2c2e277b7f34d54a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 90d00e9e1fc142e23f1d065060837c7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737035171069952 |
spelling |
Cardenas Toro, Fiorella PatriciaCanales Glasinovich, Carlos Alonso2022-11-01T01:06:52Z2022-11-01T01:06:52Z20222022-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/23670La llegada de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias perjudiciales tanto en temas sociales como económicos, también trajo consigo nuevas oportunidades de negocio. El perfil del consumidor ha tenido cambios radicales en cuanto al consumo de productos, pues ahora se preocupa mucho más por su salud, además de estar abierto a probar nuevas bebidas alcohólicas, dependiendo de los sabores innovadores, su grado alcohólico, tamaño, precio, entre otros, y, por otro lado, los peruanos vienen desarrollando un fuerte sentido de identidad como marca Perú que antes no se presentaba, por lo que le darían más valor a los productos nacionales (El Peruano, 2020; Chávez, 2019). El centro de estudio es el sector de bebidas alcohólicas RTD, pues se plantea la posibilidad de introducir una bebida a base de cerveza negra y chicha de jora. Esta última, bebida natural de las culturas prehispánicas del país, presenta alto valor nutricional y propiedades medicinales, y contiene aproximadamente un grado alcohólico de 3% (Instituto Le Cordon Bleu, 2016). Asimismo, la cerveza negra, bebida de origen alemán, es un tipo de cerveza lager elaborada a partir de malta negra y contiene aproximadamente un grado alcohólico de 5% (Mundo Deportivo, 2017). Estas dos bebidas fusionadas crean un sabor refrescante, único e innovador. Por lo antes expuesto, se lleva a cabo el estudio estratégico con el objetivo de, en primera instancia, evaluar la viabilidad social, técnica y económica de producir y comercializar una bebida alcohólica RTD a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitana. En este, se desarrolla el análisis del macro y micro entorno, donde se evidencia un entorno favorable para el desarrollo del proyecto, sobre todo con la reactivación y crecimiento de la economía y el sector bebidas alcohólicas RTD, y un alto nivel de competitividad, por lo que el diferenciarse juega un papel importantísimo para poder obtener un adecuado porcentaje de participación. Luego se desarrolla el planeamiento estratégico, donde se presenta la visión, misión y valores, y, con la ayuda de los factores analizados previamente, se realiza la matriz FODA, y se establecen los objetivos y las estrategias del proyecto. Se concluye que existe suficiente evidencia para continuar con el estudio de prefactibilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación estratégicaBebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaCerveza--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la producción y comercialización de una bebida alcohólica ready to drink a base de cerveza negra y chicha de jora en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial40650891https://orcid.org/0000-0001-7073-691976202370722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCANALES_GLASINOVICH_CARLOS_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdfCANALES_GLASINOVICH_CARLOS_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdfTexto completoapplication/pdf557053https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79eb9705-8052-4290-8854-0ceaa52ad68e/downloadc371b01958737aca2c2e277b7f34d54aMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ba11524-e266-4a45-bcfc-b644c652f461/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90183934-eb1f-44ed-9026-da244c9048aa/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCANALES_GLASINOVICH_CARLOS_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.jpgCANALES_GLASINOVICH_CARLOS_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f54242d-16a8-4413-afe4-f8f7ff68dded/download90d00e9e1fc142e23f1d065060837c7aMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23670oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/236702024-05-29 12:11:20.385http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).