Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable.
Descripción del Articulo
Hoy en día, las ciudades se han convertido en focos estratégicos para el desarrollo de las comunidades locales y esto ha fomentado que las agendas urbanas de cada gobierno alcancen a millones de personas todos los días. En el Perú, más del 75% de la población vive en zonas urbanas, esto agudiza la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación urbana--Perú--Lima--Lima Metropolitana Desarrollo urbano--Perú--Lima--Lima Metropolitana Planificación urbana--Aspectos ambientales Urbanismo--Aspectos ambientales Sostenibilidad urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_bf62838f18b3de52ea0326a4bdec135f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13507 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
spelling |
Crousse de Vallongue Rastelli, Jean Pierre JacquesLoli Rizo Patrón, Héctor Manuel2019-02-15T15:44:33Z2019-02-15T15:44:33Z20182019-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/13507Hoy en día, las ciudades se han convertido en focos estratégicos para el desarrollo de las comunidades locales y esto ha fomentado que las agendas urbanas de cada gobierno alcancen a millones de personas todos los días. En el Perú, más del 75% de la población vive en zonas urbanas, esto agudiza la importancia de proyectar mejores ciudades hacia el futuro. Pero, generalmente la clase política no atiende la planificación urbana debido a la demora en los resultados y a los altos costos –económicos y sociales- de implementación. El parámetro urbanístico es un documento oficial que regula la construcción en Lima. Está vigente hace más de cincuenta años y no ha sido capaz de recoger la diversidad tipológica propia del tejido limeño de lotes, construyendo una ciudad fragmentada, irregular e individualista. Hoy en día, las ciudades más habitables en el mundo buscan ser cada vez más compactas, inclusivas y transitables. Se necesitan nuevos instrumentos o nuevas técnicas que permitan planificar ciudades, alejándonos de los grandes proyectos por sistemas replicables en distintas condiciones sociales, geográficas y culturales. La presente investigación proyectual plantea una alternativa al planeamiento urbano tradicional, incorporando lógicas urbanas contemporáneas por medio del empoderamiento de la población. La utilización de Superlotes como herramienta de escala parcial para el desarrollo de la ciudadTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--Lima--Lima MetropolitanaDesarrollo urbano--Perú--Lima--Lima MetropolitanaPlanificación urbana--Aspectos ambientalesUrbanismo--Aspectos ambientalesSostenibilidad urbanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Arquitectura y Procesos ProyectualesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArquitectura y Procesos Proyectuales06419266731197https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOLI_RIZO_PATRON_HECTOR_MANUEL.pdfLOLI_RIZO_PATRON_HECTOR_MANUEL.pdfTexto completoapplication/pdf1730416https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/284d9d9d-f129-469d-a12a-b359e8c18768/download9f71969c452348014863cd51664278c6MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILLOLI_RIZO_PATRON_HECTOR_MANUEL.pdf.jpgLOLI_RIZO_PATRON_HECTOR_MANUEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13400https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bbada6a-e484-48fc-81cc-5944887f5603/downloadbc8d32f6a3658b8af748e77da8dc222bMD52falseAnonymousREADTEXTLOLI_RIZO_PATRON_HECTOR_MANUEL.pdf.txtLOLI_RIZO_PATRON_HECTOR_MANUEL.pdf.txtExtracted texttext/plain66118https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50ceab86-b367-4a2b-85a0-544a262044e5/download3b9810099edfe6b2fbbdb7dbec8cb199MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/13507oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/135072025-03-12 18:00:52.986http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. |
title |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. |
spellingShingle |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. Loli Rizo Patrón, Héctor Manuel Planificación urbana--Perú--Lima--Lima Metropolitana Desarrollo urbano--Perú--Lima--Lima Metropolitana Planificación urbana--Aspectos ambientales Urbanismo--Aspectos ambientales Sostenibilidad urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. |
title_full |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. |
title_fullStr |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. |
title_full_unstemmed |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. |
title_sort |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable. |
author |
Loli Rizo Patrón, Héctor Manuel |
author_facet |
Loli Rizo Patrón, Héctor Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Crousse de Vallongue Rastelli, Jean Pierre Jacques |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loli Rizo Patrón, Héctor Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación urbana--Perú--Lima--Lima Metropolitana Desarrollo urbano--Perú--Lima--Lima Metropolitana Planificación urbana--Aspectos ambientales Urbanismo--Aspectos ambientales Sostenibilidad urbana |
topic |
Planificación urbana--Perú--Lima--Lima Metropolitana Desarrollo urbano--Perú--Lima--Lima Metropolitana Planificación urbana--Aspectos ambientales Urbanismo--Aspectos ambientales Sostenibilidad urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Hoy en día, las ciudades se han convertido en focos estratégicos para el desarrollo de las comunidades locales y esto ha fomentado que las agendas urbanas de cada gobierno alcancen a millones de personas todos los días. En el Perú, más del 75% de la población vive en zonas urbanas, esto agudiza la importancia de proyectar mejores ciudades hacia el futuro. Pero, generalmente la clase política no atiende la planificación urbana debido a la demora en los resultados y a los altos costos –económicos y sociales- de implementación. El parámetro urbanístico es un documento oficial que regula la construcción en Lima. Está vigente hace más de cincuenta años y no ha sido capaz de recoger la diversidad tipológica propia del tejido limeño de lotes, construyendo una ciudad fragmentada, irregular e individualista. Hoy en día, las ciudades más habitables en el mundo buscan ser cada vez más compactas, inclusivas y transitables. Se necesitan nuevos instrumentos o nuevas técnicas que permitan planificar ciudades, alejándonos de los grandes proyectos por sistemas replicables en distintas condiciones sociales, geográficas y culturales. La presente investigación proyectual plantea una alternativa al planeamiento urbano tradicional, incorporando lógicas urbanas contemporáneas por medio del empoderamiento de la población. La utilización de Superlotes como herramienta de escala parcial para el desarrollo de la ciudad |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-15T15:44:33Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-15T15:44:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13507 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13507 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/284d9d9d-f129-469d-a12a-b359e8c18768/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bbada6a-e484-48fc-81cc-5944887f5603/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50ceab86-b367-4a2b-85a0-544a262044e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f71969c452348014863cd51664278c6 bc8d32f6a3658b8af748e77da8dc222b 3b9810099edfe6b2fbbdb7dbec8cb199 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736938344513536 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).