Tokenización de pagarés: viabilidad jurídica en el sistema financiero
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza la posibilidad jurídica y técnica de tokenizar el pagaré en el marco normativo peruano, mediante el uso de tecnología blockchain. El problema central consiste en determinar si esta tecnología puede ser empleada como un soporte válido para representar títulos valores, sin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31926 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Títulos valores--Legislación--Perú Derecho comercial Pagarés Documentos comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente artículo analiza la posibilidad jurídica y técnica de tokenizar el pagaré en el marco normativo peruano, mediante el uso de tecnología blockchain. El problema central consiste en determinar si esta tecnología puede ser empleada como un soporte válido para representar títulos valores, sin transgredir los principios esenciales que rigen estos instrumentos en el derecho vigente. Se parte del análisis de la Ley N° 27287, Ley de Títulos Valores, que regula el pagaré como título con mérito ejecutivo. Este título valor tiene como elementos esenciales: incorporación, literalidad, autonomía, legitimación y buena fe. Asimismo, se examinan las disposiciones sobre desmaterialización y el uso de firmas electrónicas. En ese sentido, se evidencia que el régimen actual exige la inscripción en una infraestructura centralizada (CAVALI) para otorgar validez a los títulos digitales, sin prever expresamente el uso de tecnología de registro distribuido (DLT), como la blockchain. Además, se explora derecho comparado (España, Suiza, Argentina y la Unión Europea), los cuales sí reconocen normativamente la representación de valores mediante blockchain. Con base en ello, se propone un modelo de emisión y circulación de pagarés tokenizados mediante contratos inteligentes, oráculos institucionales y redes blockchain privadas o de consorcio. Se concluye que la tokenización del pagaré es jurídicamente viable, solamente si se garantice la equivalencia funcional del soporte tecnológico y se reconozca normativamente la blockchain como infraestructura válida para la representación de títulos valores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).