El asomo postmoderno : crisis de la modernidad en salón de belleza de Mario Bellatín

Descripción del Articulo

Salón de belleza es una novela de la que se podría afirmar que funciona como una metáfora de la época en la que se produjo. Por ello, sostengo que las imágenes que configuran sus personajes y la trama de la novela evidencian las contingencias, malestares y características propias de la época posmode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amico Arellano, Andrés Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bellatín, Mario, 1960- Salón de belleza--Crítica e interpretación
Escritores mexicanos (Bellatin).
Novela mexicana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Salón de belleza es una novela de la que se podría afirmar que funciona como una metáfora de la época en la que se produjo. Por ello, sostengo que las imágenes que configuran sus personajes y la trama de la novela evidencian las contingencias, malestares y características propias de la época posmoderna. Un proyecto literario similar se llevó a cabo en el año 1947 cuando George Orwell publicó su obra maestra 1984. En esa novela, Orwell describe la situación política y social de una época en el futuro (exactamente el año 1984) en la que se evidencian los principales descontentos respecto de las políticas sociales modernas. El personaje principal de la novela se inserta en una sociedad hipervigilada bajo el régimen del Ingsoc (socialismo inglés) y la tutela de su gobernante máximo: el Gran Hermano. La vida que en esta novela se representa está regida por una serie de restricciones y de normas impuestas a los ciudadanos. Normas que buscaban regular su estilo de vida de los y ejercer el control más absoluto de sus actitudes y pensamientos. El lector conoce, a partir de la experiencia de Winston, personaje principal de la novela, las tensiones, los temores y los cuestionamientos a dicha sociedad. No obstante, pese a estar orientado hacia un futuro incierto y obviamente irreal, la novela se configura como una proyección de lo que la sociedad de esa época sugería y los descontentos y turbaciones propios de la etapa de la modernidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).