Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

En este estudio de tesis se describen múltiples efectos técnico–económicos de la Ordenanza Municipal N°595-MSS, la cual promueve la Construcción de Edificios Sostenibles en el distrito de Santiago de Surco. La Ordenanza tiene como propósito fomentar la inversión pública y privada para atender la dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loyola Sosa, Kevin Argelis, Ozejo Lapa, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios sostenibles
Construcción sostenible
Certificación ambiental--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_becb525e04fe28b95c70026868ec4e44
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27127
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
title Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
spellingShingle Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
Loyola Sosa, Kevin Argelis
Edificios sostenibles
Construcción sostenible
Certificación ambiental--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
title_full Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
title_fullStr Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
title_full_unstemmed Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
title_sort Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surco
author Loyola Sosa, Kevin Argelis
author_facet Loyola Sosa, Kevin Argelis
Ozejo Lapa, Luis Antonio
author_role author
author2 Ozejo Lapa, Luis Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Salomón, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Loyola Sosa, Kevin Argelis
Ozejo Lapa, Luis Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios sostenibles
Construcción sostenible
Certificación ambiental--Construcción
topic Edificios sostenibles
Construcción sostenible
Certificación ambiental--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En este estudio de tesis se describen múltiples efectos técnico–económicos de la Ordenanza Municipal N°595-MSS, la cual promueve la Construcción de Edificios Sostenibles en el distrito de Santiago de Surco. La Ordenanza tiene como propósito fomentar la inversión pública y privada para atender la demanda insatisfecha de viviendas, así como también reducir los impactos ambientales asociados a la construcción. De esta forma, se ejecutan proyectos sostenibles y no aquellos basados en construcción convencional. La ordenanza municipal demanda el cumplimiento de múltiples requisitos y una certificación de sostenibilidad para acceder a beneficios técnicos relacionados a la construcción. La certificación EDGE es la analizada en este estudio debido a sus características de implementación las cuales garantizan que un proyecto ha sido diseñado y construido considerando el impacto sobre el medio ambiente durante su etapa de construcción y operación. En relación a los principales beneficios, de cumplirse con lo previamente descrito, se podría incrementar en un 25% el área edificable total y reducir en un 20% el área neta mínima de vivienda. Este estudio fue desarrollado utilizando información de un proyecto construido bajo lo establecido en la Ordenanza en mención. De forma teórica, el proyecto fue intencionalmente modificado para que no cumpliera con lo requerido por la Ordenanza; de esta forma, se generó un proyecto basado en construcción convencional. Ambos proyectos fueron analizados usando EDGE App en su tercera versión para así poder determinar su impacto ambiental. De igual forma se analizó el impacto económico que hubiera tenido el promotor inmobiliario si desarrollaba un proyecto convencional, para esto se propone el uso de indicadores económicos TIR y VAN y un flujo de caja calendarizado de ingresos y egresos. Nuestros análisis sugieren que, en comparación al sistema de un proyecto convencional, un proyecto sostenible permite un ahorro energético e hídrico superior en 18.24% y 33.87% respectivamente. Mientras que un proyecto sostenible puede tener una mayor rentabilidad incrementando el valor de la TIR en más de un 20% respecto al caso convencional. En conclusión, en este estudio se describen varios efectos ambientales y económicos positivos, los cuales resumen que un proyecto que se acoge a los beneficios de una ordenanza de promoción de construcción sostenible mejora su rentabilidad frente a un proyecto convencional, además que tiene un menor impacto ambiental durante la construcción y uso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-19T18:37:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-19T18:37:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27127
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c32bcb3-eb0e-4824-81c4-7340bb654888/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbd78f27-5cb5-4c8f-8ba4-25fec2670317/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fd0ee97-03ed-44f2-ba93-0e696b63b405/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/007b7efe-bdf4-4737-94f9-084634766ce8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9665d89-596b-4e66-a14f-19d15463d6bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33b5a0e3-f8b1-4036-a1e6-ca631b32ef9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35bc90272fa785360f377ae9ce318d43
b0d1fde34b8b683537208ec4a2417892
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c0e2d567a9e731f5d92f9c0d90c3f31
6ac98a1546a35e63ffc5c9ab6e6c8a65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737105836703744
spelling Bravo Salomón, Luis HumbertoLoyola Sosa, Kevin ArgelisOzejo Lapa, Luis Antonio2024-02-19T18:37:10Z2024-02-19T18:37:10Z20242024-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/27127En este estudio de tesis se describen múltiples efectos técnico–económicos de la Ordenanza Municipal N°595-MSS, la cual promueve la Construcción de Edificios Sostenibles en el distrito de Santiago de Surco. La Ordenanza tiene como propósito fomentar la inversión pública y privada para atender la demanda insatisfecha de viviendas, así como también reducir los impactos ambientales asociados a la construcción. De esta forma, se ejecutan proyectos sostenibles y no aquellos basados en construcción convencional. La ordenanza municipal demanda el cumplimiento de múltiples requisitos y una certificación de sostenibilidad para acceder a beneficios técnicos relacionados a la construcción. La certificación EDGE es la analizada en este estudio debido a sus características de implementación las cuales garantizan que un proyecto ha sido diseñado y construido considerando el impacto sobre el medio ambiente durante su etapa de construcción y operación. En relación a los principales beneficios, de cumplirse con lo previamente descrito, se podría incrementar en un 25% el área edificable total y reducir en un 20% el área neta mínima de vivienda. Este estudio fue desarrollado utilizando información de un proyecto construido bajo lo establecido en la Ordenanza en mención. De forma teórica, el proyecto fue intencionalmente modificado para que no cumpliera con lo requerido por la Ordenanza; de esta forma, se generó un proyecto basado en construcción convencional. Ambos proyectos fueron analizados usando EDGE App en su tercera versión para así poder determinar su impacto ambiental. De igual forma se analizó el impacto económico que hubiera tenido el promotor inmobiliario si desarrollaba un proyecto convencional, para esto se propone el uso de indicadores económicos TIR y VAN y un flujo de caja calendarizado de ingresos y egresos. Nuestros análisis sugieren que, en comparación al sistema de un proyecto convencional, un proyecto sostenible permite un ahorro energético e hídrico superior en 18.24% y 33.87% respectivamente. Mientras que un proyecto sostenible puede tener una mayor rentabilidad incrementando el valor de la TIR en más de un 20% respecto al caso convencional. En conclusión, en este estudio se describen varios efectos ambientales y económicos positivos, los cuales resumen que un proyecto que se acoge a los beneficios de una ordenanza de promoción de construcción sostenible mejora su rentabilidad frente a un proyecto convencional, además que tiene un menor impacto ambiental durante la construcción y uso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Edificios sosteniblesConstrucción sostenibleCertificación ambiental--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y evaluación del costo – beneficio del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar con certificación EDGE bajo la ordenanza municipal N°595-MSS de promoción de la construcción de edificios sostenibles en el distrito de Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06994878https://orcid.org/0000-0003-1476-97107203022972194650732016Brioso Lescano, Xavier MaxBravo Salomon, Luis HumbertoBenavides Vargas, Jose Felix Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOYOLA_SOSA_KEVIN_ANALISIS_EVALUACION_COSTO.pdfLOYOLA_SOSA_KEVIN_ANALISIS_EVALUACION_COSTO.pdfTexto completoapplication/pdf25549030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c32bcb3-eb0e-4824-81c4-7340bb654888/download35bc90272fa785360f377ae9ce318d43MD51trueAnonymousREADOZEJO LAPA_LOYOLA SOSA_T.pdfOZEJO LAPA_LOYOLA SOSA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf31727077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbd78f27-5cb5-4c8f-8ba4-25fec2670317/downloadb0d1fde34b8b683537208ec4a2417892MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fd0ee97-03ed-44f2-ba93-0e696b63b405/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/007b7efe-bdf4-4737-94f9-084634766ce8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLOYOLA_SOSA_KEVIN_ANALISIS_EVALUACION_COSTO.pdf.jpgLOYOLA_SOSA_KEVIN_ANALISIS_EVALUACION_COSTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9665d89-596b-4e66-a14f-19d15463d6bf/download3c0e2d567a9e731f5d92f9c0d90c3f31MD55falseAnonymousREADOZEJO LAPA_LOYOLA SOSA_T.pdf.jpgOZEJO LAPA_LOYOLA SOSA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8108https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33b5a0e3-f8b1-4036-a1e6-ca631b32ef9d/download6ac98a1546a35e63ffc5c9ab6e6c8a65MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27127oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/271272024-05-29 10:44:02.581http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).