Análisis de la relación de los préstamos otorgados por los bancos peruanos con su rentabilidad durante el período 2014-2023
Descripción del Articulo
Los préstamos otorgados por los bancos son una de las principales actividades financieras que afectan su rentabilidad, pero eventos globales como crisis económicas, factores sociopolíticos y la pandemia del COVID-19 han influido en esta relación en Perú. Además, factores como el tamaño del banco, la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Préstamos bancarios--Perú Tasa de rendimiento--Perú Interés--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los préstamos otorgados por los bancos son una de las principales actividades financieras que afectan su rentabilidad, pero eventos globales como crisis económicas, factores sociopolíticos y la pandemia del COVID-19 han influido en esta relación en Perú. Además, factores como el tamaño del banco, las tasas de interés y los riesgos de crédito son determinantes clave en esta dinámica. La investigación busca evaluar cómo los préstamos otorgados por los bancos peruanos se relacionan con su rentabilidad, medida a través de los indicadores ROA, ROE y margen de interés, durante el período 2014-2023. Este análisis permite a los bancos y reguladores comprender mejor la relación entre los préstamos y los indicadores financieros, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas y de política en un sector regulado por la SBS, donde la transparencia y estabilidad financiera son esenciales para el crecimiento económico y la confianza de los usuarios. La metodología utilizada sigue un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo y longitudinal, analizando una muestra de 15 bancos peruanos mediante pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados evidencian que la relación entre el volumen de préstamos y la rentabilidad varía según el indicador analizado y el contexto macroeconómico de cada año. No se encontró una correlación significativa entre los préstamos otorgados y los indicadores de rentabilidad ROA y margen de interés, pero sí se identificó una correlación inversa con el ROE. Esto indica que, aunque el crecimiento de la cartera de créditos puede reducir la rentabilidad sobre el patrimonio, no tiene el mismo efecto sobre otros indicadores financieros. Estos hallazgos resaltan la importancia de una gestión estratégica en la asignación y control de riesgos de la cartera de préstamos, ya que el impacto varía según el indicador de rentabilidad analizado y las condiciones del mercado. Además, factores internos como la eficiencia operativa y factores externos como el entorno macroeconómico juegan un papel crucial en estas relaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).