Una interpretación constitucional de la protección al consumidor
Descripción del Articulo
La protección al consumidor es uno de los aspectos más relevantes el desarrollo del mercado. Constitucionalmente, obliga al Estado peruano a desarrollar normativa e implementar instituciones orientadas a evitar que la asimetría informativa entre lo consumidores y los proveedores genere el aprovecham...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30526 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del consumidor--Legislación--Perú Consumidores--Protección--Derecho Usuarios--Protección--Derecho--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La protección al consumidor es uno de los aspectos más relevantes el desarrollo del mercado. Constitucionalmente, obliga al Estado peruano a desarrollar normativa e implementar instituciones orientadas a evitar que la asimetría informativa entre lo consumidores y los proveedores genere el aprovechamiento de los segundos sobre los primeros. Sin embargo, cuando dicha protección excede los límites constitucionales, deja de convertirse en la defensa de los intereses de los consumidores y puede transformarse en una forma de paternalismo que, finalmente, afecta otros principios constitucionales, tales como el de la dignidad humana. Por este principio, el Estado no puede interferir en la autodeterminación de las personas, la cual, a su vez, sustenta los demás derechos fundamentales que el ordenamiento protege. En tanto dicha autodeterminación es el pilar fundamental del constitucionalismo peruano, no cabe que sea lesionada por la protección al consumidor. Ello implicaría que distintas secciones de la Constitución entran en conflicto entre ellas, lo cual debe solucionarse bajo una interpretación armónica y de concordancia práctica. Con esos fines, existe al principio del consumidor razonable, el cual, como límite a la protección al consumidor que actúa de forma poco diligente en sus actividades de consumo, tiene más que un fundamento económico. Dicho principio evita que la protección al consumidor se convierta en paternalismo, eximiendo a los consumidores de las consecuencias de sus propios errores, cuando estos no han sido inducidos por asimetría informativa, sino por su propia autodeterminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).