Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco

Descripción del Articulo

El presente informe describe, desde mi rol como Coordinador de Supervisión de Proyectos del PRONATEL, la implementación de una red de banda ancha mixta conformada por fibra óptica y enlaces inalámbricos para la conectividad integral y desarrollo social de la Región Huánuco, con el fin de brindar a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Canchari, Israel Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación de banda ancha
Redes inalámbricas--Perú--Región Huánuco
Redes de comunicación--Perú--Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_bd65d0ba29d6cbec54ae915271d0c084
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19187
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
title Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
spellingShingle Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
Contreras Canchari, Israel Walter
Sistemas de comunicación de banda ancha
Redes inalámbricas--Perú--Región Huánuco
Redes de comunicación--Perú--Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
title_full Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
title_fullStr Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
title_full_unstemmed Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
title_sort Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco
author Contreras Canchari, Israel Walter
author_facet Contreras Canchari, Israel Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bartra Gardini, Gumercindo
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Canchari, Israel Walter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de comunicación de banda ancha
Redes inalámbricas--Perú--Región Huánuco
Redes de comunicación--Perú--Región Huánuco
topic Sistemas de comunicación de banda ancha
Redes inalámbricas--Perú--Región Huánuco
Redes de comunicación--Perú--Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente informe describe, desde mi rol como Coordinador de Supervisión de Proyectos del PRONATEL, la implementación de una red de banda ancha mixta conformada por fibra óptica y enlaces inalámbricos para la conectividad integral y desarrollo social de la Región Huánuco, con el fin de brindar a los beneficiarios y futuros clientes el acceso a Internet e Intranet. Si bien el uso de Internet en los países en desarrollo ha aumentado rápidamente, este crecimiento es todavía un fenómeno básicamente urbano. Siendo de gran importancia la masificacion de este servicio no solo para las comunidades urbanas, se plantea integrar el distrito de Chavín de Pariarca con un servicio de banda ancha fija, teniendo en cuenta la brecha digital existente en consecuencia de los pocos proyectos de telecomunicaciones en las zonas rurales del país. Entre los principales indicadores como salud, educación y economía que presenta el distrito de Chavín de Pariarca, se buscará que el acceso a Internet pueda ayudarlos a mejorar los bajos niveles de desarrollo. Por lo cual, el aporte profesional para este proyecto estuvo presente en todas las fases mediante la coordinación general de la supervisión del Proyecto Regional Huánuco, cuyo propósito fue dar cumplimiento al Contrato de Financiamiento y a sus especificaciones técnicas. De tal manera, se partió desde la revisión, participación y aprobación del diseño propuesto por la empresa ejecutora en base a lo estipulado en el Contrato hasta la supervisión de la implementación de la Red de Transporte y la Red de Acceso del Proyecto. Con respecto a la gestión del proyecto, se utilizó la metodología PMI, para el cumplimiento de hitos y/o entregables que la empresa ejecutora tenía como responsabilidades contractuales de acuerdo al Cronograma Definitivo y al Contrato de Financiamiento suscrito con el MTC.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-21T15:57:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-21T15:57:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19187
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19187
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4ac0e12-285c-456e-adc0-ee23c926f869/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b55e828-3fb8-43aa-b07e-3d157615d012/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7123cbe5-fbc2-4f53-b3b2-259911425943/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/323fec2e-f84e-49d9-9194-16195abde28a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/531aa364-5a3f-4f63-8cbb-ecc837992924/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72601989bed7dc3670ba232ec1b7cd62
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e339491c639dcfa834be42abb9980466
8d9de95df2f0ac6b69f79750b0d6c485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736924657451008
spelling Bartra Gardini, GumercindoContreras Canchari, Israel Walter2021-05-21T15:57:13Z2021-05-21T15:57:13Z20212021-05-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/19187El presente informe describe, desde mi rol como Coordinador de Supervisión de Proyectos del PRONATEL, la implementación de una red de banda ancha mixta conformada por fibra óptica y enlaces inalámbricos para la conectividad integral y desarrollo social de la Región Huánuco, con el fin de brindar a los beneficiarios y futuros clientes el acceso a Internet e Intranet. Si bien el uso de Internet en los países en desarrollo ha aumentado rápidamente, este crecimiento es todavía un fenómeno básicamente urbano. Siendo de gran importancia la masificacion de este servicio no solo para las comunidades urbanas, se plantea integrar el distrito de Chavín de Pariarca con un servicio de banda ancha fija, teniendo en cuenta la brecha digital existente en consecuencia de los pocos proyectos de telecomunicaciones en las zonas rurales del país. Entre los principales indicadores como salud, educación y economía que presenta el distrito de Chavín de Pariarca, se buscará que el acceso a Internet pueda ayudarlos a mejorar los bajos niveles de desarrollo. Por lo cual, el aporte profesional para este proyecto estuvo presente en todas las fases mediante la coordinación general de la supervisión del Proyecto Regional Huánuco, cuyo propósito fue dar cumplimiento al Contrato de Financiamiento y a sus especificaciones técnicas. De tal manera, se partió desde la revisión, participación y aprobación del diseño propuesto por la empresa ejecutora en base a lo estipulado en el Contrato hasta la supervisión de la implementación de la Red de Transporte y la Red de Acceso del Proyecto. Con respecto a la gestión del proyecto, se utilizó la metodología PMI, para el cumplimiento de hitos y/o entregables que la empresa ejecutora tenía como responsabilidades contractuales de acuerdo al Cronograma Definitivo y al Contrato de Financiamiento suscrito con el MTC.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Sistemas de comunicación de banda anchaRedes inalámbricas--Perú--Región HuánucoRedes de comunicación--Perú--Región Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica07231977https://orcid.org/0000-0002-4307-128548085352712026Carrera Soria, Willy EduardoBartra Gardini, GumercindoRaffo Jara, Mario Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCONTRERAS_CANCHARI_ISRAEL_IMPLEMENTACION_RED_TELECOMUNICACIONES.pdfCONTRERAS_CANCHARI_ISRAEL_IMPLEMENTACION_RED_TELECOMUNICACIONES.pdfTexto completoapplication/pdf2401355https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4ac0e12-285c-456e-adc0-ee23c926f869/download72601989bed7dc3670ba232ec1b7cd62MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b55e828-3fb8-43aa-b07e-3d157615d012/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7123cbe5-fbc2-4f53-b3b2-259911425943/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCONTRERAS_CANCHARI_ISRAEL_IMPLEMENTACION_RED_TELECOMUNICACIONES.pdf.jpgCONTRERAS_CANCHARI_ISRAEL_IMPLEMENTACION_RED_TELECOMUNICACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17504https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/323fec2e-f84e-49d9-9194-16195abde28a/downloade339491c639dcfa834be42abb9980466MD54falseAnonymousREADTEXTCONTRERAS_CANCHARI_ISRAEL_IMPLEMENTACION_RED_TELECOMUNICACIONES.pdf.txtCONTRERAS_CANCHARI_ISRAEL_IMPLEMENTACION_RED_TELECOMUNICACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain68480https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/531aa364-5a3f-4f63-8cbb-ecc837992924/download8d9de95df2f0ac6b69f79750b0d6c485MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19187oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/191872025-03-28 20:17:22.979http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).