Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado y del conjunto de nombres con estructura participial a los que denomino 'p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondoñedo C., Aysa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español--Gramática generativa
Español--Sintaxis
Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id PUCP_bbc8c29250dfce5184e8eff98220b0af
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/720
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
title Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
spellingShingle Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
Mondoñedo C., Aysa
Español--Gramática generativa
Español--Sintaxis
Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
title_full Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
title_fullStr Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
title_full_unstemmed Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
title_sort Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
author Mondoñedo C., Aysa
author_facet Mondoñedo C., Aysa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mondoñedo C., Aysa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Español--Gramática generativa
Español--Sintaxis
Morfología
topic Español--Gramática generativa
Español--Sintaxis
Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado y del conjunto de nombres con estructura participial a los que denomino 'participios nominales'. A partir de un análisis formal y semántico de las formaciones participiales encontradas en castellano, se registran cinco contextos en los que aparece el participio pasado: en verbos compuestos con haber, en oraciones de pasiva, en cláusulas secundarias absolutas y concertadas, como adjetivos y como nombres. A este último grupo es al que se ha denominado 'participios nominales', entre los que se encuentra el conjunto de nombres eventivos en –da, objeto de este estudio. Este conjunto de formaciones se distingue del resto de participios nominales en varias características: describen acciones realizadas por entidades animadas, se construyen sistemáticamente con el morfema regular de participio pasado, -d-, y en femenino, desarrollan estructura argumental, derivan de raíces acusativas, inacusativas e inergativas, y pueden presentarse acompañados de verbos ligeros. Para dar cuenta de las propiedades morfosintácticas y semánticas distintivas de esta clase de nombres sin perder de vista su estrecha relación con los participios de pasado, se ha utilizado como marco teórico principal el modelo gramatical de la Morfología Distribuida de Halle y Marantz (1993 y siguientes), inscrito dentro del marco general de la Gramática Generativa. Este nos ha permitido desagregar los rasgos de esta formación y, a la vez, explicar derivacionalmente sus propiedades categoriales. De esta manera, siguiendo a Marantz (1997) y a Adger (2003), respectivamente, se ha incorporado al análisis la presencia de dos categorías funcionales, de un lado, la de verbo pequeño (v pequeña), para dar cuenta de la eventividad y agentividad de estos nombres y, de otro, la de nombre pequeño (n pequeña), para otorgar la definición categorial de nombre a la construcción resultante. Así, se propone que la estructura de estos nominales está conformada por raíces sincategoremáticas que se insertan en una derivación morfosintáctica a las que se adjuntan, en la sintaxis, el morfema de aspecto [perfectivo], la categoría funcional v-1, que proyecta un agente, o v-2, que no lo hace, y la categoría funcional n, que nominaliza la construcción. Finalmente, en la estructura morfológica, se insertan los morfemas de tema y de género, no interpretables en Forma Lógica. En suma, el significado y las características estructurales de estos nombres derivan, en gran medida, de la configuración morfosintáctica en la que se generan.
publishDate 2006
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-08-26T14:59:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-08-26T14:59:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/720
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/720
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5c5f251-fbfb-4f6f-9cb0-4d15bf7b2c3a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c8a4f70-b4fa-4f2d-ae4c-25297601a7bb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/422e6d69-3324-44a6-bd42-3d83484fcab0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b68a8c0c-ad01-4518-9cfe-137a8ce7ea7b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01698710-848c-4311-a601-c1d1cbba36cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb39afe6-31a7-4dc4-8991-e45e4ab46ef8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae7b6d15-1bcc-4f3c-be9a-3f23d733c3ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a6bc18b09b5a4435794a9dbbb1028230
ec571806ecdad12de399ffdd36f825ba
49882e30147566f4b2e1c0e5d19a63f9
d6e1cb3ecb20c95160b49262c065f336
2788233727c5c8c0e0ef69e056c1d1af
197702a0b5d32d34761468f9850e6079
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176666656538624
spelling Mondoñedo C., Aysa2011-08-26T14:59:15Z2011-08-26T14:59:15Z20062011-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/720El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado y del conjunto de nombres con estructura participial a los que denomino 'participios nominales'. A partir de un análisis formal y semántico de las formaciones participiales encontradas en castellano, se registran cinco contextos en los que aparece el participio pasado: en verbos compuestos con haber, en oraciones de pasiva, en cláusulas secundarias absolutas y concertadas, como adjetivos y como nombres. A este último grupo es al que se ha denominado 'participios nominales', entre los que se encuentra el conjunto de nombres eventivos en –da, objeto de este estudio. Este conjunto de formaciones se distingue del resto de participios nominales en varias características: describen acciones realizadas por entidades animadas, se construyen sistemáticamente con el morfema regular de participio pasado, -d-, y en femenino, desarrollan estructura argumental, derivan de raíces acusativas, inacusativas e inergativas, y pueden presentarse acompañados de verbos ligeros. Para dar cuenta de las propiedades morfosintácticas y semánticas distintivas de esta clase de nombres sin perder de vista su estrecha relación con los participios de pasado, se ha utilizado como marco teórico principal el modelo gramatical de la Morfología Distribuida de Halle y Marantz (1993 y siguientes), inscrito dentro del marco general de la Gramática Generativa. Este nos ha permitido desagregar los rasgos de esta formación y, a la vez, explicar derivacionalmente sus propiedades categoriales. De esta manera, siguiendo a Marantz (1997) y a Adger (2003), respectivamente, se ha incorporado al análisis la presencia de dos categorías funcionales, de un lado, la de verbo pequeño (v pequeña), para dar cuenta de la eventividad y agentividad de estos nombres y, de otro, la de nombre pequeño (n pequeña), para otorgar la definición categorial de nombre a la construcción resultante. Así, se propone que la estructura de estos nominales está conformada por raíces sincategoremáticas que se insertan en una derivación morfosintáctica a las que se adjuntan, en la sintaxis, el morfema de aspecto [perfectivo], la categoría funcional v-1, que proyecta un agente, o v-2, que no lo hace, y la categoría funcional n, que nominaliza la construcción. Finalmente, en la estructura morfológica, se insertan los morfemas de tema y de género, no interpretables en Forma Lógica. En suma, el significado y las características estructurales de estos nombres derivan, en gran medida, de la configuración morfosintáctica en la que se generan.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Español--Gramática generativaEspañol--SintaxisMorfologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintácticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5c5f251-fbfb-4f6f-9cb0-4d15bf7b2c3a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c8a4f70-b4fa-4f2d-ae4c-25297601a7bb/downloada6bc18b09b5a4435794a9dbbb1028230MD52falseAnonymousREADlicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-821575https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/422e6d69-3324-44a6-bd42-3d83484fcab0/downloadec571806ecdad12de399ffdd36f825baMD53falseAnonymousREADlicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823627https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b68a8c0c-ad01-4518-9cfe-137a8ce7ea7b/download49882e30147566f4b2e1c0e5d19a63f9MD54falseAnonymousREADORIGINALMONDOÑEDO_AYSA_NOMBRES_EVENTIVOS.pdfMONDOÑEDO_AYSA_NOMBRES_EVENTIVOS.pdfapplication/pdf40737982https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01698710-848c-4311-a601-c1d1cbba36cf/downloadd6e1cb3ecb20c95160b49262c065f336MD51trueAnonymousREADTEXTMONDOÑEDO_AYSA_NOMBRES_EVENTIVOS.pdf.txtMONDOÑEDO_AYSA_NOMBRES_EVENTIVOS.pdf.txtExtracted texttext/plain334981https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb39afe6-31a7-4dc4-8991-e45e4ab46ef8/download2788233727c5c8c0e0ef69e056c1d1afMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILMONDOÑEDO_AYSA_NOMBRES_EVENTIVOS.pdf.jpgMONDOÑEDO_AYSA_NOMBRES_EVENTIVOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24553https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae7b6d15-1bcc-4f3c-be9a-3f23d733c3ba/download197702a0b5d32d34761468f9850e6079MD59falseAnonymousREAD20.500.12404/720oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7202025-07-18 12:49:31.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.374198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).