Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)

Descripción del Articulo

La presente tesis brinda un panorama sobre la situación del trabajo infantil en el Perú, en base al cual analiza la ENPETI (2012 - 2021), última herramienta de política pública que brindó los lineamientos de acción frente al trabajo infantil en Perú. Dicho análisis está enfocado en resolver la pregu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Villegas, Andrea Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas--Perú
Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú
Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_bb0c3429e49098a4b78fd899ef2b9678
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25359
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
title Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
spellingShingle Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
Valle Villegas, Andrea Isabel
Políticas públicas--Perú
Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú
Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
title_full Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
title_fullStr Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
title_full_unstemmed Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
title_sort Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
author Valle Villegas, Andrea Isabel
author_facet Valle Villegas, Andrea Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Villegas, Andrea Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Políticas públicas--Perú
Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú
Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú
topic Políticas públicas--Perú
Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú
Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis brinda un panorama sobre la situación del trabajo infantil en el Perú, en base al cual analiza la ENPETI (2012 - 2021), última herramienta de política pública que brindó los lineamientos de acción frente al trabajo infantil en Perú. Dicho análisis está enfocado en resolver la pregunta: ¿Qué factores intervinieron en el desarrollo de la ENPETI (2012 - 2021)? Ello resulta necesario por la ausencia de estudios sobre la controversia entorno al trabajo infantil. Para ello, se proponen cuatro hipótesis: la primera desde los factores sociales, la segunda desde los factores internacionales, la tercera desde los factores políticos y la cuarta desde los factores estatales. Sin embargo, las hipótesis de los ámbitos social e internacional fueron como conjunto la que tuvo la mayor relevancia en el desarrollo de la estrategia. Ello se debe a la existencia de dos corrientes de opinión frente al trabajo infantil, las cuales no pudieron ser tomadas en cuenta con eficacia para la estrategia por parte del Estado peruano, quien asumió la postura proteccionista promovida por la OIT. Dicha postura promueve la prevención y erradicación total del trabajo infantil. Como consecuencia, ello perjudicó la implementación de la estrategia, pues la aún alta tolerancia social frente a la problemática, ocasionó que el trabajo infantil se posicione como un tema poco visible en la agenda pública, resaltando sólo con mayor fuerza en la agenda gubernamental por influencia de la OIT. Debido a ello, el trabajo infantil siguió constituyendo un problema para las instituciones nacionales, pero no para la sociedad peruana.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-12T19:50:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-12T19:50:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f91e742-327b-4441-aaf8-b1255692fd80/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/955a10fd-023b-482d-9eae-35828edad3d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09f5d413-12a4-4c1d-a7c8-144993f0fc83/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4af964a-28d0-48ba-9d29-1ff491b4131e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/deec8198-eb9d-4dd1-849d-5f03467c846c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cac4bb8-8d88-4c8f-811f-ace32c1587d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d11fa75c446107dafed49041667134cf
16d95434d8c8aed06b4fab3b77815f55
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
67a530025d787cfb244b836270106528
95f41f7afa59acc8a747b45c9605e3dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736983487807488
spelling Alayza Mujica, María RosaValle Villegas, Andrea Isabel2023-07-12T19:50:22Z2023-07-12T19:50:22Z20232023-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359La presente tesis brinda un panorama sobre la situación del trabajo infantil en el Perú, en base al cual analiza la ENPETI (2012 - 2021), última herramienta de política pública que brindó los lineamientos de acción frente al trabajo infantil en Perú. Dicho análisis está enfocado en resolver la pregunta: ¿Qué factores intervinieron en el desarrollo de la ENPETI (2012 - 2021)? Ello resulta necesario por la ausencia de estudios sobre la controversia entorno al trabajo infantil. Para ello, se proponen cuatro hipótesis: la primera desde los factores sociales, la segunda desde los factores internacionales, la tercera desde los factores políticos y la cuarta desde los factores estatales. Sin embargo, las hipótesis de los ámbitos social e internacional fueron como conjunto la que tuvo la mayor relevancia en el desarrollo de la estrategia. Ello se debe a la existencia de dos corrientes de opinión frente al trabajo infantil, las cuales no pudieron ser tomadas en cuenta con eficacia para la estrategia por parte del Estado peruano, quien asumió la postura proteccionista promovida por la OIT. Dicha postura promueve la prevención y erradicación total del trabajo infantil. Como consecuencia, ello perjudicó la implementación de la estrategia, pues la aún alta tolerancia social frente a la problemática, ocasionó que el trabajo infantil se posicione como un tema poco visible en la agenda pública, resaltando sólo con mayor fuerza en la agenda gubernamental por influencia de la OIT. Debido a ello, el trabajo infantil siguió constituyendo un problema para las instituciones nacionales, pero no para la sociedad peruana.This thesis provides an overview of the situation of child labor in Peru, based on which it analyzes the ENPETI (2012 - 2021), the latest public policy tool that provided guidelines for action against child labor in Peru. Said analysis is focused on solving the question: What factors intervened in the development of the ENPETI (2012 - 2021)? This is necessary due to the absence of studies on the controversy surrounding child labor. For this, four hypotheses are proposed: the first from social factors, the second from international factors, the third from political factors and the fourth from state factors. However, the hypotheses of the social and international spheres were as a whole the one that had the greatest relevance in the development of the strategy. This is due to the existence of two currents of opinion against child labor, which could not be effectively taken into account for the strategy by the Peruvian State, which assumed the protectionist position promoted by the ILO. This position promotes the prevention and total eradication of child labor. As a consequence, this harmed the implementation of the strategy, since the still high social tolerance towards the problem caused child labor to position itself as an inconspicuous issue on the public agenda, standing out only with greater force in the government agenda due to the ILO’s influence. As a result, child labor continued to be a problem for national institutions, but not for Peruvian society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Políticas públicas--PerúTrabajo infantil--Política gubernamental--PerúBienestar infantil--Política gubernamental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X70434948312026Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaCoronel Cuadros, Omar ChristianAlayza Mujica, María Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_LC_TRABAJO.pdfVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_LC_TRABAJO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1752039https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f91e742-327b-4441-aaf8-b1255692fd80/downloadd11fa75c446107dafed49041667134cfMD51trueAnonymousREADVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_T.pdfVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28050888https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/955a10fd-023b-482d-9eae-35828edad3d9/download16d95434d8c8aed06b4fab3b77815f55MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09f5d413-12a4-4c1d-a7c8-144993f0fc83/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4af964a-28d0-48ba-9d29-1ff491b4131e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_LC_TRABAJO.pdf.jpgVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_LC_TRABAJO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/deec8198-eb9d-4dd1-849d-5f03467c846c/download67a530025d787cfb244b836270106528MD55falseAnonymousREADVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_T.pdf.jpgVALLE_VILLEGAS_ANDREA_ISABEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18263https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cac4bb8-8d88-4c8f-811f-ace32c1587d4/download95f41f7afa59acc8a747b45c9605e3dcMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25359oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/253592024-05-29 10:39:15.838http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).