Evaluación estructural de daños y reforzamiento de un hospital esencial antiguo

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú existen más de 160 Hospitales, de los cuales, los que tienen la mayor cantidad de camas tienen más de 50 años de antigüedad. Ante esta situación, es de carácter urgente la evaluación estructural de cada una de estas edificaciones. Esta tesis evalúa estructuralmente las edifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Bálbaro, Juan José, Chang Breña, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales--Reparación y construcción--Perú
Análisis estructural (Ingeniería)--Perú
Construcciones antisísmicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente en el Perú existen más de 160 Hospitales, de los cuales, los que tienen la mayor cantidad de camas tienen más de 50 años de antigüedad. Ante esta situación, es de carácter urgente la evaluación estructural de cada una de estas edificaciones. Esta tesis evalúa estructuralmente las edificaciones hospitalarias antiguas para poder plantear un reforzamiento o su reemplazo. Las alternativas de reforzamiento planteadas son la inclusión de arriostres metálicos y disipadores. Para el análisis por desempeño se usó un Análisis Estático no lineal (Pushover) y un Análisis Dinámico Incremental (IDA). Los resultados demuestran que para un sismo muy raro (PGA= 0.675g), un pabellón hospitalario antiguo tiene una deriva máxima de 18.00‰, mientras que si se refuerza con arriostres metálicos la deriva se reduce a 9.10‰ y si se refuerza con disipadores la deriva se reduce al valor de 6.60‰. Según Hazus con el reforzamiento de disipadores se estaría mejorando de un nivel de daño completo a un nivel moderado. En cuanto a los costos de reparación, para un sismo muy raro (PGA=0.675g), un pabellón hospitalario antiguo presenta 93% del costo total de reparación, mientras que si se refuerza con arriostres metálicos presenta un porcentaje de 55% y si se refuerza con disipadores es de 25%. En conclusión, ambas alternativas reducen el daño en la estructura, sin embargo, el reforzamiento con disipadores es más eficiente ya que aumenta la capacidad de amortiguamiento y el porcentaje del costo de total de reparación (25%) es menor que el de arriostres metálicos (55%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).