Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP
Descripción del Articulo
Los efectos de sitio pueden aumentar los efectos dañinos producidos por los sismos, tal como se ha mostrado en eventos pasados. Para estudiar este efecto, se vienen utilizado técnicas para la medición y análisis de registros de vibración ambiental que se han difundido ampliamente debido a su eficien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7492 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vibración--Medición Pontificia Universidad Católica del Perú--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_b7af90d1caeb3e477fe871fd43faffa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7492 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP |
title |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP |
spellingShingle |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP Ríos León, Julio Rolando Vibración--Medición Pontificia Universidad Católica del Perú--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP |
title_full |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP |
title_fullStr |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP |
title_full_unstemmed |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP |
title_sort |
Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCP |
author |
Ríos León, Julio Rolando |
author_facet |
Ríos León, Julio Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Hidalgo, Sandra Santa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos León, Julio Rolando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vibración--Medición Pontificia Universidad Católica del Perú--Edificios |
topic |
Vibración--Medición Pontificia Universidad Católica del Perú--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Los efectos de sitio pueden aumentar los efectos dañinos producidos por los sismos, tal como se ha mostrado en eventos pasados. Para estudiar este efecto, se vienen utilizado técnicas para la medición y análisis de registros de vibración ambiental que se han difundido ampliamente debido a su eficiencia y bajo costo. Este trabajo presenta dos métodos de vibración ambiental utilizados en la caracterización de efectos de sitio: el método de Autocorrelación Espacial (SPAC) y el Cociente Espectral Empírico o H/V. En primer lugar, se describen el marco teórico, la formulación, las herramientas y el procedimiento de ambos métodos. Luego se realizan mediciones de vibraciones ambientales en cuatro puntos del campus de la PUCP con instrumentos portátiles (sismómetros). Estas señales son procesadas con el método de H/V para obtener la función de transferencia del sitio y estimar el periodo predominante del suelo. Uno de los puntos de registro se ubicó en la estación sísmica PUCP “Hipólito Unanue”. Los resultados empíricos obtenidos mediante el análisis de registros de vibración ambiental en esta estación fueron corroborados con resultados teóricos y empíricos a partir del procesamiento de registros sísmicos. La función de transferencia teórica se obtuvo con el método de Haskell-Thompson a partir de un modelo lineal del perfil del suelo proveniente de estudios previos. Se utilizaron los métodos de Razón Espectral Estándar (SSR), Cociente espectral H/V para estimar funciones de transferencia empíricas a partir del análisis de registros de movimientos sísmicos. Las funciones de transferencia obtenidas tanto con registros de vibración ambiental y con registros sísmicos coincidieron que el suelo amplifica las ondas sísmicas provenientes del basamento para los periodos ubicados en el rango entre 0.5 y 1 segundos. Se concluye que no existe un efecto de sitio importante, pues en este rango de periodos las seudoaceleraciones sísmicas provenientes del basamento son muy bajas con respecto a las seudoaceleraciones de periodos menores que 0.5 segundos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-17T00:53:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-17T00:53:10Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7492 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7492 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11b1ef37-97ea-472b-a147-75af392995c7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/633619db-541f-4d13-b153-02745f6adc23/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2647c809-e68c-4325-979a-20c4410bcf6c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d546625f-720c-493d-a291-3d2d5f6409f2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1c8ae1e-d417-4cae-b513-4c0604196d87/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37471c13-0484-4927-adf4-83ab27e22065/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/388baa38-ae44-4350-afc7-51b11d1cec26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe6c758185605356ddcc7640f7418d11 2bae3789f38f70dd1277c25842c8a3ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 081c1b4d03c306766d8a87d7832fdca4 64236c19bc3371a7e705c6f0e50196a4 1f2db64f0bc6537e791f1a6d7b8f83af 0adfe3aa804e979f631d8a212a7f9f29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736802835988480 |
spelling |
Cruz Hidalgo, Sandra SantaRíos León, Julio Rolando2016-11-17T00:53:10Z2016-11-17T00:53:10Z20162016-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/7492Los efectos de sitio pueden aumentar los efectos dañinos producidos por los sismos, tal como se ha mostrado en eventos pasados. Para estudiar este efecto, se vienen utilizado técnicas para la medición y análisis de registros de vibración ambiental que se han difundido ampliamente debido a su eficiencia y bajo costo. Este trabajo presenta dos métodos de vibración ambiental utilizados en la caracterización de efectos de sitio: el método de Autocorrelación Espacial (SPAC) y el Cociente Espectral Empírico o H/V. En primer lugar, se describen el marco teórico, la formulación, las herramientas y el procedimiento de ambos métodos. Luego se realizan mediciones de vibraciones ambientales en cuatro puntos del campus de la PUCP con instrumentos portátiles (sismómetros). Estas señales son procesadas con el método de H/V para obtener la función de transferencia del sitio y estimar el periodo predominante del suelo. Uno de los puntos de registro se ubicó en la estación sísmica PUCP “Hipólito Unanue”. Los resultados empíricos obtenidos mediante el análisis de registros de vibración ambiental en esta estación fueron corroborados con resultados teóricos y empíricos a partir del procesamiento de registros sísmicos. La función de transferencia teórica se obtuvo con el método de Haskell-Thompson a partir de un modelo lineal del perfil del suelo proveniente de estudios previos. Se utilizaron los métodos de Razón Espectral Estándar (SSR), Cociente espectral H/V para estimar funciones de transferencia empíricas a partir del análisis de registros de movimientos sísmicos. Las funciones de transferencia obtenidas tanto con registros de vibración ambiental y con registros sísmicos coincidieron que el suelo amplifica las ondas sísmicas provenientes del basamento para los periodos ubicados en el rango entre 0.5 y 1 segundos. Se concluye que no existe un efecto de sitio importante, pues en este rango de periodos las seudoaceleraciones sísmicas provenientes del basamento son muy bajas con respecto a las seudoaceleraciones de periodos menores que 0.5 segundos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vibración--MediciónPontificia Universidad Católica del Perú--Edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efecto de sitio - Aplicación Campus PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN.pdfRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN.pdfapplication/pdf15558388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11b1ef37-97ea-472b-a147-75af392995c7/downloadfe6c758185605356ddcc7640f7418d11MD51trueAnonymousREADRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN_ANEXOS.pdfRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN_ANEXOS.pdfapplication/pdf1207308https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/633619db-541f-4d13-b153-02745f6adc23/download2bae3789f38f70dd1277c25842c8a3eeMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2647c809-e68c-4325-979a-20c4410bcf6c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN.pdf.txtRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain121124https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d546625f-720c-493d-a291-3d2d5f6409f2/download081c1b4d03c306766d8a87d7832fdca4MD58falseAnonymousREADRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN_ANEXOS.pdf.txtRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain4690https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1c8ae1e-d417-4cae-b513-4c0604196d87/download64236c19bc3371a7e705c6f0e50196a4MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN.pdf.jpgRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30571https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37471c13-0484-4927-adf4-83ab27e22065/download1f2db64f0bc6537e791f1a6d7b8f83afMD59falseAnonymousREADRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN_ANEXOS.pdf.jpgRÍOS_JULIO_MEDICIONES_VIBRACIÓN_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/388baa38-ae44-4350-afc7-51b11d1cec26/download0adfe3aa804e979f631d8a212a7f9f29MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7492oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/74922025-03-12 17:44:26.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).