Conflicto Ejecutivo - Legislativo en el Perú (2016-2021): Un marco para el análisis de factores que explican los términos anticipados de los periodos presidenciales y congresales en el país
Descripción del Articulo
Los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo en el Perú han visto un aumento de tensiones entre los años recientes, alcanzando distintos puntos de crisis a través de diferentes “salidas” del conflicto dentro del periodo 2016-2021. Estas son, la renuncia forzada de Pedro Pablo Kuczynski (2018),...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29634 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú Crisis--Aspectos políticos--Perú Perú--Política y gobierno--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo en el Perú han visto un aumento de tensiones entre los años recientes, alcanzando distintos puntos de crisis a través de diferentes “salidas” del conflicto dentro del periodo 2016-2021. Estas son, la renuncia forzada de Pedro Pablo Kuczynski (2018), la disolución del Congreso (2019), la vacancia de Martín Vizcarra (2020) y la renuncia por impopularidad de Manuel Merino (2021). La presente investigación se pregunta por los factores que explican el término anticipado de los mandatos presidenciales y congresales dentro de un periodo de crisis política continua, realizando un análisis comparativo de los mismos para determinar qué combinación de factores producen una determinada salida del conflicto. Se proponen entonces cinco factores explicativos: i) Modelo institucional ii) Tamaño y Cohesión de Coaliciones Parlamentarias iii) Movilización Ciudadana y Apoyo Popular iv) Liderazgo y voluntad política. De esta manera, el presente estudio pretende aportar en la literatura sobre conflictos Ejecutivo-Legislativo; profundizando en un análisis integral del escenario de crisis política peruana (2016-2021), así como de sus diferentes salidas. La investigación contempla la aplicación de la herramienta “process tracing” para la obtención de la información correspondiente y la recreación de los hechos, además del uso de fuentes primarias que pretenden ser de utilidad con la construcción de los hechos desde el punto de vista de los actores involucrados en los periodos de conflicto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).