Planeamiento estratégico de la macro región V

Descripción del Articulo

La Macro Región V constituida por Lima Metropolitana, el Callao y Lima Provincias se encuentra ubicado en la costa oeste del Perú y posee una ubicación estratégica para acceder a los mercados internacionales mediante los principales puertos y aeropuerto del país, además de su diversa producción agrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo, Carpio Vallejos, Adrián Orlando, Carpio Vallejos, Franco Vidauro, Castro Ochoa, Ramiro, Martínez Romero, Miguel Iván, Pescorán Quispe, Ronald Canciano, Vilca Delgado, Larry Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Callao
Planificación regional -- Perú -- Callao
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_b5fafd66dd8a42e788e76b54154632fd
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9046
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la macro región V
title Planeamiento estratégico de la macro región V
spellingShingle Planeamiento estratégico de la macro región V
Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Callao
Planificación regional -- Perú -- Callao
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la macro región V
title_full Planeamiento estratégico de la macro región V
title_fullStr Planeamiento estratégico de la macro región V
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la macro región V
title_sort Planeamiento estratégico de la macro región V
author Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
author_facet Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
Carpio Vallejos, Adrián Orlando
Carpio Vallejos, Franco Vidauro
Castro Ochoa, Ramiro
Martínez Romero, Miguel Iván
Pescorán Quispe, Ronald Canciano
Vilca Delgado, Larry Eduardo
author_role author
author2 Carpio Vallejos, Adrián Orlando
Carpio Vallejos, Franco Vidauro
Castro Ochoa, Ramiro
Martínez Romero, Miguel Iván
Pescorán Quispe, Ronald Canciano
Vilca Delgado, Larry Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
Carpio Vallejos, Adrián Orlando
Carpio Vallejos, Franco Vidauro
Castro Ochoa, Ramiro
Martínez Romero, Miguel Iván
Pescorán Quispe, Ronald Canciano
Vilca Delgado, Larry Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Callao
Planificación regional -- Perú -- Callao
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Callao
Planificación regional -- Perú -- Callao
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Macro Región V constituida por Lima Metropolitana, el Callao y Lima Provincias se encuentra ubicado en la costa oeste del Perú y posee una ubicación estratégica para acceder a los mercados internacionales mediante los principales puertos y aeropuerto del país, además de su diversa producción agrícola y minera cuenta además con un sector turístico. La Macro Región V tiene establecido un presupuesto participativo para Callao y para Lima que se viene utilizando anualmente y como se observó en el estudio, este presupuesto no se llega a utilizar en su totalidad lo que nos muestra un desaprovechamiento de los mismos, la propuesta es mejorar las condiciones de los principales sectores económicos que pueden impulsar la generación de producción y empleo en diferentes áreas de la región aprovechando estos recursos no utilizados. Se desarrolló un programa de objetivos de corto y largo plazo en un marco de plan estratégico para los sectores Agrícola, Pesquero, Minero y Turístico con los cuales se promoverá mayor generación de empleo directos e indirectos. En el sector pesquero se impulsará la producción de enlatados y conservas de mayor valor agregado, en el sector agrícola se impulsara la producción de productos a través de la implementación de nuevas tecnologías de captación de agua, se impulsará la inversión privada en el sector minero para incrementar la producción de zinc y plomo aumentando la exportación de minerales, en el sector turístico se impulsará el turismo gastronómico. Se buscará la reducción de la delincuencia con la construcción de comisarías y colocación de mayor número de personal policial en toda la región. Estos objetivo tiene como propósito principal integrar a la región para dar mayor beneficio y participación a la ciudadanía buscando su desarrollo y bienestar como fin primordial, cabe indicar que tales estrategias proceden del empleo de la metodología del modelo secuencial, propuesto por D’Alessio (2015), que contempla un análisis interno y externo para un mayor conocimiento de la situación actual, con lo cual se asegura que implementando este plan se podría alcanzar estos objetivos al 2027
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T16:10:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T16:10:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9046
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9046
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8421730-ed61-4521-8ece-600397b7f7d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27ee95f8-48c8-491b-be5f-9518dd05f848/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cdce49d-7cf4-400a-bd84-ef0c49e7f5a3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56b2a058-067c-4b2c-be6a-2f404558ee6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55b867eb606d0e6a23bcb4adfccd79be
faf676eee22f99270a7adfbabc252cc9
adbcb3937cacf99be57a9b7c5af3c3d1
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736849578360832
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelCabellos Gavidia, Gustavo AdolfoCarpio Vallejos, Adrián OrlandoCarpio Vallejos, Franco VidauroCastro Ochoa, RamiroMartínez Romero, Miguel IvánPescorán Quispe, Ronald CancianoVilca Delgado, Larry Eduardo2017-07-17T16:10:10Z2017-07-17T16:10:10Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9046La Macro Región V constituida por Lima Metropolitana, el Callao y Lima Provincias se encuentra ubicado en la costa oeste del Perú y posee una ubicación estratégica para acceder a los mercados internacionales mediante los principales puertos y aeropuerto del país, además de su diversa producción agrícola y minera cuenta además con un sector turístico. La Macro Región V tiene establecido un presupuesto participativo para Callao y para Lima que se viene utilizando anualmente y como se observó en el estudio, este presupuesto no se llega a utilizar en su totalidad lo que nos muestra un desaprovechamiento de los mismos, la propuesta es mejorar las condiciones de los principales sectores económicos que pueden impulsar la generación de producción y empleo en diferentes áreas de la región aprovechando estos recursos no utilizados. Se desarrolló un programa de objetivos de corto y largo plazo en un marco de plan estratégico para los sectores Agrícola, Pesquero, Minero y Turístico con los cuales se promoverá mayor generación de empleo directos e indirectos. En el sector pesquero se impulsará la producción de enlatados y conservas de mayor valor agregado, en el sector agrícola se impulsara la producción de productos a través de la implementación de nuevas tecnologías de captación de agua, se impulsará la inversión privada en el sector minero para incrementar la producción de zinc y plomo aumentando la exportación de minerales, en el sector turístico se impulsará el turismo gastronómico. Se buscará la reducción de la delincuencia con la construcción de comisarías y colocación de mayor número de personal policial en toda la región. Estos objetivo tiene como propósito principal integrar a la región para dar mayor beneficio y participación a la ciudadanía buscando su desarrollo y bienestar como fin primordial, cabe indicar que tales estrategias proceden del empleo de la metodología del modelo secuencial, propuesto por D’Alessio (2015), que contempla un análisis interno y externo para un mayor conocimiento de la situación actual, con lo cual se asegura que implementando este plan se podría alcanzar estos objetivos al 2027The Macro Region V constituted by Metropolitan Lima, Callao and Lima Provinces is located on the west coast of Peru and has a strategic location to access international markets through the main ports and airport of the country, in addition to its diverse agricultural production and mining also has a tourism sector. Macro Region V has established a participatory budget for Callao and for Lima that has been used annually and as noted in the study, this budget does not get to use in its entirety what shows us a wastage of them, the proposal is Improve the conditions of the main economic sectors that can boost the generation of production and employment in different areas of the region taking advantage of these unused resources. A program of short and long term objectives was developed within a strategic plan framework for the agricultural, fishing, mining and tourism sectors with which to promote greater direct and indirect employment generation. In the fishing sector, the production of canned and preserved products with higher added value will be promoted, in the agricultural sector the production of products will be promoted through the implementation of new water collection technologies, private investment in the mining sector will be promoted to Increase the production of zinc and lead increasing the export of minerals, tourism will boost gastronomic tourism. Reduction of delinquency will be sought through the construction of police stations and placement of more police personnel throughout the region. The main purpose of these objectives is to integrate the region in order to give greater benefit and participation to the public, seeking its development and well-being as a primary goal. It is worth mentioning that such strategies come from the use of the methodology of the sequential model, proposed by D'Alessio (2015), which includes an internal and external analysis for a better understanding of the current situation, which ensures that implementing this plan could achieve these objectives by 2027TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- LimaDesarrollo regional -- Perú -- CallaoPlanificación regional -- Perú -- CallaoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la macro región Vinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARPIO_CARPIO_PLANEAMIENTO_MACRO_V.pdfCARPIO_CARPIO_PLANEAMIENTO_MACRO_V.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2426828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8421730-ed61-4521-8ece-600397b7f7d6/download55b867eb606d0e6a23bcb4adfccd79beMD53trueAnonymousREADTHUMBNAILCARPIO_CARPIO_PLANEAMIENTO_MACRO_V.pdf.jpgCARPIO_CARPIO_PLANEAMIENTO_MACRO_V.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15784https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27ee95f8-48c8-491b-be5f-9518dd05f848/downloadfaf676eee22f99270a7adfbabc252cc9MD54falseAnonymousREADTEXTCARPIO_CARPIO_PLANEAMIENTO_MACRO_V.pdf.txtCARPIO_CARPIO_PLANEAMIENTO_MACRO_V.pdf.txtExtracted texttext/plain359337https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cdce49d-7cf4-400a-bd84-ef0c49e7f5a3/downloadadbcb3937cacf99be57a9b7c5af3c3d1MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56b2a058-067c-4b2c-be6a-2f404558ee6d/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/9046oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/90462025-03-12 17:49:32.788http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).