Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones

Descripción del Articulo

El crecimiento acelerado del comercio electrónico en el Perú ha venido acompañado de desafíos significativos en seguridad, integridad y confianza en las transacciones digitales. Estas deficiencias han derivado en brechas de seguridad, pérdidas económicas y disminución de la confianza de los usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pebe Reyes, Henry Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Seguridad informática
Cadenas de bloques (Bases de datos)
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_b59b7e363d6b60ca33685440d02b3eaf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30990
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
title Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
spellingShingle Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
Pebe Reyes, Henry Javier
Comercio electrónico
Seguridad informática
Cadenas de bloques (Bases de datos)
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
title_full Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
title_fullStr Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
title_full_unstemmed Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
title_sort Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transacciones
author Pebe Reyes, Henry Javier
author_facet Pebe Reyes, Henry Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Garcia, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pebe Reyes, Henry Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio electrónico
Seguridad informática
Cadenas de bloques (Bases de datos)
Protección de datos
topic Comercio electrónico
Seguridad informática
Cadenas de bloques (Bases de datos)
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El crecimiento acelerado del comercio electrónico en el Perú ha venido acompañado de desafíos significativos en seguridad, integridad y confianza en las transacciones digitales. Estas deficiencias han derivado en brechas de seguridad, pérdidas económicas y disminución de la confianza de los usuarios. En respuesta a esta problemática, la presente investigación propone el diseño, implementación y evaluación de un sistema de comercio electrónico que integra la tecnología blockchain y un algoritmo de detección de fraudes. El sistema desarrollado utiliza contratos inteligentes en blockchain para garantizar la integridad de los datos transaccionales y emplea un algoritmo criptográfico para proteger la información sensible de los usuarios. Adicionalmente, se diseñó un algoritmo de detección de fraudes capaz de analizar datos en tiempo real e históricos, identificando y aprendiendo en base a los patrones sospechosos y fortaleciendo la seguridad del sistema. Entre las funcionalidades clave se incluye una interfaz gráfica intuitiva, un módulo de chat directo entre compradores y vendedores, y la integración de una pasarela de pago segura. Los resultados demuestran que las soluciones propuestas no solo reducen significativamente las vulnerabilidades del sistema, sino que también optimizan la confianza de los usuarios, disminuyen los costos asociados al fraude y sientan las bases para un comercio electrónico más seguro y confiable en el Perú. Esta investigación se destaca por ser un aporte innovador en el ámbito de la seguridad digital en el ecommerce, mostrando el potencial transformador de la tecnología blockchain y los algoritmos de aprendizaje automático.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T19:45:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30990
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30990
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/115fa788-36a9-4f56-bb9b-e919a0e2e46c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ee1dc7c-87e1-420c-b03f-2aceac66314b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/112cbcd7-fe49-4752-8856-7882547ddccc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9662e50d-6f1b-40c7-9db8-2a78e02dadbb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85db1ecb-bb25-44cb-8881-ad71bf9ad8f5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c613c4a0-1c0f-40e2-a832-660d4503c227/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6a89edd-20df-456f-ab67-ef82b13f2138/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a60e739-a133-44d3-8efd-53414e1c9186/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38ef7d409ab60d2d7759c37fcaadbd2e
73491315c5067a8c9d456f1739df80bb
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
99c1112b448733bd9b46722ec363d57a
4174c5b99dff4c9726765967be294162
7b386b7f0d92d6ddbb0806ae7869e4cd
66572fa40baf3d89d1be2cee09e0740a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176261109284864
spelling Flores Garcia, Luis AlbertoPebe Reyes, Henry Javier2025-06-05T19:45:34Z20252025-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/30990El crecimiento acelerado del comercio electrónico en el Perú ha venido acompañado de desafíos significativos en seguridad, integridad y confianza en las transacciones digitales. Estas deficiencias han derivado en brechas de seguridad, pérdidas económicas y disminución de la confianza de los usuarios. En respuesta a esta problemática, la presente investigación propone el diseño, implementación y evaluación de un sistema de comercio electrónico que integra la tecnología blockchain y un algoritmo de detección de fraudes. El sistema desarrollado utiliza contratos inteligentes en blockchain para garantizar la integridad de los datos transaccionales y emplea un algoritmo criptográfico para proteger la información sensible de los usuarios. Adicionalmente, se diseñó un algoritmo de detección de fraudes capaz de analizar datos en tiempo real e históricos, identificando y aprendiendo en base a los patrones sospechosos y fortaleciendo la seguridad del sistema. Entre las funcionalidades clave se incluye una interfaz gráfica intuitiva, un módulo de chat directo entre compradores y vendedores, y la integración de una pasarela de pago segura. Los resultados demuestran que las soluciones propuestas no solo reducen significativamente las vulnerabilidades del sistema, sino que también optimizan la confianza de los usuarios, disminuyen los costos asociados al fraude y sientan las bases para un comercio electrónico más seguro y confiable en el Perú. Esta investigación se destaca por ser un aporte innovador en el ámbito de la seguridad digital en el ecommerce, mostrando el potencial transformador de la tecnología blockchain y los algoritmos de aprendizaje automático.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comercio electrónicoSeguridad informáticaCadenas de bloques (Bases de datos)Protección de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un e-commerce que incorpore el uso de la tecnología blockchain y algoritmos de detección de fraude como medio para mejorar la seguridad y la integridad de las transaccionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X73641429612286Quispe Vílchez, Eder RamiroFlores García, Luis AlbertoMoquillaza Vizarreta, Miguel Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEBE_REYES_HENRY_JAVIER.pdfPEBE_REYES_HENRY_JAVIER.pdfTexto completoapplication/pdf1174088https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/115fa788-36a9-4f56-bb9b-e919a0e2e46c/download38ef7d409ab60d2d7759c37fcaadbd2eMD51trueAnonymousREADPEBE_REYES_HENRY_JAVIER_T.pdfPEBE_REYES_HENRY_JAVIER_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14833793https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ee1dc7c-87e1-420c-b03f-2aceac66314b/download73491315c5067a8c9d456f1739df80bbMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/112cbcd7-fe49-4752-8856-7882547ddccc/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9662e50d-6f1b-40c7-9db8-2a78e02dadbb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTPEBE_REYES_HENRY_JAVIER.pdf.txtPEBE_REYES_HENRY_JAVIER.pdf.txtExtracted texttext/plain215880https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85db1ecb-bb25-44cb-8881-ad71bf9ad8f5/download99c1112b448733bd9b46722ec363d57aMD55falseAnonymousREADPEBE_REYES_HENRY_JAVIER_T.pdf.txtPEBE_REYES_HENRY_JAVIER_T.pdf.txtExtracted texttext/plain13467https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c613c4a0-1c0f-40e2-a832-660d4503c227/download4174c5b99dff4c9726765967be294162MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILPEBE_REYES_HENRY_JAVIER.pdf.jpgPEBE_REYES_HENRY_JAVIER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8757https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6a89edd-20df-456f-ab67-ef82b13f2138/download7b386b7f0d92d6ddbb0806ae7869e4cdMD56falseAnonymousREADPEBE_REYES_HENRY_JAVIER_T.pdf.jpgPEBE_REYES_HENRY_JAVIER_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6842https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a60e739-a133-44d3-8efd-53414e1c9186/download66572fa40baf3d89d1be2cee09e0740aMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30990oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/309902025-07-18 15:29:06.797http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).