Religiosidad, sexismo ambivalente, estigma y actitudes sobre el aborto inducido: un estudio comparativo entre Lima y Barcelona
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre las actitudes y el estigma sobre el aborto, el sexismo ambivalente y la religiosidad en las ciudades de Lima y Barcelona. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo que contó con 214 participantes de Lima y 115 de Barcelona....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto--Aspectos psicológicos--Perú--Lima Aborto--Aspectos psicológicos--España--Barcelona Aborto--Aspectos religiosos--Perú--Lima Aborto--Aspectos religiosos--España--Barcelona Aborto--Estudios comparativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre las actitudes y el estigma sobre el aborto, el sexismo ambivalente y la religiosidad en las ciudades de Lima y Barcelona. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo que contó con 214 participantes de Lima y 115 de Barcelona. Los resultados muestran que existen relaciones directas y significativas entre las actitudes “pro-vida” con las demás variables estudiadas en ambas ciudades. Mientras que las actitudes “pro-elección” presentan relación inversa con estigma hacia el aborto, sexismo ambivalente y religiosidad. Además, se observaron diferencias significativas entre el sexismo ambivalente, las actitudes y el estigma hacia el aborto según la ciudad, presentándose mayores niveles de actitudes “pro-vida”, sexismo ambivalente y estigma hacia el aborto en Lima que en Barcelona. En contraste, Barcelona presentó mayores niveles en actitudes “pro-elección”. Asimismo, se encontraron diferencias significativas según el sexo de las y los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).